El deportista se centra mucho en sacar tiempo para entrenar, pero por desgracia la mayoría de la gente va muy pillada de tiempo y por mucho que que se ingenie no se saca todo el que querrían. Esto da lugar a que la totalidad del tiempo reservado para entrenar se dedique a la actividad en si y no se guardan unos minutos para estirar. Eso es un gran error que os conllevará a una merma del rendimiento deportivo y a posibles lesiones.
1- Previene lesiones.
2-Incrementa la flexibilidad de los músculos y los tendones.
3-Aumenta la resistencia.
4-Mejora el rango de movilidad.
5-Estimula el sueño.
6-Alivia el dolor muscular.
7-Aumenta la sensación de bienestar.
8-Disminuye las molestias o dolores de espalda.
9-Mejora la circulación.
10-Ayuda a la recuperación post-ejercicio.
El mejor momento para estirar es cuando los músculos aún están calientes, ya sea después del ejercicio o luego de una actividad de calentamiento. Los estiramientos sirven para distender y hacer más flexibles los músculos.
Por lo general, las lesiones pueden producirse cuando se estiran músculos que están fríos o no lo suficientemente calientes. Y recuerda: cada uno de los movimientos de estiramiento deberían sostenerse, por lo menos, durante 20 segundos.
Fuente: Vitadilea