Cuando en cualquier deporte hay un dominador claro, suele ser sinónimo de aburrimiento. Lo bonito del deporte es la lucha por ganar y cuando esta no se produce se pierde la esencia, la gente se aburre y se pierden aficionados.
Este es el cuarto Tour que gana Fromme, pero con diferencia ha sido el más entretenido. Es la primera vez que no domina esta carrera y no se ha visto ganador hasta llegar a París, las diferencias eran tan escasas que hasta un pinchazo en la CRI podía haber dado al traste con la carrera
Para mi los protagonistas han sido (los pongo desde mi opinión en su orden de protagonismo, pero es algo muy personal):
Froome (1º clasificado): A pesar de no haber estado como otros años, ser el primero de los Tour a los que va como líder en el que se le han visto debilidades… gracias a su equipo y a su buen hacer ha sido capaz de llevarse el gato al agua. Además, ha sabido gestionar muy bien el caso de Landa que supongo que ha sido una situación un poco incómoda porque el británico lo necesitaba para ganar la vuelta y el vasco sabía que si se centraba un poco en él podrías hacer un pódium que no todo el mundo es capaz de alcanzar.
Bardet (3º clasificado): Este espigado francés de 1.,85 pero de tan sólo 65 kg ha sido el verdadero animador de la carrera junto a su equipo. Ha sido el único que de verdad ha querido ganar la carrera, en cuando la carrera y tras haberle preparado su equipo el terreno, lo dio todo por desfondar a Froome. Quizás por este desgaste el la CRI se vio sin fuerzas y casi pierde el pódium al favor de Lanza, pero este tipo de ciclistas son los que crean afición y que al menos a mí me enamoran. Además se llevó de regalo junto con su 3º puesto final, una etapa.
Daniel Martin (6º clasificado): ¡Este ciclista me tiene enamorado, no se deja ni un gramo de fuerzas, se queda y nada más enganchar si ve que las energías le responden lo intenta… 6º si! pero siempre dando la cara, esencia pura de ciclismo
Barguill (10º clasificado y ganador de la montaña): Llegó a profesionales con tan sólo 20 años estrenándose con una etapa en el Tour del Porvenir que ganó al año siguiente. Con 22 añistos ya ganó dos etapas en la Vuelta a España y después de ser una de las promesas francesas tres años sin demostrar la calidad que tiene hasta este Tour donde ha ganado 2 etapas, el maillot de la montaña y ha sido uno de los grandes animadores del Tour donde terminó con una gran frescura. Dará que hablar en el futuro
Landa (4º Clasificado): En la etapa que ganó Aru, a mi entender se le encumbró demasiado al ver que Froome no tuvo su mejor día. Pero el Sky supo gestionar la situación muy bien, ha hecho un pedazo de Tour siendo el ultimo escudero del británico y encima se queda a 1” del pódium que si hubiera tenido vía libre seguro que le hubiéramos visto en el pódium. Pero dudo que hubiera tenido fuerzas para ganar, en la etapa del Izoard le dieron vía libre pero acusó un poco la paliza del Giro y luego del Tour. Pero dará mucho que hablar en el futuro.
Fabio Aru: De todos los rivales de Froome el italiano fue el mas valiente de todos, fue el primero en lanzar un ataque serio que le valió para ganar una etapa, ponerse de amarillo y demostrar que este Tour se le podía atraganar al Británico.
Uran (2º clasificado): Quizás mucho diréis que tenía que haberlo puesto mejor posicionado, pero sino es porque ha quedado 2º y que asomó la cabeza en los últimos metros de la etapa que ganó, casi ni se ve que estaba corriendo. Fue todo el rato a rueda, en ningún momento tuvo la valentía de jugársela para intentar desbancar a Froome, personalmente esa actitud no me gusta. Aunque claro, entiendo lo que hizo porque de lo contrario no hubiera hecho pódium, si hubiese sido él, casi seguro que hubiera jugado las cartas como él hizo, pero como espectador creo que le faltó chicha y ambición.
Matthews (ganador de la regularidad): Ha conseguido el maillot gracias a la caída de Kittel al que se le estaba haciendo el Tour muy largo pero lo ha luchado como el que más metiéndose en escapadas para sumar puntos y encima se lleva 2 etapas.
Team Sunweb: Si, han quedado el 12º de la general por equipos pero se llevan 4 victorias, el maillot de la montaña , la regularidad y un Top 10 en el general final… Mas que rentable el patrocinio de este equipo que para colmo han ganado 177.790 € en premios, el Movistar 24.000 así os hacéis una idea
Ag2R – La Mondiale: Sin duda los corredores que más han movido la carrera y que han sido capaces de meter el miedo en el cuerpo al todo poderoso Sky.
Comentarios recientes