Llevamos ya unas semanas con la mejor competición de ciclismo del mundo, el Tour de Francia. Es una carrera que es espectáculo puro y duro. Claro está que te puede gustar más o menos, algo que también varía en función del conocimiento de cada uno del ciclismo. Es decir, a mi el fútbol me aburre mucho, pero sobre todo es porque no entiendo de sistemas de juegos y eso hace que le quite mucha emoción. Por el contrario en el ciclismo disfruto de todos los detalles, ya sea una etapa llana, una crono por equipos,… lo que no quita que pegue en ocasiones alguna cabezada que viene dada por los malos comentaristas que tenemos que le dan cero emoción al ciclismo.
Lo que si me molesta es la gente que se dedica a ver el Tour para después criticar. Como personas que son están en todo su derecho de dar su opinión, pero que casualidad que esta gente nunca dicen nada bueno del ciclismo, sólo lo critican atacando por la herida que el ciclismo tiene más abierta, el doping. No quiero crear ahora un debate de si en el Tour van todos dopados o no, tengo muy claro que como es lógico muchos irán dopados al igual que muchos otros no. Podéis creerme o no, pero el otro día, más concretamente el martes me llamo un ciclista del mejor equipo de España para que le asesorase en temas de suplementación deportiva. Podréis no creerme o alucinar, pero el tio no había tomado ni AARR en su vida, ni glutamina,… Ahora diréis que no lo toma porque ellos toman otras cosas, pero son frases que os podéis ahorrar porque ya están muy vistas. No los toman porque simplemente sin unos dejados y nunca se han fijado en esos detalles, son superdotados que han ganado en el campo amateur sin necesidad de ayudas de ningún tipo, sólo su trabajo y constancia. Ahora que están en el campo amateur es cuando las fuerzas se igualan, corren junto con otros superdotados como ellos y deben de cuidar todos los detalles como puede ser la suplementación deportiva para poder dar un puntito más. Y este chico del que hemos hablado ya tiene ganada una carrera como profesional, algo que no todo el mundo consigue.
El fin del artículo que es muy sencillo, defender a todos esos ciclistas que van limpios, que con su esfuerzo están corriendo el Tour de Francia para dar espectáculo a todos los que lo vemos desde su casa. Es una falta de respeto el criticar a superdotados de esa clase. Haceros una idea que el más malo del Tour ya tiene unos valores fisiológicos de un superdotado, con un VO2máx de mínimo 75 ml/kg/min. Son deportistas que si se pasan por ejemplo al triatlón arrasan en un par de años, ganando a triatletas que llevan toda la vida en el tri. Eso se debe por las grandes cualidades físicas que tiene, sólo hay que ver a Gustavo Rodriguez que sin ser un ciclista destacado en triatlón se está haciendo uno de los capos en larga distancia ganando a un «mito» como Marcel Zamora, bueno ganando no, arrasándole. Creo que la gente pos desconocimiento no se hace una idea de las cualidades físicas de estos portentos naturales y esto cansado de escuchar «yo no me metí en el ciclismo porque no quería entrar en ese juego». Falso, no estás en el ciclismo porque no tienes nivel para estar y ya está. Si el triatlón es duro, no os imagináis el ciclismo, que se lo cuenten a Raña que pasó sin pena ni gloria por ese deporte al igual que muchos otros triatletas que probaron en el ciclismo como ya hizo en su día Spender Smith
.
He puesto como ejemplo el triatlón porque las críticas viene por ahí, de gente que practica ese deporte. Si somos mal pensados se podría decir que en el triatlón hay igual o más tramposos que en el ciclismo, pero claro hay muchos menos controles y estos no son muy exigentes por lo que quizás haya que poner en duda muchos resultados de la gente. En el triatlón se ha vivido en un mundo idílico, donde mucha gente pensaba que era un deporte limpio hasta que en el último año han salido datos donde se puede ver que en Francia fue en el 5º deporte con más positivos, ha salido deportistas de todo el mundo que han pitado y para colmo en España una de las «mejores» triatletas Virginia Berasategui ha dado por segunda vez positivo. Creo que algunos triatletas no deben de intentar tirar mierda a otros deportes y en especial al ciclismo y preocuparse por su deporte. Veo que critican mucho, pero que luego no hacen nada. Aún no he visto a ninguno de los favoritos no tomar la salida en una prueba donde hay algún exdopado del ciclismo como puede ser Hector Guerra, Toni Colom,… Si sois tan valientes ¿por qué no renuncian a correr junto a estos tramposos? Esa decisión es ya de ellos, pero creo que si uno critica debe de ser consecuente con sus palabras y yo en la vida competiría contra alguien que va dopado, es más me cortaría poco en decirle a la cara que es un tramposo y que me niego a correr con gente como él.
Si la gente en lugar de hablar actuará se evitarían muchos casos de dopaje, pero bueno… vivimos en una sociedad en la que todo vale y en la que nadie da la cara.
Dejar que disfrutemos del Tour, si no os gusta o no estás deacuerdo con un deporte como el ciclismo, no lo veáis, no le deis audiencia y ya está. No lo utilicéis para ir de buenos samaritanos y por un deporte limpio en las redes sociales e intentar ser alguien conocido por estos medios. Uno se tiene que dar a conocer por lo que hace en las competiciones.
Hola Juan,
Toda la razón en lo que dices, yo tampoco disfruto con el futbol, pero 2 horas viendo una etapa ni me entero.
Personalmente, con el ciclismo es con lo que más disfruto, practicando triatlón, es un deporte que me gusta.
Un saludo
David
Muy buenas David
El tema es disfrutar y no criticar 🙂
Un abrazo
creo que hoy dia los coclistas profesionales son los que más limpios corren. Tengo la suerte de tener buena amistad con un pro que está corriendo el Tour y os aseguro que la UCI sabe hasta cuando tose. Está más controlado que el peor de los delincuentes. Otro cantar es el ciclismo amateur, master,…..
Pero bueno, el caso del Tour, sin duda es la carrera del año, aunque para emoción nada como las clásicas de primavera. Prefiero mil veces Flandes, Rubaix, Lieja,… que un Tour. En el Giro se me cae la baba con los paisajes y montañas y la Vuelta es la de casa. Lo mejor?? que cada carrera tiene virtudes diferentes.
Por cierto, Juan, me estoy enganchando a tus posts, muy buenos, jeje. Enhorabuena
Muy buenas Javier
Mil gracias por el comentario hacia la web, me agrada de una persona que controla tanto como tu 🙂 unos son mas interesantes que otros, pero hay que hablar de todo.
La verdad que los pro están muy, muy controlados y a día de hoy es más dificil doparse de lo que la gente cree y el que se dopa se le pilla rápido como a Carlos Barredo el año pasado que sin dar positivo le sancionaron dos años.
Lo que hay en master es impresionante porque creen que saben y son unos ignorantes de cómo funcionan estos temas como mucha gente que habla sin saber.
Un abrazo
No no, no me lo creo, ya no. Y Juan seguro que tu tampoco lo puedes con la misma confianza de antes. Te lo dice uno que ha probado a los Osa en juveniles y aficionados y ha visto de cerca las maletas de equipos como el Avila Rojas, Kaiku, Saunier Duval aficionados con Beloki en sus filas. Entiendo tu punto de vista y que busques gente noble pero me parece que aun siendolo, no les dejan serlo.
El autobus del equipo por dentro nada mas llegar a meta se pofria resumir como a ver quien encuentra una paja en un agujar.
El triatlon se disputa un dia y el siguiente con un tiempo de recuperacion que puede permitir a un cuerpo volver a niveles normales.
No tengo la menor duda de cualquiera de estos pasados al triatlon pufffff! Arrasa, ojo siempre que le vaya bien el correr, que para correr rapido caderas estrechas y pata fina, greipel lo pasaria mal.
Aqui creo que el dopaje lo que mas efecto hace en el ciclismo es precisamente en la recuperacion de esa capacidad extraordinaria que tienen, y que no me creo que sean capaces de recuperar de esa manera.
Si compitieran contra mi si porque irian al 30 o 40 por cien y sin agotarse al dia siguiente frescos, pero compiten entre ellos al 100 por 100. No no repito no me lo creo. En 21 dias con estos kilometrajes y puertos anemia segura, no lo digo yo lo dicen ellos cuando van en grupetas de colegas entrenando.
Ah y por favor que vuelvan las pajaras y se vayan los buitres que las echamos de menos.
Ya os seguire pasando chascarrilos porque esto no es ninguna broma ni nada que se vaya a cambiar de la noche a la mañana pero el ciclismo sera puro o no sera.
Un abrazo
Hola otra vez, vuelvo a la carga y es que hay mucho que decir y mucho que cambiar. Voy a cambiar de deporte porque el hermano pobre esta en coma.
Esta es una joyita que solto el gerente de un ESPECTACULO, que no dep?orte como es una modalidad de pelota en la que literalmente hay que subirse por las paredes. Dice asi el individuo adinerado que invierte en este espectaculo mientras se toma su gin tonic sentado en la zona alta del fronton en psicion de macho alpha relajado:
Me encanta este CIRCO ahora solo necesito un mono que sea capaz de dar tres pasos en la pared vertical para que se corra la voz venga la gente a verlo, que la cosa esta un poco tiesa. Ya se que es dificil pero con un poco de talento que tenga el resto es dejarse…
Creo que somos muy afortunados los que no tenemos cualidades deportivas y no nos queda otro remedio que pensar, la ha cascado muchisima gente. Chicos estudiar, y no dependais del deporte para poder vivir, primero buscaros la vida y luego cuando la tengais resuelta Juan os sacara lo que tengais sin haceros daño.
Vive libre ganate tu libertad.
Salud y fuerza para todos.
Muy buenas Iñaki
En primer lugar gracias por escribir en la web y por tus palabras de tu segunda intervención.
Sobre el tema del Kaiku o Saunir Duval no se, pero he estado varias veces con los Ávilas Rojas y nunca vi nada sospechoso, aun que si se de casos puntuales que se ponían hasta el culo entre otras cosas de EPO pero no por el equipo sino por cuenta propia. No obstante si que es verdad que hay mucha hipocresía, porque igual que dicgo esto puedo decir que he presenciado como uno de los presidentes de la Federación Española un dñia dijo «claro está, si no toman nada no van a funcionar», alquien que después decía que estaba encontra del doping. Al igual que he visto y escuchado como el presidente de una autonómica le decía a los ciclistas que tomaran esto y aquello. Es una verguenza, porque ellos lo que quieren es ganar y ganar dándole igual la salud de los corredores. Sólo hay que ver al propio presidente de la RFEA que apoyó y sigue apoyando a Marta Dominguez, una dopada más. ¿Por qué? porque si esta chica consigue resultados internacionales su federación va a tener más ayuda y más dinero a repartir.
Un consejo muy bueno que has dado es que los chicos no se crean que van a vivir del deporte, por desgracia a no ser que seas futbolista lo tendrían muy complicado. Muchos se fijan en los pro y lo que no saben que la mayoría mal viven soñando con un futuro mejor, incluso muchos de ellos pagan para poder correr o se comprometen a no cobrar. Es una pena, pero es la realidad que se vive hoy ne día, así que chicos, si algunos leís este comentario no olvidéis que lo mejor es tener una formación, ya sea una carrera, un FP,… pero algo que os saque las castañas del fuego.
Iñaki no dejes de escribir cuando lo consideres oportuno que seguro que puedes aportarnos muchas cosas
UN abrazo
Gracias Juan no sabes lo que me tranquiliza leer tu respuesta, porque hasta ahora se lo dices a la gente y parece que hables con una pared en la que rebotan tus palabras como en el frontis.
Os sigo y cuando tenga algo interesante que decir ya escribire, venga que esto hay que limpiarlo.
P.D. Ojo al dopaje genetico, enseguida dara que hablar.
Muy buenas Iñaki
Ya te digo esta web es para todos los que aman los deportes de resistencia como es tu caso, así que tu eres parte de Desabi, para lo que sea no te cortes en escribir 🙂
El doping genético por desgracia ya está dando que hablar desde el 2005.
Un abrazo