Las horas de sueño reparador para un deportista son igual de importantes para su rendimiento como lo pueda ser su raqueta, sus zapatillas, su bicicleta, sus guantes, su piolet, su remo o un “sinfín” de elementos imprescindibles para él o ella en función de su disciplina.
Por lo tanto, si eres deportista habitual y tienes como objetivo seguir un entrenamiento disciplinado, incluye el “sueño” dentro de tu programación y notarás avances positivos en tu organismo, que te ayudarán a rendir mejor en tu día a día. Ten en cuenta que el organismo, tras una actividad deportiva continuada, necesita del reposo nocturno para su recuperación y regeneración.
Podemos llegar a pensar que por estar dormidos, nuestro cuerpo no desarrolla actividades, pero te equivocas si piensas así…
Las actividades que benefician al deportista mientras duerme:
– Disminuye la presión arterial
– La respiración se hace más lenta y profunda, dando uniformidad
– Los tejidos musculares se reparan
– Aumentan los niveles de neurotransmisores y aumenta la hormona del crecimiento (GH)
– Se estimula el sistema inmunitario
– Se ordenan los procesos mentales y se reduce el estrés
Como si se tratara de una carrera ciclista , pero sin tener en cuenta el cronómetro y sus prisas, para llegar a la meta del “sueño reparador” debemos pasar 5 etapas, desde el momento en que nos acostamos hasta la hora de “pegar el brinco” de la cama (recuerda que eres deportista, ¡deberías estar ágil para levantarte!)
– Etapa 1: Vigilia (el ratito mientras te duermes) y somnolencia
– Etapa 2: Sueño ligero
– Etapa 1 + Etapa 2: Se lleva a cabo la relajación de la mente y de los músculos. Abarcan el 60% del tiempo que necesitamos para descansar adecuadamente.
– Etapa 3: Sueño profundo
– Etapa 4: Sueño profundo de horas lentas
– Etapa 3 + Etapa 4: Se llevan a cabo las “actividades” reparadoras y restauradoras citadas anteriormente. Abarcan el 20% de nuestro tiempo de sueño.
– Etapa 5: Movimientos oculares rápidos. Aquí aparecerán los maravillosos ( o no) sueños, donde soñaremos ser campeones de algún deporte, consolidando la memoria, habiendo adquirido información durante el día que luego “emana” en forma de “sueño”, eso sí, muchas veces con una organización diferente a la vivida durante el día….
Y después de todo esto, surge la eterna pregunta: ¿Cuántas horas debe dormir un deportista?
Pues debemos hacer caso a los expertos, que recomiendan un mínimo de 8 horas para notar la recuperación y regeneración, aumentando a 9 y 10 las horas de sueño semanal antes de las competiciones. Así que si eres deportista y quieres rendir como tal, vete alejando de mitos como “yo con 4 horas de sueño estoy listo”, “luego me echo una siesta y como nuevo..
el problema está cuando tienes dos niños pequeños. La verdad es que la noche que duermo 7-8 horas del tirón me levanto como si me hubiera tomado un café de litro; es decir con mucha más energía que cuando me despiertan alguna que otra vez.
otra cuestión importante sería analizar los beneficios de la siesta
Hola Juan podrias dar alguna explicacion sobre el tema de los vatios, es que acabo de leer que el senado frances ha dicho que Froome desarrollo 446 vatios en el Ventoux, mas de lo que hicieron Armstrong y Pantani en su sus mejores resultados. Ay madre que nos la han vuelto ha colar.
Javier, la siesta, algo fundamental para la gente activa, unos 30´ son muy, muy buenos porque se llega a descansar en cuerpo de una manera muy sana para tener fuerzas para toda la tarde 🙂 El problema que tu tienes son las fierecitas jejejeje
Muy buenas Iñaki, habría que ver los datos de manera muy detallada y verlos datos de manera relativa no absoluta. Pantani es el ciclista que mas vatios relativos ha movido de la historia del Tour con 7,82 que es una barbaridad y está claro que se dopó. No encuentro el peso de Fromme para poder calcularle los vatiso relativos, pero no creo que llegase a los vatios de Pantani. Armstrong en su caso movió 6,16 vatios relativos que si son valores a los que se puede hacercar Fromme o incluso superar. Pero por delante del texano hay gente como Cadels Evans, Riis, Fignon y Contador.
Un abrazo
Gracias