Elche está siendo estas 2 últimas temporadas una prueba perfecta para testar el estado de forma de cara al Ironman y un objetivo en sí mismo por el nivel que ha ido alcanzando a lo largo de los años . Arenales 113 a mi parecer es “La Pasarela”, por su famosa larga transición, porque te lleva al Ironman, y porque, al ser el 1º de la temporada, para muchos es el momento de ver y ser visto con tu última novedad deportiva.
Antes de una carrera, casi instintivamente, suelo visualizar la carrera en relación al estado de forma que creo tengo , sin crearme grandes expectativas ni penosas derrotas, suelo ser muy justa conmigo y me da confianza que las cosas vayan saliendo parecidas a las imaginadas.
No tengo un plan establecido, he cumplido los entrenamientos, he cuidado bastante la alimentación, me he esforzado en la suplementación sin haber tenido demasiados altibajos, así que debo salir a hacerlo bien.
De manera global, antes de empezar, pensaba hacer una natación mejor al año pasado, ya que me noto mucho mejor, un tiempo en bici que me permitiese bajar con algo de ventaja con respecto a triatletas que son buenas corredoras y una carrera a pie con muchas dudas.
Mi sorpresa fue encontrarme con una natación muy mejorable. Después de tantos años caigo en que nado mejor sin neopreno, se me van gente como Nuria Blanco y Elena Aguilar.
Una bici poco destacable pero muy regular, donde, a pesar de alcanzar algunos puestos, pierdo otros tantos, no es mi circuito ideal, pero sobrevivo. Se que puedo llegar a ser más rápida de cara al Ironman, aun me faltan kilómetros, así que durante este segmento intento no perder un ritmo constante y mantenerme positiva, así que aprovecho para hidratarme bien, alimentarme y asegurarme de tomar mi imprescindible gel de cafeína antes de bajarme , este año no me faltan los de keepgoing.
Llego a la transición con muchas dudas sobre mi carrera a pie y debo mantener el máximo tiempo la 6ª posición que llevaba, pero se que hay mejores corredoras por detrás no muy lejos y esto es Arenales, dos vueltas a un circuito con escaleras, asfalto, arena de playa, aceras, bajadas, subidas, pasarelas de madera, tierra, piedras. Afronto los primeros kilómetros muy lenta, alcanzándome por el km 3 Estefanía Gómez, y ya en 7ª posición voy adaptándome al segmento pasando una crisis por flato en el km 6 donde, tras pasar el 2º avituallamiento y seguir “cafeinándome” , empiezo a encontrarme mucho mejor, tanto que , a partir de la 2ª vuelta, tras unos mediocres primeros 10 kilómetros empiezo a correr como nunca, me siento muy rápida y no me duelen los kilómetros, solo recuerdo pasar y pasar chicos . Es durante estos kilómetros donde me sorprendo adelantando a Marta Gallart, la tenía casi olvidada desde que me adelantara muy rápida en los primeros kilómetros de la bici, pero en este tipo de trazados con tantos giros y recovecos no soy capaz de ver a otras chicas y no soy capaz de calcular quién y a cuánto están las demás triatletas.
Así, emocionada por verme capaz de correr clarísimamente de menos a más, por disfrutar como nunca del último segmento, llego 6ª con 4h y 27m, mejor hubiese sido muy difícil, este año hay muy buena participación internacional, y por parte nacional la campeona de España Frades y su fuerte carrera a pie queda muy lejana, así como Estefanía, aun un punto por encima. El top 10, con el que llevaba toda la mañana luchando quedaba así:
1. Holly Lawrence
2. Gurutze Frades
3. Eleanor Haresign
4. Amy Forshaw
5. Estefanía Gómez
6. Mabel Gallardo
7 Marta Gallart
8 Sonia Bejarano
9 Elena Aguilar
10 .Esther Rodríguez
Comentarios recientes