El 6 de junio de este mismo año se ha publicado en el el diario LE MONDE SPORT ET FORME un artículo donse se hace referencia al redimiento de vatios promedio en momentos puntuales de la ronda gala como podría ser una contrarreloj, una ascensión,… Han crucificado un poco a Miguel Induráin, no por defedner al navarro, pero hemos querido analizarlo un poco más al detalle ya que sólo han valorado los vatios absolutos, pero no los relativos que son los que marcan la diferencia.
En el artículo se hace una valoración de como con el uso de la EPO en los años 90 se experimentó una gran mejoría en los vatios que movía un ciclista, hablando en porcentajes sería una mejora que ronda el 10%. Pero los datos que dan a nivel de rendimiento en vatios son un poco erróneos desde mi punto de vista porque como ya he comentado sólo se han valorado los resultados absolutos saliendo Miguel Induráin como el ciclista que más vatiso movió en el Tour del 95 con 455, seguido por Bjarnes Riis con 449, pero cada uno tenía un peso diferente, el navarro en el Tour del 95 tenía un peso de 79 kg y Bjarness Riis en el del 96 tenía un peso de 66 kg, está claro que la fuerza relativa de Induráin era mucho menor que la de Bjarness. Esto sucede con los diferentes cálculos que han pasado donde se tira por tierra que en la década de los 90 fué la década donde más vatios se movieron por el doping con EPO. Os dejamos un cuadrante donde hemos extrapolado los vatios absolutos a vatiso relativos (vatios absolutos / kg peso).
GANADORES DEL TOUR CON DATOS ESTRATOSFÉRICOS | |||
PROMEDIO DE VATIOS CON LOS QUE GANÓ EL TOUR | AÑO | POTENCIA RELATIVA W/KG | |
Marco Pantani | 446 | 1998 | 7,82 |
Alberto Contador | 439 | 2009 | 6,96 |
Bjarnes Riis | 449 | 1996 | 6,8 |
Cadel Evans | 406 | 2011 | 6,34 |
Laurent Fignon | 410 | 1984 | 6,3 |
Greg Lemond | 408 | 1989 | 6,27 |
Lance Amstrong | 438 | 2001 | 6,16 |
Jan Ulrich | 441 | 1997 | 6,125 |
Bradley Wiggins | 415 | 2012 | 6,01 |
Miguel Induráin | 455 | 1995 | 5,75 |
El dato que mas nos ha llamado la atención es el Pantani, no sabemos si sus vatios absolutos estaban mal, 446 vatios porque es una locura el mover unos vatios relativos constantes durante una crono o subida de 7,82 vatios.
Como conclusión podemos sacar que Miguel Induráin ni por asomo fue el estraterrestre del que todos han hablado (con esto no queremos decir que no se dopase como muchos de los que salen en la lista), que tampoco ha habido una década (se han estudiado a ganadores de los 80, 90 y los mejores del S XXI) donde hayan destacado unos muchos más que otro, el mejor ha sido Pantani en el 98 y el segundo mejor Contador en el 2009 (10 años después). Pero si se puede sacar como conclusión que entrene el primero y el segundo la diferencia es abismal de ahí que piense que ha habido algún error con lso datos de Pantani, que existe un gran salto entre los 3 mejores y el resto. Que tanto en el 2011 y en el 2012 los valores han sido muy buenos pero mucho más normales y parecidos a los datos de los años 80, muestra de que el doping cada vez está más controlado, sobre todo con el último ganador que movió 6,01 en el Tour del 2012, una diferencia de 1,81 vatios respecto a Pantani en el 98 y una diferencia de 0,95 vatios respecto a contador en el 2009, diferencias más que cuantiosas. Si a Wiggins le sumamos el aumento por doping del 10% que se ha calculado que se obtiene con la EPO y otras sustancias sus vatios relativos hubierna sido de 6,61 vatios acercándose así a los valores de 6,8 de Riss y los 6,96 de Contador.
El dato que sorprende es el Armstron, uno de los reyes del doping y que sólo movía 6,16 vatios relativos. Pero podemos decir de este ciclista que ha sido el que mejor eficiencia mecánica ha tenido de toda la historia don un valor del 29%.
Os dejamos una imagen que marca los valores absolutos de vatios.
Me ha gustado mucho este post ya que soy muy dado a analizar cifras y así puedo ver la diferencia que hay entre cada uno de ellos, aunque después de darte mis datos te voy a tirar de las orejas 😉
He estado revisando mis archivos y solo tengo datos de vatios en dos triatlones. Uno de ellos fue el de Aguilas 2011 en el que moví 289 vatios en 20Km, en un circuito llano y el otro fue en el clasificatorio de la casa de campo (40 Km) de ese mismo año que sino recuerdo mal subíamos 5 veces garabitas (aunque no recuerdo si fueron 5 o 6 veces) y ahi saqué 302 watios. Pesando por aquel entonces unos 70 Kg me salen a 4,13 y 4,31 W/Kg, vamos que Pantani casi me dobla y del resto estoy muy lejos. Supongo que en una crono sacaria una media de 320 watios pero eso ya son expeculaciones mias ya que en los triatlon nunca daba todo lo que tenia en bici (salvo en momentos puntuales) para poder bajarme a correr bien. Muy interesante la verdad poder compararme con esta gente aunque me gustaría ver datos de Cancellara.
Ahora viene el tiron de orejas y es que (aunque en el fondo lo comparta contigo) hay ciclistas que no les han pillado dopados y los metes en ese saco como Indurain y Evans, porque por ejemplo Wiggins al que consideras que no se ha dopado tenemos las misma evidencias de ello que de Indurain y Evans….. En fin solo decir que no me gusta esas insinuaciones, aunque se que muchos las compartimos.
A todo esto un post muy interesante aunque como bien dices creo que hay algunos datos que son erroneos como el de Pantani y Contador.
SL2
jejejeje me alegro que te haga gustado.
Sobre los temas de doping Indurain dio positivo con Salbutanol en el 94 o 95, no recuerdo bien, pero se lo quitaron. Era en esa época el rey del ciclismo al igual que en su día libraron a más de una a Armstrong, si en ese época hubieran guardo muestras como si hizo desde el 2000 a Induráin también le hubieran quitado algún Tour.
Sobre Evans y Wigging, dudo que fueran a pan y agua porque ganas así un Tour lo veo muy complicado, pero si te fijas los valores de Wiggins son muy, muy discretos comparados con el resto.
A día de hoy la gente va muy recortada y no creo que el ganador de este año mueva más de 6,10 vatos / kg.
Un abrazo