El kinesiotape o taping neuromuscular es una técnica de aplicación de vendas que potencia de forma óptima los procesos naturales de auto-recuperación del propio cuerpo.
El origen de la aplicación de dicha técnica se encuentra en Asia, principalmente en Corea y Japón, donde en los años setenta del siglo pasado, se sentaron sus bases extraídas de principios quiroprácticos y kinesiológicos.
El concepto principal en el que se basa el método es la consideración que tiene sobre los músculos como órganos que, además de ser junto con huesos y articulaciones los principales artífices del movimiento, influyen de manera notable en la circulación sanguínea, linfática y en el mantenimiento de la temperatura corporal. Si un músculo no se encuentra en buen estado, puede ocasionar diferentes tipos de trastornos.
Bajo estas premisas y, con la intención de optimizar el proceso de auto-reparación, se creó un tipo de esparadrapo elástico que se adhiere a la musculatura, mejorando su funcionalidad sin provocar limitación de la movilidad.
El esparadrapo
Está fabricado de algodón elástico con una fina capa de pegamento. De características hipoalergénicas, el pegamento se encuentra adherido de tal manera que permite que todo el material goce de un buen ventilado y, que pueda resistir aplicaciones de larga duración.
Se pretende que las características elásticas sean similares a las de la piel humana, por lo que se puede estirar hasta un 140%.
Los efectos fisiológicos
A medida que el kinesiotape se fue introduciendo en la práctica terapéutica, se empezó a observar que, además de los efectos inicialmente estudiados, se fueron añadiendo otros nuevos.
Los efectos fisiológicos de la aplicación del taping neuromuscular son:
- Analgesia
- Regulación del tono muscular
- Mejora de la funcionalidad articular
- Ayuda a la circulación sanguínea y linfática
- Efecto neuro-reflejo
Las pautas de aplicación
Para la correcta aplicación del kinesiotape, siempre se tendrán en cuenta las siguientes premisas:
- La piel deberá estar limpia y seca
- Preferiblemente el esparadrapo se aplicará sobre piel libre de vello
- La base y el ancla del esparadrapo se deben pegar sin estirar y, serán cortadas en forma redondeada
- Se evitará la aparición de pliegues para prevenir procesos irritativos
- Frotar el esparadrapo después de su aplicación para favorecer su adherencia
- La aplicación del esparadrapo será siempre en sentido longitudinal, ya que, corresponde con su elasticidad.
Fuente: CIM
Comentarios recientes