
– Los entrenadores de los chicos pueden juntarse y discutir sobre sistemas de entrenamiento u otros temas relacionados con la preparación física.
Después de lo dicho me quedo con la duda de saber si tiene mas pros o contras el realizar este tipo de test por parte de la FETRI. Aunque si yo fuera la persona que toma las decisiones en la FETRI lo que tengo claro es que lo plantearía de la siguiente manera:
– Test en laboratorio para ver los consumos de oxígeno (con este tipo de prueba ya se puede descartar a bastantes ya que en la pubuertad se pueden tener datos bastante cuantitativos).
– Test de campo ya que me gusta verlos en acción y ver la actitud de cada uno.
– Batería de Test psicológicos.
– Placas de radiografía.
Creo que las cosas no se pueden hacer a medias. O se hacen bien o mal.
Uffff… acertadísimo el post y coincide con lo que muchos piensan (pensamos).
El problema que comentas es el que tienen casi todas las pruebas de selección a una sola prueba: a veces se convierten en el objetivo principal y la gente lo prepara como si así lo fuera, desvirtuando el resultado y dejando fuera a veces a gente que es teóricamente mejor.
Lo de explosionar a los chavales de mala manera cuando son «críos», lo he podido ver en natación, que es donde pasé esa «infancia» y es una pena ver cómo hay algunos chavalines con cargas casi de adulto… que acaban dejándolo tarde o temprano.
Teóricamente, la reducción de las distancias de las competiciones hasta «pequeños paseos» (lo entrecomillo porque llamo así «cariñosamente» a las competis que tienen ahora de apenas media hora), me parecieron un gran movimiento pero, como dices, no termina de cuadrar con otras cosas que hacen ya que parece que lo que se busca es tener muuuucha masa crítica para poder aplicar ahí la criba y exprimir (si vale se queda… si no, fuera).
Lo de la edad biológica… jo, nunca he entendido por qué no se mira y es una pasada la diferencia que se observa a veces con niños que casi tienen más barba que un adulto puestos al lado de uno que casi ni se ha destetado y eso se nota muchísimo, nos pongamos como nos pongamos.
Y, bueno, sobre la propuesta del test psicológico, tema estudios y demás, casi mejor no me meto porque me parece que ahí sí que hay veces que raya lo absurdo o que se hace realmente mal, primando lo de los estudios sólo de boquita pero poniendo una práctica muy diferente donde lo que realmente se valora es el rendimiento deportivo y a veces casi ni eso sino que se mira a ver el rendimiento que se le va a poder sacar a ese deportista p. ej. como sparring (a veces sin que él lo haya percibido así).
Lo dicho, gran post y me alegra mucho leer este tipo de opiniones tan marcadas, sin pelos en la lengua ;-D
Ya me había quejado cuando he trabajado en federaciones, ¿por qué no hacerlo ahora? nunca le he visto mucha lógica y tenía ganas de poder lanzar mi opinión que se como bien dices que es la opinión de muchos otros entrenadores.
La lástima que por el contrario muchos entrenadores se flipan hasta mas que los chavales y en lugar de reconducir las energías de los chicos lo que ahcen es animarles y meterle mucha caña para destacar ellos como entrenadores. Creo que el fondo sería ver la formación de ese entrenador, no creo que esté licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, sino que tendrá alguno de los cursos que ofertan las federaciones y que distan mucho de saber sobre entrenamiento
UN abrazo Rodrigo
Buenas, me parece interesante tus reflexiones y coinciden mucho con las mías, pero en realidad esas pruebas que realiza la Fetri no son tan determinantes como dices y no crean tanta presión en los chavales como parece.
Yo soy entrenador y llevé a 2 chavales de mi club a hacer las pruebas de Madrid. El entrenamiento de las semanas de antes fue exactamente el mismo que si no hubieran ido a esas pruebas, es decir, no preparamos a los chavales específicamente para esas pruebas. Tan solo hicimos un par de entrenos con ritmos altos y fue porque los chavales comienzan pronto con el calendario escolar.
Estoy muy de acuerdo con lo de los tests psicológicos, pero también me parece muy bien que la federación no admita a chavales con suspensos.
A uno de los míos lo han seleccionado, pero no significa nada de nada, no lo van a convertir en élite ni lo van a explotar, simplemente asistirá a algunas concentraciones de fin de semana para entrenar con los demás seleccionados.
Realmente dará el salto a élite el que, además de ser seleccionado, se salga en las competiciones.
A mi me parece un buen sistema de búsqueda de talentos, todos los junior y sub-23 que tenemos compitiendo a nivel internacional salieron de estas tomas de tiempos y son chavales estupendos, con la cabeza bien centrada y sacándose sus estudios universtarios, esto lo sé de primera mano.
Cierto es que se pueden hacer algunas mejoras para las tomas de tiempos, supongo que la fetri también se lo plantea. Pero en definitiva no creo que estas tomas de tiempo sean tan dañinas para los chavales cómo haceis parecer, salvo que tengan unos entrenadores de látigo en mano cómo habeis comentado.
PD: No creo que para ser un buen entrenador haya que pasar obligatoriamente por la universidad. He visto algunos licenciados en Inef que no tienen ni pajolera idea de lo que dicen. Sobretodo me refiero a entrenadores para Grupos de Edad y menores. Para triatletas de nivel élite quizás si, pero bueno esto es otro debate…
Muy buenas «Ponton» perdona pero no se tu nombre.
En primer lugar darte las gracias por darnos tu punto de vista ya que este blog se creo para que fuera un portal para que cualquier persona pueda exponer su punto de vista. Gracias.
Respecto al planteamiento que tu has tenido con los chicos lo veo muy, muy correcto pero te puedo asegurar que no todos los entrenadores tienen la misma opinión que tu o yo. Llevo al tanto de los test de tecnificación desde que salieron ya que he trabajado llevando temas de tecnificación con dos federaciones distintas y ambas con un gran peso en este deporte como son la de Madri y la de la Comunidad Valenciana. En este tiempo y en concreto me estoy acordando ahora mismo como un entrenador llegó a lesionar a un triatleta para toda la temporada por apurar demasiado su preparación de cara a la toma de tiempos. No estoy en contacto con todos los entrenadores que llevan a chavales a estos test, pero no creo que sea un caso aislado el que he mencionado al igual que espero que sean la mayoría los que tengan la misma opinión que nosotros.
NO entiendo mucho el tema psicológico con el tema de los estudios, son cosas diferentes, quizás no me haya expresado de la manera correcta. Una de las cosas que mas me apasiona es la psicología de ahí que cuando terminé la carrera realicé un master en psicología deportiva, me queda muchísimo por apreder sobre este tema, pero se que hay muchas variables que se pueden controlar y que predisponen a una persona al éxito o al fracaso y es algo que se olvida en esta toma de tiempo. Respecto a los estudios es algo que desde mi punto de vista se le debe de dar una gran prioridad, es mas en la Comunidad Valenciana creo que se hace muy bien porque en primer lugar prima el estudio y en segundo lugar prima el deportivo. Para que te hagas una idea, puedes ser el mejor de España que si has repetido un curso ya no entras en el centro de tecnificación deportiva de Cheste. En dicha comunidad se cuida al triatleta a nivel de estudios desde categorías de menores hasta la universidad. Se que aún no tiene super cracks, pero es un trabajo a largo plazo que poco a poco está dando sus resultados y lo mejor es que una vez que comiencen los primeros hay una gran remesa de triatletas que seguirán sus pasos. LOs estudios tiene que ser lo primero, veo absurdo que a día de hoy un triatleta dejo de estudiar por el triatlón a no ser que sea Noya, pero de esos hay muy, muy pocos. No puedes con 32 años no haber terminado unos estudios y no haber trabajado en su vida porque si no lo va a tener muy complicado para trabajar en un futuro que es lo que de verdad les va a dar de comer.
Continua …
….
Ya se que en tecnificación no les van a machacar si no que van a tener un control y como tu dices a élite pasarán los que de verdad lo demuestren con resultados deportivos. Eso es algo muy positivo de dicho programa.
Como bien dices todos los cracks que vienen han salido de estos programas, pero también es normal porque las probabilidades que un chico que destaque se apunte a estas tomas es muy alta. Pero, ¿cuántos se han podido perder por el camino? esto es dificil de saber y son por los que he escrito este post, que ha sido puramente una crítica constructiva ante ciertas acciones y otra de expresar las cosas que veo muy positivas.
En ningún caso y eso lo tengo claro la FETRI hace estas tomas con un punto de vista negativo y estoy seguro que no estarán deacuerdo con el trabajo de los entrenadores lático, pero eso es algo que ellos no pueden controlar. Respecto al hacer mejoras, … llevan ya muchos años basándose en los mismos parámetros así que creo que algo mas se puede hacer y estoy seguro que lo harán. En definitiva el programa de tecnificación tiene mas cosas a su favor que en contra.
Ufff el tema de buen entrenador jejej eso trae mucha tela. Se que es un tema que da mucho que hablar y lo siento si soy pesado, pero algo tengo que decir. Simplemente no se si eres licenciado o no y parto de la idea de que hay licenciados que no tienen ni idea de entrenamiento, pero entre otras cosas porque en la carrera puedes centrarte en gestión, docencia o entrenamiento por lo que no todos tienen porque saber de entrenamiento, aunque si todos tienen que tener una base. También estoy deacuerdo que muchos que hacen cursos si tienen gana pueden saber bastante. Pero lo que tengo muy, muy claro es que un licenciado en INEF que esté especizalido en entrenamiento sabe mucho mas que cualquier otro tipo de entrenador. Me gustaría que la persona que lea estas líneas hagan un examen de autorreflexión y se pregunten si saben con total certeza que cambios fisiológicos produce en sus deportistas cuando le mandan a hacer fondo, series, … si saben con tontal certaza todos esos cambios saben bastante de entrenamiento, sino los controla pues no tiene ni idea. Respecto a entrenar a uno u a otras categorías para nada estoy deacuerdo contigo y eso dice y permiteme que te lo diga lo que uno sabe de entrenamiento. Un buen entrenador, es mas los mejores entrenadores deberían de estar con la base que es donde un deportista se forma y crea la base para trabajar a partir de los 20-21 años. El trabajo en las edades tempranas es muy importante porque va a depender mucho sun rendimiendo final entre otras cosas porque son edades donde se debe de trabajar mucho la eficiencia mecánica que es la mayor difernecia entre los tres primeros en un campeonato del mundo, los tres primeros del Tour de FRancia, … El problema al menos en España es que se hace al contrario y por lo general los «buenos» entrenadores están conla élite y los que no son tan buenos con la base. Espero que algún día esto cambie. Un deportista de élite como por ejemplo es Noya no creo que cambie mucho su rendimiento al estar con uno u otro entrenador porque ellos ya saben muy bien que deben de hacer y lo que necesitan a su lado mas que un gran entrenador es a alguien con el que congenien.
Muchísimas gracias por participar en este post, me ha gustado mucho tu punto de vista. Me gustaría dejar claro que las cosas que yo digo no son cátedra, ok? si ni mi punto de vista que puedo estar muy confundido
Saludos
Excelentes argumentos, gracias por dedicarle tanto tiempo a esto.. Te seguiré leyendo como hago desde hace tiempo..
Saludos..
Pontón, gracias a ti por debatir porque eso es lo mas productivo de este blog. Aquí nadie sienta cátedra sino que cada uno expone su punto de vista sin tener ninguno mas razón que otros. Creo que es la única manera que tenemos de que sigamos mejorando y de ahí que el triatlón está mucho mas evolucionado que otros deportes
Saludos y gracias por seguir el blog