¿Por qué tomar gazpacho? Menuda pregunta, ¿verdad? La respuesta parece muy obvia en especial cuando la única excusa que podemos tener es porque es de las recetas que más apetecen cuando aprieta el calor del verano. Pero por si necesitamos algunas excusas más podemos sumar algunos datos interesantes.
El gazpacho andaluz es uno de los platos más internacionales de la comida española, y no solo por qué José Andrés se los sirviese a los mandatarios del G-8 hace un para de semanas. Es una receta muy propia de nuestra cultura gastronómica y también una de las recetas más versionadas, tanto que en cada casa puede haber una receta. Y siempre será «la mejor».
Propiedades del Gazpacho
Ya sabéis que el gazpacho no es más que una sopa fría de tomate al que se le añaden diferentes verduras y que se aliña con aceite, vinagre y sal. Las combinaciones pueden ser realmente sorprendentes e incluso se pueden hacer gazpachos con base de otras verduras o frutas que no sean el tomate. Además de acompañarlos de muy diferentes guarniciones.
Pues bien, esa mezcla triturada de ingredientes y aliñada nos va a proporcionar todos los beneficios nutricionales de todos y cada uno de sus ingredientes sin ningún tipo de degradación a causa del calor que produce el cocinado ya que como os he comentado se hace en frío y en frío se conserva.
Por un lado tenemos una receta con poder saciante, no es un «zumo» como otro cualquiera. No tiene grandes cantidades de calorías, y especialmente si no le añadimos pan puede ser ideal como complemento a cualquier dieta para adelgazar. Y yo diría que incluso añadiéndole pan conseguiremos una dieta baja en calorías.
Además tiene mucha fibra, y la fibra ya sabemos que ayuda al transito intestinal y nos ayuda a limpiar el organismo. También la fibra tiene el poder saciante que os he comentado. Por lo que si llega esa hora peligrosa en la que nos apetece comer un bocadillo, o una bolsa de patatas u otras calorías «vacías», lo mejor es tomar un vasito de gazpacho.
Después tendremos todos los minerales y todas las vitaminas de las verduras que hayamos añadido y por lo tanto todos los beneficios en la salud que tienen. Vitamina C en los pimientos y tomate, vitamina E del tomate y del aceite de oliva virgen extra, antioxidantes, el licopeno del tomate, vitamina para el sol del verano y además cuida nuestra piel.
Y para terminar con el repaso de los beneficios del gazpacho andaluz hay que hablar del poder de hidratación que tiene. Y es que si una parte de los 2 litros de agua que aconsejan beber al día los hacemos con el gazpacho, vistas su propiedades, seguro que la hidratación es mucho mejor.
Fuente: Sabrosia
La receta de gazpacho es otro de esos platos en los que existe una receta diferente en cada casa, e incluso dentro de cada casa seguro que encontramos varias opciones diferentes. Y es que aquí de lo que se trata es del gusto de cada uno. De esa forma el gazpacho se puede elaborar con más o menos de un ingrediente, con o sin otro ingrediente, etc.
Lo que sí que estamos todos de acuerdo, o al menos casi todos, es que es uno de los platos más consumidos cuando empieza el calor en primavera y hasta que llega el otoño y los primeros fríos del año. El gazpacho está considerado como una receta de sopa de tomate fría, a la que se le añaden diferentes hortalizas y verduras, aliño con aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal. Y todo triturado.
La de hoy podría considerarse como la tradicional receta de gazpacho andaluz. Sí, porque el gazpacho, a pesar de ser una receta que se consume en toda España hay que ser legales y atribuir el mérito del gazpacho a los andaluces. A pesar de que hay algún estudio que indica que las raíces del gazpacho, al igual que otras sopas frías como el salmorejo, pueden llegar al neolítico. Y esto es así porque se han encontrado restos, petrificados, de lo que podrían ser elaboraciones de sopas a base de tomate base de pan y harinas cuando el cereal se empezó a moler.
Tiempo de preparación | 10 minutos
Tiempo de elaboración | 15 minutos
Dificultad | Fácil
Personas | 4-6
Ingredientes
- 1 kilo de tomates bien rojos y maduros
- 100 g de pimiento verde
- 150 g de pepino
- 100 g de cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 trozo pequeño de pan
- 50 ml de aceite de oliva virgen extra
- 15 ml de vinagre de Jerez – o cualquier otro vinagre de buena calidad –
- Agua – opcional –
- Sal
Cómo hacer gazpacho andaluz
Empezaremos lavando bien toda la verdura. Hay que tener en cuenta que es una receta que no va cocinada, y a pesar de ácidificarla con el vinagre es muy importante que todo vaya bien limpio.
Después pelamos los pepinos y les cortamos los extremos. Los cortamos en trocitos pequeños. Cortaremos del mismo modo la cebolla pelada y el pimiento verde. Por último cortamos los tomates en trozos, el pan en dados pequeños y el diente de ajo pelado.
Remojamos ligeramente con agua fría, añadimos el aceite, el vinagre y un poco de sal. Mezclamos y dejamos al menos un par de horas para que se macere todo junto.
Trituramos bien y después colamos por un colador o chino (un colador con los aujeros añgo más grandes que los coladores metálicos de malla). Dejamos en la nevera hasta que sea momento de consumir.
Consejos y sugerencias
Con esta receta de gazpacho andaluz seguro que triunfaremos pero antes algunos consejos. Es muy importante que los tomates sean bien rojos y estén bien maduros, ya que es cuando mejor están para el gazpacho. Eso sí, no esperéis un gazpacho profundamente rojo, eso es imposible.
De hecho, podéis desconfiar de varios tipos de gazpacho. Por un lado los que son rojos, rojos. En ese caso seguro que llevan otro tipo de tomate, como puede ser de lata. Además hay gazpachos muy líquidos, y es que a pesar de ser una sopa debe tener cierta consistencia, los muy líquidos están rebajados con mucha agua. Esto sucede en los malos restaurantes ya que de esta forma consiguen un mayor rendimiento.
Al gazpacho como tal no hace falta añadirle pan, es decir que los celíacos no se preocupen que pueden eliminar este ingrediente. Lo único que hace el pan es dar una consistencia mayor al gazpacho. Pero a la vez, hay que añadir algo más de agua. Así que eliminando el pan, eliminamos el agua.
y lo bueno que esta,….cuando llegas reventado de un entrene lo bien que sienta un gazpachito, je!
Personalmente es de mís platos preferidos para el verano, ¿será por qué soy andaluz???