
¿Has competido en otros deportes? ¿Qué resultados has conseguido en ellos?
¿Cuándo decidiste dedicarte profesionalmente al triatlón?
Para este año y viendo las paradas voluntarias que has tenido que hacer por tu lesión, ¿cuáles son tus próximos objetivos?
¿Eres de las deportistas que escuchan su cuerpo a la hora de entrenar o de los que van monitorizados todo el día con cronos en la piscina, medidor de watios en la bici y el pulsómetro a cuesta todo el día?
¿Cuáles son los entrenamientos que te ponen más a tono?
Seguro que recuerdas ese día en el que terminaste más muerta que viva de entrenar, ¿podrías explicarnos que entrenamiento realizaste?
De las tres disciplinas deportivas que conforman el triatlón ¿a cuál le das más importancia a la hora de entrenar?
La natación , el medio acuático es el más complicado para mi, y el que las mejoras són casi diminutas mientras tu le dedicas grandes sacrificios.
Se pierden sensaciones rápidamente, no puedo dejar de nadar más de dos días.
¿Llevas alguna dieta especial o comes lo que te apetece?
No me obsesiono con el tema de la comida, pero reconozco que cuando estoy entrenando bien me apetece comer sano. Suelo comer cuatro y cinco veces al día, así se recupera mejor.
¿Qué triatlón no te pierdes cada año?
¿Qué cambiarías de este deporte?
¿Tienes algún tipo de ayuda económica para poderte dedicar al 100% a este deporte?
Las jóvenes generaciones vienen pisando fuerte ¿a quién ves con más futuro a nivel masculino y femenino?
¡Qué crack!
«Sólo» desde 2003 en el mundillo triatlético, ¡guau!
Entrecomillo lo de «solo» porque no hace demasiado, mucha gente empezó a vaticinar el fin de la era de los «triatletas reciclados» de otros deportes diciendo que ya sólo iban a poder destacar los que empezaron desde muy niños como triatletas.
Por supuesto, es cierto que esos deportistas parten con mucha ventaja sobre los que somos (o hemos sido) reciclados pero si uno lo ha ido trabajando bien y duro desde pequeño y ha ido haciendo bien las cosas durante tantos años, se me antoja complicado desestimar el «poso» que dejan todos esos años y el «potencial» que puede llegar a tener uno de esos reciclados.
Buena entrevista y suerte para Eva, a ver si recupera pronto esa lesión porque es de esas puñeteras que parece que sólo curan con reposo o bajando la intensidad y, como tampoco te limitan al 100%, es todo un sacrificio bajar el pistón.
Tal como ha comenzado la temporada creo que la lesión le puede hasta incluso venir bien para asimilar el trabajo que ha realizado y que ya está ahí. Ya verás como va a relizar una mitad de temporada impresionante y va a terminar por consolidarse en la élite nacional y quien sabe si internacional en las pruebas internacionales