Seguro que le visteis el año pasado cuando dejó en evidencia a su compañero Wiggins en el Tour de Francia, quizás antes de esa vuelta nunca os habías fijado en este chico, así que os contamos un poco más de él para que le conozcáis un poquito más. Aunque alguno le recuerde por su duelo con Juan José Cobo en la Vuelta a España 2011. Lo que me llama la atención de su palmarés que ha pasado de no ganar casi nada a hacer en el 2011 2º en la Vuelta a España, en el 2012 2º en el Tour y este año está arrasando. Lo normal es que antes de destacar en uan grande destacara en vueltas de una semana y carreras de prestigio. Sabemos que por una enfermedad que tiene opuede tomar determiandas sustancias que le ayudan en su rendimiento, ¿puede que este sea el secreto? La sombra del dopage le está persiguiendo últimamente, pero es normal con estos antecedentes deportivos. Además está más que demostrado que en los últimos 20 años todos los que han ganado el Tour están o han estado metidos en temas de dopage.
acido en Nairobi (Kenia), Chris Froome salió de ese país con 15 años con su familia para asentarse en Johannesburgo (Sudáfrica). En 2006 y 2007, representó a Kenia en los Campeonatos del Mundo sub-23. Al poco tiempo, adoptó la nacionalidad británica, la de sus padres y abuelos.
Comenzó su carrera profesional en el modesto equipo Team Konica Minolta, en el año 2007. En el mes de septiembre, fichó por el equipo británico Barloworld para la temporada 2008.1 A finales de año, fue seleccionado por el equipo del Reino Unido para los Campeonatos del Mundo celebrados en la localidad italiana de Varese, una vez se nacionalizó británico en el mes de mayo de ese mismo año.2
Para la temporada 2010 fichó por otro equipo británico, el Sky Procycling.
En la temporada siguiente protagonizó una gran actuación en la que casi logra la victoria en una de las Grandes Vueltas. En septiembre de 2011 acudió a la Vuelta Ciclista a España como gregario de su compatriota Bradley Wiggins. Sin embargo, su gran contrarreloj, además de su saber estar en la alta montaña y una victoria de etapa, con final en el puerto de Peña Cabarga, en Cantabria, le supuso terminar 2º en la clasificación general individual, justo por delante de Wiggins, y sólo superado por el ganador, el español Juanjo Cobo. Además, la diferencia entre ambos fue de sólo 13 segundos. Froome tuvo opciones de victoria hasta la última etapa.
Gracias a esta soberbia actuación, pasó a ser tenido en cuenta como uno de los grandes favoritos para ganar una gran vuelta en la temporada siguiente.
En el año 2012 ganó la séptima etapa del Tour de Francia. Durante el Tour, trató de dejar en evidencia a su compañero, compatriota y líder del equipo Sky, Bradley Wiggins, cuando en dos etapas de montaña arrancó y éste no pudo seguir su ritmo, queriendo demostrar su superioridad frente al líder del equipo, ante la mirada de todo el mundo. Acabó 2º en la clasificación general final, sólo por detrás de Wiggins. A pesar de esta polémica, Froome siempre dejó claro que Wiggins era el líder del equipo.
A raíz de estos hechos, se especuló que para la temporada 2013, Froome abandonaría el Sky Procycling para poder ser el líder de una escuadra que le ayudara en sus objetivos, cosa que no ocurrió finalmente, ya que decidió permanecer en el equipo Sky junto a Bradley Wiggins para ayudarle a conseguir un segundo Tour de Francia.
En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, participó en la prueba de Contrarreloj, en la que obtuvo la medalla de bronce, subiendo al podio junto al vencedor y medalla de oro, su compatriota y compañero en el equipo Sky Bradley Wiggins, y al medalla de plata, el alemán Tony Martin.
Sin embargo, estos resultados le pasaron factura en su actuación en la Vuelta a España, en la que partía como lider del equipo al no participar Bradley Wiggins. A pesar del cansancio acumulado, consiguió ser 4º en la clasificación general, a más de 10 minutos del vencedor, el español Alberto Contador, que regresaba después de una sanción de 2 años impuesta a finales del 2010.
Estando establecido ya como uno de los grandes favoritos del pelotón internacional, Froome comenzó 2013 con varias victorias importantes, contando la general del Tour de Omán, una etapa en la Tirreno-Adriático, el Critérium Internacional, la general del Tour de Romandía y una etapa y la general del Criterium del Dauphiné como triunfos más destacados.
Estas victorias, la fuerza que ha demostrado en toda la primera parte de la temporada, unidas a la ausencia de Wiggins del 9 inicial del Sky que parte para la ronda francesa, le convierte en el máximo favorito sobre el papel, para alzarese con el triunfo en París.
Su palmarés es:
2007
- 1 etapa del Giro delle Regioni
- 1 etapa de Vuelta a Japón
2009
- Giro del Capo II
2010
- 2º en el Campeonato del Reino Unido Contrarreloj
2011
- 2º en la Vuelta a España, más 1 etapa
2012
- 2º en el Tour de Francia, más 1 etapa
- 3º en el Campeonato Olímpico Contrarreloj
2013
- Tour de Omán, más 1 etapa
- 1 etapa de Tirreno-Adriático
- Critérium Internacional, más 1 etapa
- Tour de Romandía, más 1 etapa
- Critérium del Dauphiné, más 1 etapa
- 1 etapa de Tour de Francia