Es el órgano desde el cual se regulan todas las reacciones que se producen en el organismo. Se encuentra ubicados cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, audición, equilibrio, tacto, gusto y el olfato; para así procesar los datos que nos envían
Para poder poner en marcha la musculatura y mantenerla durante la práctica deportiva, es necesaria la activación de diferentes zonas cerebrales. Los receptores vestibulares están situados en el oído interno, su función es de indicar la posición y la velocidad del desplazamiento, fundamentales para mantener el equilibrio, los cambios de ritmo,…
Los ojos son sin duda uno de los mayores correctores de errores, proporcionan la información necesaria a la hora de anticipar las diferentes dificultades orográficas que os podéis encontrar entrenando (un bache en la carretera, la desviación nadando respecto a un punto de referencia, las irregularidades del terreno cuando vais corriendo,…). Recomendamos que cuando entrenéis fijéis la vista unos 15 m por delante de vuestra posición para tener mayor margen de maniobra.
Los datos obtenidos serán procesados en el cerebro para que esté pueda dar la orden pertinente a los diferentes músculos involucrados en el deporte practicado.
A grandes intensidades, sino se está muy entrenado, se puede llegar a tener un bloqueo muscular debido a la gran concentración de lactato en sangre, para así permitir al organismo que se relaje y utilizar ese lactato como fuente de energía. Cuando aumenta el lactato en sangre el PH del organismo sube, para contrarrestar este efecto y no entrar en acidosis el riñón segrega bicarbonato para taponar el lactato. En este proceso el organismo segrega un producto que se conoce como amonio que una vez es detectado por el cerebro comienza a inhibir los impulsos nerviosos produciendo una merma en el rendimiento del deportista. Por este motivo cuando aparece mucho ácido láctico el rendimiento del deportista se ve mermado.
Con el entrenamiento de series lo que un entrenador busca es por un lado que el cuerpo sea capaz de trabajar con PH más elevados y por otro lado que el cuerpo sea capaz de transformar de la manera más rápida posible el ácido láctico en glucógeno muscular.
Comentarios recientes