Existe la creencia que los suplementos de vitaminas y minerales mejoraran el rendimiento. Sin embargo, no hay evidencia científica de que un consumo de vitaminas y minerales superior al MRD (cantidad diaria recomendada) proporcione un efecto ergogénico perceptible o que sea necesario para los deportistas que consumen una dieta normal (8-10). No obstante, estudios realizados con atletas, indican que entre el 44% y el 84% utilizan estos suplementos .
Debido a los grandes requerimientos calóricos de muchos deportistas (> 4000 kcal/día), no es raro observar ingestas de alimentos de hasta el 200% mayor que las recomendadas por el MRD. En un estudio realizado por Khoo y cols demoestró como la ingesta de vitamina D derivada de alimentos y suplementos fue 1065% del MRD en triatletas varones. Por lo tanto, la toxicidad y los efectos adversos en la salud que producen éstas altas dosis a lo largo del tiempo, son motivos de preocupación.
Teniendo una dieta controlada y variada no es necesaria la suplementación deportiva con vitaminas y minerales, pero ¡ojo! no todo los deportistas saben o tienen la disciplina necesaria para tener una dieta idonea para sus desgaste y en este caso al tener un déficit si es necesario la suplementación. Con lo que quiero que os quedéis es que su ingesta sin ser necesarias es perjudicial para el organismo. Muchos deportistas con los que he hablado te dicen «da igual si tengo una exceso, luego lo orino». El tema es que no siempre es así o no todo se orina, por ejemplo la Vit C es hidrosoluble, es decir, de las que se eliminan por la orina pero si se ingiere mucho mas de la cuenta da lugar a piedras en los riñones. Así que id con mucho ojo y no toméis las vitaminas y minerales a la ligera.
Comentarios recientes