En el día de ayer me pasó un amigo una reflexión realizada en la web Isuko.es que me resultó muy interesante. Habla de dos fenónemos publicitarios como son los deportistas de ultra resistencia Josef Ajram y Kiliant Jornet. Estos deportistas son muy cotizados a nivel publicitario, sólo hay que ver que Josef es imagen entre otras de Red Bull y Kiliant de Salomón. Os dejo íntegramente la reflexión para que vosotros saquéis vuestras propias conclusiones.
Fotografía de Alberto Gamazo
No voy a juzgar sus méritos deportivos. Esto va de analizar sus marcas personales desde un punto de vista del marketing. Va de cómo sus historias son una buena metáfora para entender esto de la publicidad Vs. contenido.
Hablo de Josef Ajram y Kilian Jornet. El primero, ultrafondista, broker, atleta Red Bull e imagen de Bkool, Merrel, Polar, Buff, Blackberry y todas las marcas que se pongan por delante. El segundo, corredor, esquiador y alpinista de velocidad, imagen de Salomon y embajador de Suunto.
Josef es un buen producto, un tipo peculiar, un corredor de bolsa tatuado en un mundo de corbatas. Un tipo capaz de terminar carreras de ultra distancia nadando, corriendo o andando en bici. Desde hace años mantiene una promesa de marca: “¿dónde está el límite?” Su libro homónimo sobre el afán de superación es todo un superventas y tanto él como Red Bull, han creado una marca con miles de seguidores que admiran sus retos, envidian su forma de vida y se motivan con cada uno de sus proyectos sobrehumanos que se propone.
Sin embargo es una marca que empieza a fallar. Sus dos últimos retos, hacer 7 ironmans en siete días y cruzar Suiza en una prueba de locos llamada Gigathlon, han acabado en fracaso. Nada que achacar. El problema es toda la publicidad creada antes de cada reto. La promesa de algo grande que emociona a sus followers se está convirtiendo en lo que los de marketing llaman overpromise. O dicho de otra forma: “generar una imagen y expectativas por encima del producto que vendes.”
O dicho a mi forma: publicidad.
En unos meses volverá a intentar por segunda vez el 7 islands y, si vuelve a fracasar, mucho me temo que ya no habrá publicidad que venda este producto. Ojalá lo logres. De verdad.
Con su marca pasa como sus tatuajes, se ven antes que el producto. Despistan. Con Kilian pasa lo contrario, es el chico bueno extraordinariamente normal. Kilian es el contenido.
Fotografía de Pol A. Foguet
Su imagen se ha labrado desde la esencia. Un tipo humilde que, aunque los medios no lo reconozcan, es el mejor deportista español de la historia. Un tipo capaz de vivir en una roulot de los 80 y ganar, semana tras semana, carreras de montaña inalcanzables para la inmensa mayoría de los mortales. Estoy hablando de correr 168 kilómetros con un desnivel positivo de casi 6.000 metros en 20 horas y media. Estoy hablando de subir y bajar el Mont Blanc en menos de 9 horas. Algo que al resto de humanos le lleva tres días. Pero bueno, habíamos quedado en que esto iba a ser una comparación entre marcas, no entre deportistas.
La serie Kilian´s Quest es ya un clásico en el mundo del trail running y debería empezar a enseñarse en las facultades de marketing como uno de los mejores ejemplos de campaña de video content. Su nuevo proyecto, Summits of my life, va camino de convertirse en otro éxito pero, volviendo a lo de las marcas, Kilian lo es por los valores que transmite. Un tipo que piensa esto y hace por ejemplo, esto, no necesita publicidad, la publicidad la hacemos nosotros, por ejemplo, escribiendo este tipo de cosas.
Su presencia en las redes sociales nunca ha sido contando lo que va a hacer sino haciéndolo. Su filosofía no ha sido asociarse a amigos famosos sino a, simplemente, amigos. Su estrategia de fans no está vinculada a concursos de los productos que patrocina.
Basta con seguir sus perfiles en Facebook. Es una cuestión de autenticidad. Eso que no se puede vender ni con el mayor presupuesto de marketing de la historia.
Excelente artículo!
«El deporte no forja el carácter, sino que lo pone de manifiesto!»
En un mundo mancado de contenido, Killian es todo un ejemplo a seguir!
Un saludo Juan!
Como bien dices el deporte no forja el caracter, sino que lo pone de manifiesto, muy buena frase 🙂
Gracias por seguirnos y la verdad para mi Kiliant es un deportista digno de admirar por la sencillez y humildad con la que va por la vida.
Tremendo artículo que no se limita al análisis deportivo de los protagonistas, sino que además de un análisis objetivo y con algo de subjetividad mezclado, logra capturar el lado de marketing que rodea a deportistas de alto nivel. Muy Bueno. No conocia de Josef, pero si de Killian, siendo ultramaratonista, es como un Dios para todos los que hacemos este deporte, es sobrenatural y su humildad es única. España tiene un gran embajador deportivo que fusiona un muy alto nivel con la humildad del que menos. Killian jornet
Lo del primero segun comentais creo que financieramente lo llaman burbuja, mas y mas y mañana habra mas, broker vaya, el juego es lo que tiene pocos saben parar a tiempo. Pero tranquilos que como habeis podido comprobar no lo meteran a la carcel, lo rescataran.
Yo lo de humildad y tal y pascual en esto del deporte como que no cuela, no os parece que quiza sean diferentes formas de vender la moto? Uno para el mercado yanki y el otro pues nose la verdad, pero estos tios de humildes poco aunque lo parezcan, suelen ser depredadores, y orgullosos de egos gigantes sino se dedicarian a pasear por el monte y listo, no os parece?
Mi idolo es Musanbani o algo asi, os acordais de el? El que se tiro a la piscina en los juegos y casi no sale.
Oye y si nos nacionalizamos en uganda y nos clasificamos para brasil?
Por cierto mi ratito ciclista:
Nairo Quintana mejor tiempo en alpe d’Huez, y de los tiempos registrados hasta la fecha el trigesimo o algo asi, Valverde el 90 y pico creo. Por algo se empieza no os parece?.
A pesar de los tiempos gran espectaculo, y UNA PAJARA o casi, esto empieza a parecer ciclismo del bueno, sera verdad?
Tambien asoman patrocinadores mosqueados, este es el problema y no los ciclistas. El Oleg tinkoff a la carcel que seguro que es un mafioso.
Viva el ciclismo, y los ciclistas hay evitarles la presion del patrocinio, si yo pudiera…
Un saludo
Iñaki muy buena reflexión sobre el Tour, ya te comenté que ahora está todo mucho mas controlado de lo que la gente cree, aun asñi seguro que hay sus truquillos porque así es la condición humana, pero por fin hemos podido ver una carrera donde los ciclistas eran humanos.
Sobre el de Josef y kiliant, no les conozco en personas, pero es otroa manera de vivir la vida, uno hacia lo yanky como bien dices y el otro hacia el purismo de la montaña que puede ser cierto o no. Pero yo entre los dos me quedo con Kiliant. Eso si los dos han sido unos prepotentes cuando les he pedido una entrevista cosa que no han sido un ciclista como Carlos Sastre que en 5h ya me la había hasta rellenado o Samuel Sánchez después de su oro en Pekín. Eso si es humildad porque en esa época no nos conocía nadie. ¿Será todo falsa humildad?, ¿tendrán órdenes de las marcas?,… quien sabe, esto es el circo del deporte y la imangen
Un abrazo
Yo tambien me quedo con Killiant viendolo superficialmente, me sorprende y no me gusta nada lo que dices de la entrevista que no te concedio.
Del que me alegra mucho es de Sastre, con este no pudieron los directores del circo, se la metio doblada. Decir que para mi ha sido el mas listo a la hora de gestionar su carrera y es que llevaba mucho escarmiento debido a su cuñado, un recuerdo para el chaba, buena gente.
Un saludo y fuerza…
Pues si Iñaki, no la concedieron ninguno de los dos, se que nos somos nadie del otro mundo, pero tenemos unas 15000 visitas mensuales con unos 9000 usuarios únnicos. Hay revistas en el sector que no tiene tanta audiencia, pero bueno… son las dos únicas personas que se las he pedido y no me la han concedido.
El Chava buena gente, pero un tramposo y un malan cabeza. He entrenado mucho con él y me dió mucha pena en el círculo en el que se metió.
Un abrazo
Si poca cabeza , tienes toda la razon.