En estas fechas del año la gran mayoría de la población termina con algún resfriado, gripe,… La duda en muchas ocasiones es si podemos entrenar o no. La duda en esta situación es si podemos realizar nuestro entrenamiento de ciclismo.
Cada vez los virus que provocan el resfriado o la gripe son más fuertes. No tenemos que dejar de hacer deporte, pero si debemos de bajar la intensidad. El ejercicio prolongado e intenso debilita el sistema inmunológico tanto por razones psicológicas como por razones fisiológicas. Esto se debe a que dichos programas de ejercicio incluyen una caída en la actividad de las células K y en los niveles de anticuerpos. La presión ejercida para soportarlos y lograr el triunfo produce estrés, que en cambio produce el aumento de los niveles de cortisol, una hormona conocida por disminuir la inmunidad.
Si tenemos una fiebre moderada además de tomar algún medicamento para disminuirla podemos hacer un entrene muy corto y moderado, no más de 15-20´ y nada más terminar una ducha para no coger frio.
Algunas recomendaciones si estrás resfriado son:
1. Hidrátate Bien: El agua ayudará a diluir las secreciones bronquiales y de esa manera disminuirá las molestias.
2. No dejes de entrenar: Si presentas tos lo mejor es no correr, pero eso no quiere decir que no puedas hacer sesiones de estiramimientos, trabajo en el gimnasio oejercicios excéntricos.
3. Cuida la temperatura corporal: Ten en cuenta que la sensación térmica cuando corres aumenta en unos 10 grados. Vigila cuando acabes de entrenar que tu cuerpo no se descompense en exceso en cuanto a la temperatura. Vigila si acabas tus entrenamientos por la noche, cuando más resfresca.
4. La Regla del cuello: El Dr. Nieman plantea esta regla de la siguiente forma:
· SÍ PUEDO REALIZAR EJERCICIO si las molestias son sobre el cuello; es decir, congestión nasal, estornudos, etc.
· NO PUEDO REALIZAR EJERCICIO si las molestias son bajo el cuello, es decir, dolor de garganta, tos, dificultad para respirar, etc.
Comentarios recientes