El triatlón es un deporte cada vez más de moda, el número de praticantes está multiplicándose temporada tras temporada y se está convirtiendo poco a poco en un deporte referente. Ya no pasa como en los años 90 cuando nos preguntaban «¿tu en que compites?», «yo en triatlón», la siguiente frase era «¿en qué…. tri…?». Gracias a los resultados de nuestros grandes deportistas y al de una federación que desde los comienzos ha ido innovando año tras año se ha conseguido consolidar un deporte que a mi parecer es muy bonito, espectacular y lo que me es muy importante, recomendable al 100% para que una persona tenga una vida sana.
No se las cifras exactas, pero que se dediquen al mundo del alto rendimiento el porcentajes es muy pequeñito, luego hay un grupo mayo de GGEE que su objetivos son ambiciosos pero no tienen la misma dedicación que un pro y debe de representar un 20% de los triatletas y por último el grueso gordo de triatletas que practican este deporte por puro placer y salud. Nos vamos a centrar en este último grupo.
Vamos a daros unos consejos básicos para que podáis hacer vuestra práctica mucho más agradable.
1º. El triatlón para vosotros tiene que ser un hobby, no os obsesionéis con querer más y más… el dedicar horas y horas al entrenamiento. Esto puede dar lugar a que os frustréis por falta de resultados. Vuestro fin tiene que ser el simple hecho de competir terminando en la plaza que sea, disfrutar del recorrido, del ambiente, del viaje a la carrera,…
2º. Siempre que detectado que en el triatlón el material que se usa en muy caro y en segundo lugar la gente no sabe sacarle partido. No puede ir un triatleta con una bici de crono tope de gama, casco aerodinámico,… para ir a 26 km/h porque no tiene ningún sentido. No os obsesionéis y los que empezáis no volváis locos. El comenzar con el triatlón no es tan caro os detallo un posible presupuesto con un material más que decente:
* Zapatillas de correr: 60-80 €
* Equipación de correr: 50 €
* Bicicleta: 1000 – 1200 €
* Ropa de bici: 70 €
* Zapatilla ciclismo: 60 €
* Casco: 80 €
* Neopreno: 200 €
* Bañador: 25 €
* Gorro natación: 6 €
* Gafas de nadar: 15 €
TOTAL: 1836 € que es un precio medianamente asumible y no son las cifras estratosféricas que veo por ahí
3º. Intenta cuadrar muy bien el entrenamiento con la vida laboral y familiar. Muchos triatletas comienzan muy equilibrados, pero con el paso del tiempo y los piques pierden un poco el sentido, comenzando a robar tiempo a la familia y si pueden incluso al trabajo. Seguro que conocéis más a de un divorcio por robar demasiado tiempo a la familia.
4º. No te pongas retos que no sean alcanzables, lo que es un hobby se convertirá en un tortura. Mi consejo es que disfrutes del simple acto de hacer deporte.
5º. Cualquier entrenamiento podrás hacerlo solo, pero si vas acompañado será mucho más ameno. Si vas a nadar al mar si que te aconsejamos que lo hagas acompañado, por muy buen nadar que seas siempre puede surgir cualquier imprevisto
6º. No debes de obsesionarte con la nutrición, debes de tener una alimentación sana y equilibrada, algo que es muy sencillo con una dieta como la mediterránea.
7º. La tecnología aplicada al deporte ha sido un gran avance, pero el mercado se ha aprovechado mucho de la publicidad para crear la necesidad del uso de medidores de potencia, frecuencia cardiaca,… para un popular lo único que recomendamos es el pulsómetro y en una gama baja, con marcar el pulso tendría más que suficiente. Lo más importante en este sentido es el conocer las sensaciones corporales y una vez las controles ya puedes pasar a usar este tipo de tecnología. El pulsómentros está por el contrario muy bien porque puede guiar tu entrenamiento y sobre todo evitar que te sobreentrenes.
8º. Mide muy bien tus primeras competiciones y no cometas el error de debutar en tu primer triatlón en uno de LD o IM. Si tienes una gran base deportiva no hay problemas en realizarlo con un buen entrenamiento, pero cuando eres un novel en el deporte de resistencia hay que ir con mucho ojo ya que tu salud puede verse perjudicada.
9º. Aunque realicéis un entrenamiento muy liviano o no tengáis pretensiones deportivas es muy importante que tengáis un seguimiento por un profesional del deporte. ¿Quién es un profesional del deporte? Aquella persona que está titula de manera universitaria. Por desgracia y desde mi punto de vista las federaciones están haciendo un mal al deporte sin querer hacerlo. Los cursos de entrenadores que montan deberían de estar dirigidos sólo a licenciados en CCAFD y Magisterio con el fin de formalos en un deporte, por el contrario van enfocados a cualquier persona que ni aun haciendo los diferentes nieveles que tienen salen con una buena formación, porque es estudiando uan carrera, haciendo masters,… y uno debe de seguir formándose para poder saber cada día mas. No digo que no haya algún entrenador sin ser licenciado que sea muy bueno, pero son los que menos. Entrenar no es sólo poner unos ejercicios y rutinas a realizar, es controlar de fisiología del ejercicios y saber que ocurre en el interior del deportista en función del trabajo que esté realizando. Si esto no lo controlas bien a largo plazo puedes tener problemas cardiacos o lesiones de cualquier otro tipo por las que tengas que para durante largos periodos de tiempo.