Al final la gente se cree que mi trabajo sólo es entrenar a deportistas, en parte tienen razón porque es mí principal actividad (montar entrenamientos, analizarlos, contestar dudas que surgene en el día a día, solucionar problemas de ultima hora que impiden hacer lo que tocaba,…). Pero detrás de la marca Desabi® hay otros tipo de trabajo como son:
– Contabilidad: Aquí se hace facturas a todo el mundo, gestionar la cuenta de explotación,… Si se que es raro porque le pregunto a los deportistas que me llegan si su anterior entrenador le hace facturas y en dos años sólo uni me ha dicho que si! Un dato bastante preocupante porque en primer lugar el deportista no puede por ningún lado denunicar en caso de que sea necesario una mala prasis del entrenador, en segundo lugar es un ejemplo claro de que esa persona no es profesional del sector y se toma el entrene como un hobby por lo que en la mayoría de los casos no le dedica mucho tiempo, en tercer lugar defrauda al Estado y ya sabemos lo que no pagan unos lo tenemos que pagar otros (lo que se considera economía sumergida), hacen competencia desleal porque cualquier de esos podría cobrar un 40% menos que yo y ganar lo mismo ya que no pagan autónomo, IVA, IRPF,…
– I + D: Algunos diréis, «¿qué va a investigar y desarrollar un entrenador?» Pues hay dos vías de desarrollo:
a) Preparación física: Investigar y probar sobre diferentes metodologías de entrenamiento para poder adaptar los entrenamientos a cada deportista porque cada uno es un mundo y el principio básico debe de ser la individualización.b) Desarrollo online: Si www.desabi.es se caracteriza por algo, es por dar un servicio on line como si fuera presencial. Para ello intento siempre ofrecer las mejores herramientas, como la plataforma online que en breve podrán disfrutar todos mís deportistas. Es una plataforma de desarrollo propio con el fin de adaptarla al100% a mis necesidades y a las de mís deportistas.
Se que ahora hay empresas externas que por un precio muy económico se pueden contratar, pero no han terminado de darme confianza, menos aun cuando se leen cosas en sus anuncios como «te permite guardar entrenamientos tipo para copiar y pegar» eso hace que a uno se le enciendan las luces de alarma! copia pegas = no individualización = falta de resultados. Además muchas de estas plataformas son de personas que quieren aprovechar el boom que ni si quiera son empresas y el día que quieran pues te pueden dejar tirado. Así que ante la duda es mejor hacer las cosas uno mismo y así evitamos tener problemas, a pesar de que el coste como es lógico es mas elevado.
– Marketing: Todas las semanas llegan proyectos nuevos que hay que contestar, analizar y ver si interesa participar en ellos con el fin de seguir haciendo crecer Desabi.
– Redes sociales y blog: cualquier marca que se precie tiene que estar al día en este campo. Al final te roba mucho tiempo el escribir casi a diario post en el blog, contestar los comentarios (aun alucino con la gente que pone cosas, la gente le escribe y no responden nunca. Será porque se creen muy interesantes, pero me parece una falta de respeto el no contestar a alguien que te escribe, aunque el que te escriba se meta contigo).
Pero todo tiene su recompensa, cuando uno ve los números y analiza que en un mes entre 10.000 – 15.000 personas visitan tu página, da una subida de moral para seguir dando todo por vosotros.
Una muestra puede ser el viernes pasado con más de 800 personas visitando el blog, yo no entiendo de números pero cuando comencé con el blog de Pasion por la Resistencia y que luego ha terminado en lo que ahora mismo es www.desabi.es ni por asomo pensé que pudiera tener el blog tanta repercusión.
Y todo esto sería imposible sin vuestro seguimiento, sin la confianza que muestran todos los deportistas que llevo… Así que nn fuerte abrazo para todos y mil gracias a cada uno de vosotros!!!
Comentarios recientes