El deportista por lo gneral le da mucha importancia a sus músculos, a su corazón,… pero olvidamos como funcionan otros órganos que sin de especial importancia para vuestro rendimiento. Vamos a definiros en estos días algunos de estos órganos para que podáis conoceros un poquito más.
Es la parte visceral tubular del tubo digestivo que se extiende desde el estómago hasta el ano, situada en la cavidad abdominal. Se divide en dos segmentos, que son:
– Intestino delgado mide entre 5 y 7 metros, pudiendo llegar a los 8 metros. Se divide en tres partes: duodeno (0,26 m), yeyuno (2,5 m) e íleon (3,5 m).
– intestino grueso que mide entre 1 y 1,5 metros
En el intestino se extraen los nutrientes de los alimentos, de ahí la gran importancia que tiene para vuestro rendimiento.
El día previo a nuestra salida o competición es muy importante haber ingerido las cantidades correctas de hidratos de carbono (60-65% del total de la comida) y proteínas (20- 25%) para llenar los depósitos energéticos de la manera más eficiente posible.
Si realizáis una salida suave no vais a tener problemas a la hora de ingerir alimentos durante la marcha, el sistema digestivo aunque se pueda pensar lo contrario, no sufre a penas modificaciones cuando se realiza actividad deportiva.
Sin embargo, si vais a una carrera o vais a calentaros con los colegas, debéis de tener muy presente una buena ingesta de hidratos de carbono el día anterior. Aun así si la duración de la actividad deportiva dura más de 3h tendréis que programar una ingesta controlada de alimentos. Debéis de hacer una aporte continuo de hidratos de carbono para intentar tener la menos merma posible de los depósitos de glucógeno. Podéis utilizar productos como geles, barritas energéticas o líquido. De los tres tipos de formatos que os hemos comentado la mejor asimilación se hace mediante el uso de bebidas, seguido de los geles y por último de las barritas energéticas. Debéis de tener en cuenta que si la salida la vais a alargar mucho, unas 4h o más, debéis de ingerir algún producto sólido para engañar al estómago evitando la sensación de hambre.
¿Cómo podéis calcular las calorías a ingerir? Debéis de multiplicar vuestro peso en Kg, por el tiempo empleado (en minutos) por 0,1985. Las mujeres deberán multiplicar los resultados por 0.9 debido a que consumen un 10% de energía menos que los hombres. Un triatleta que pese 75 kg y que vaya a invertir 4h 30´ en un triatlón de larga distancia consumiría las siguientes calorías: 75 (kg) x 270 (min) x 0,1985 = 4019,64 Kcal.
¿Cuántos gramos de carbohidratos eres capaz de asimilar por hora de actividad deportiva? El cuerpo humano es capaz de absorber una tasa comprendida entre 0,6 y 0,8 gr /kg de peso corporal. Un triatleta de 75 kg sería capaz de asimilar 0,6 x 75 = 45 gr de carbohidratos / hora de actividad deportiva.
Juan, no es posible asimilar más. Sería contraproducente por ejemplo 1 gr/kg?
Muy buenas Javier
El tema de ingerir tantos gr de carbohidratos es que no es muy recomendable por el esfuerzo estomacal e intestinal que hay que realizar. Además de poder saturar al sistema, tienes que tener en cuenta que parte de la sangre del cuerpo se va a centrar en la digestión, robándola de los músculos y dando lugar a una merma del rendimiento.
Un abrazo y no pases mucha calor por tu Sevilla