Partiendo de los resultados clínicos y médicos, se estima que se necesitan tan solo de 0,6 a 0,8 gr. de proteína diaria por kilo de peso.
De esta forma si multiplicas tu peso en kilos por 0.6 podrás determinar el nivel mínimo, y si multiplicas tu peso en kilos por 0.8 conocerás tu nivel máximo.
Se determina también que si estas buscando adelgazar o mantener tu peso normal, no debes variar los requerimientos proteicos.
► No obstante hay excepciones a la norma general de 0,6/0,8 gr.
Los adolescentes necesitan más proteína, hasta 1.2 gr de proteína por kilo. Las mujeres embarazadas necesitan 10 gr extra al día y las que están amamantando necesitan 15 gr extra durante los primeros 6 meses y 12 gr extra en los siguientes seis meses.
Los culturistas necesitan más proteína porque el músculo necesita crecer. Las opiniones medicas varían, pero se consensa entre 1.6 y 2.0 gr de proteína por kilo.
► Cada organismo es distinto y hay muchos factores a tener en cuenta como por ejemplo: el peso corporal, el somatotipo e incluso el grupo sanguíneo.
Cada cuerpo tiene un límite en cuanto a la absorción de proteínas, y justamente ese límite es el que hay que averiguar. Para ello, los análisis pueden darte una visión muy clara de si estás haciendo o no las cosas bien.
► ¿A partir de cuántos gramos puede ser perjudicial? Se establece que cuando se ingiere más de 2.0 gramos por kilo corporal, hasta 2.5, el exceso es convertido en forma de tejido adiposo.
Si sobrepasa los 3.0 gr por kilo corporal, con toda seguridad vendrán problemas renales y hepáticos, a razón del incremento de urea, acido úrico y demás.
► ¿Más gramos de proteína significarán mayor desarrollo? Más gramos de proteína significará que tu cuerpo podrá construir más musculo ya que tiene capacidad plástica para hacerlo, pero también significará que cuando te pases de la raya estarás sobrecargando tu organismo.
► Por ello es muy importante establecer un punto donde se consuma una cantidad de proteína grande, suficiente como para ayudar al cuerpo a fabricar músculo pero sin que por ello se sature el organismo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 0,8 gramos por kilogramo de peso y día, la ingesta diaria admisible de proteínas para una persona adulta sana. En el ámbito deportivo, los requerimientos de proteína que se establecen para deportes aeróbicos de resistencia y de equipo oscilan entre 1,2 y 1,5 gramos por kilo y día; y en deportes de fuerza y velocidad, o fuerza y resistencia, entre 1,5 y 1,7 gramos por kilo y día.
Para los deportistas que participan en programas físicos con gastos energéticos extremos, como una vuelta ciclista de varios días de duración, durante la preparación de una maratón, un triatlón o prácticas más exigentes como el «ironman», los requerimientos diarios proteicos se pueden situar en torno a los 2-2,5 gramos por kilo de peso y día.
Comentarios recientes