Por todos es sabido que los deportes de resistencias dan lugar a un gran desgaste físico, no sólo durante la competición, también en los duros entrenamientos que tenéis que afrontar para llegar apunto a las citas que habéis elegido.
Hace unos 30 años los empresarios comenzaron a darse cuenta de la importancia que tenía el ofrecer una suplementación deportiva adecuada a las necesidades de los deportitas de fondo. En estos 30 años la aficción hacia el deporte al aire libre, los deportes de resistencia,… han crecido de una manera muy rápida, sobre todo en la última década donde se han disparado los practicante. Con el tema de las marcas que se dedican a la suplemenatción deportiva ha pasado lo mismo, el crecimiento ha sido bestial. Por todos es conocida la marca PowerBar que actualmente es de la empresa Nestlé, pero poco a poco se van consolidando en el mercado otras marcas que han nacido no sólo con el propósito de vender por vender, sino con el de ofrecer el mejor servicio posible a cliente final, centrándose y estudiando de manera muy rigurosa cuáles son las carencias de los deportistas de fondo sin dejar escapar ningún detalle. Una de las marcas que se han consolidado dentro del mundo de la resistrancia no es otra que KEEPGOING empresa madrileña que nació a comienzos del S XXI con el único fin de satisfacer las necesidades de cualquier deportista de fondo, sea cual fuese su especialidad. Esta empresa ha contado desde sus inicios con un equipo de fisiólogos del ejercició, médicos y farmacéuticos que han puesto todas sus energías en tener una gama muy completa de productos al alcance de todos los bolsillos. Si os fijáis sus precios son muy competiticos teniendo geles por un valor de 1,10 €/unidad; barritas energéticas por 1,45€ / unidad que son fabulosas porque se desacen muy bien, no se derriten, no manchan,… 800 gr de sales minerales por 20,50 € / unidad,… Creo que lo mejos es que miréis un poco su web para que vosotros mismo podáis observar la imagen y productos que tiene una de las empresas líderes en el mercado nacional y que es la marca que utlizan varias federaciones nacionales, equipos de fútbol de primera división, atletas como Chema Martínez, triatletas como la olímpica Zuriñe Rodríguez, duatletas como Jos´Amagro,…
Antes de cerrar este post me gustaría que supiérais que no todas las marcas que se venden en España pasan por unos controles de calidad rigurosos. Debéis de cercioraros que en la etiqueta contiene el registro sanitario para saber que Sanidad les ha dado el visto bueno. También debéis de saber que muchos fabricantes usan materias primas que son de una calidad muy baja y al final eso os puede acarrear problemas de salud a largo plazo,… esto suele suceder con muchas marcas que proceden del extrangero y especialmente de USA, gracias a Dios las marcas que fabrican en España están muy controladas.
Para finalizar indicaros que los productos de suplementación deportiva no hacen milagros y cuando os vayáis a suplementar debéis de contar con el asesoramiento de algún profesional y en ocasiones estos profesionales no tiene porque ser los que trabajan en la tienda donde adquirís estos productos. En la mayoría de los casos tienen unos conocimientos bastante deficientes, al menos es lo que me he podido contrastar en la mayoría de las tiendas donde he testeado el nivel de formación que tienen.
Si tenéis cualquier duda respecto al uso de suplementación deportiva sólo tenéis que escribirnos un email a pfjuandelatorre@hotmail.com y os intentaremos responder lo antes posible.
Comentarios recientes