Muchas veces se ha discutido si el ejercicio en ayunas es beneficioso o perjudicial para la salud, pero podemos encontrar tantas posturas favorables como posturas en contra. Desde mi opinión es un método un poco absurdo que se lleva practicando muchos años, pero como le digo a la gente «si te va bien, sigue haciéndolo», no olvidemos que en el entrenamiento la parte emocional es muy importante y si el deportista se siente bien haciéndolo no tiene por qué dejarlo.
Si bien no hay un impedimento grave para que te pongas a hacer ejercicio físico a la mañana antes de desayunar, existe una serie de circunstancias que condicionan esto.
En primer lugar para que tenga efecto se debe de hacer una cena muy pobre en carbohidratos, de esta manera no se rellenen los depósitos de glocógeno que tiene el organismo. Si se hace una cena rica en hidratos cuando os levantéis los depósitos estarán a tope o casi a tope, pudiendo tirar perfectamente de glucógeno como fuente enerética. Hay deportistas que casi no desayunan antes de una competición para no tener problemas estomacales y como han realizado uan buena ingesta de hidratos el días anterior pueden realizar una competición sin problemas energéticos.
Si no tienes la costumbre de practicar ejercicio o si no estás acostumbrado a ejercitar sin comer antes, es posible que tu cuerpo al recurrir a sus reservas para realizar la quema de reservas de grasa, entre en descompensación y te sientas mal o incluso te desmayes.
Si bien es cierto que se queman más grasas por la mañana en ayunas, también es cierto que si estamos en ayunas, además de la grasa se queman azúcares, con el peligro de entrar en hipoglucemia. Para que no suceda esto, se deben de realizar entrenamientos muy ligeros y que no superen la hora de actividad deportiva. No debéis de olvidar que a bajar intesidades, por debajo del primer umbral (VT1) o justo en ese rango es la zona donde más grasa se consume como fuente energética y a medida que vamos incrementando el ritmo va teniendo más importancia el uso de glucógeno. Por este motivo veo una tontería el usar el entrenamiento en ayunas para metabolizar las grasas o el decir que así se crea una mayor adaptación para los deportes de resistencia. Para adaptarse al metabolismo catabólico de las grasas lo que hay que hacer son entrenamientos de mucho fondo a bajas intensidades. Es más, si os fijáis cuando vais mucho tiempo a un ritmo fuerte y supera las 2h de actividad a ese ritmo notaréis que el cuerpo sufre un bajón y que después si estás bien entrenador volvéis a rendir bien tras unos 30´ en los que habéis tenido que disminurir el ritmo. Eso se produce porque los depósitos de glucógeno os los pulisteis enter
Otro elemento importante a tener en cuenta es el desayuno se realizaría después del ejercicio, con lo que se recuperaría la grasa quemada y todavía a riesgo de recuperar mayor porcentaje de grasa que la perdida, si el desayuno excede a lo perdido. Eso se produce porque el cuerpo es inteligente y si nota que tiene un déficit alimentario va a tender a almacenar la mayor cantidad que pueda de aliementos en forma de grasa, con el fin de tener reservas en caso de que vuelva a estar un largo periodo de tiempo sin ingerir alimentos.
Podemos concluir que tal vez no sea tan buena idea ejercitar en ayunas, dependiendo del entrenamiento que se busque y del estado físico del deportista. Pero debemos tener siempre en cuenta que existe un riesgo para la salud que tal vez no compense los beneficios que la pérdida de peso nos brinda.
muy buen artículo, pero el titular quedaría mejor si lo pones como pregunta. Como está ahora la primera impresión es que estás afirmando que es bueno entrenar en ayunas.
saludos
Tus deseos son órdenes para mi jejeje tienes toda la razón del mundo
Un abrazo Javi