Actualmente la suplementación deportiva se ha convertido fundamental para cualquier deportista que quiera conseguir una mejora en su rendimiento. La nutrición deportiva abarca un abanico muy amplio de productos, pero uno de los favoritos por los depotistas son las fuentes energéticas que ayudan a poder mantener un nivel de intensidad medio-alto durante más tiempo. La fuente energética más importante para un deportista son los hidratos de carbono (HC). Actualmente en el mercado existen muchas marcas nutricionales que ofertan productos ricos en HC, pero os aconsejamos ver su composición nutricional. Los HC se suelen encontrar como glucosa, fructosa, maltodextrinas, amilopectinas,… Actualmente la fuente más demandada y que mejor está funcionando es la amilopectina, así que vamos a centrarnos en este post en explicar qué es y para que se utiliza. La gente se fija a la hora de usar los productos nutricionales más en la marca que usa que en la composición y eso es un gran error, en el mercado una de las marcas más sonadas es PowerBar y por estudios que hemos realizado sabemos que en el mercado hay muchas otras marcas con mejor composición en sus productos. Así que por favor, mirad bien que necesidades nutricionales vais a tener, leer la composición del producto a consumir y así haréis la mejor elección.
Es un carbohidrato a base de amilopectina de almidón modificado por lo que aporta una efectiva carga de energía muscular (glucógeno) de una biodisponibilidad inigualable. La Amilopectina es una fuente de energía revolucionaria que se utiliza entre los atletas olímpicos, profesionales de la salud y millones de personas que quieren mejorar su salud, estado físico y los objetivos de la apariencia.
¿Qué tiene de especial la Amilopectina?
Es especialmente procesada para obtener un perfil molecular mayor que el de los hidratos de carbono que forman los azúcares (glucosa, por ejemplo, fructosa, sacarosa) y maltodextrina en el deporte ordinaria, la energía y las bebidas de recuperación.
Parte del secreto de la tecnología de la Amilopectina es su tamaño molecular. La Amilopectina es elaborado mediante un procedimiento de fragmentación concreto y esto origina que sea rápidamente digerible y por lo tanto, capaz de abastecer glucosa a la sangre, el hígado y los músculos aproximadamente dos veces más rápido que otros hidratos de carbono corrientes.
¿Qué beneficios nos aporta?
Sólo tienes que observar esta gráfica donde se compara la Amilopectina con otros carbohidratos a base de glucosa, maíz ceroso, fructosa, maltodextrina y sacarosa para comprobar que la amilopectina es uno de los mejores productos de carbohidratos a nivel mundial.
1. Restaura el nivel de glucógeno muscular un 70% más rápido.
2. Abandona el estómago un 80% más rápido.
3. En los primeros 10 minutos tras su ingesta abandona el estómago un 130% más rápido que otros carbohidratos.
4. Mejora el rendimiento un 23%.
5. Evita la destrucción de las proteínas musculares en un 78%
La Amilopectina tiene una estructura de osmolalidad muy baja, lo que se refiere a la cantidad de agua que extrae, lo cual permite facilitar el transporte de la energía y reducir al mínimo el riesgo de calambres. Además no absorbe agua de las reservas corporales, todo lo contrario, aumenta el aporte de fluidos al flujo sanguíneo y nos asegura buenos niveles de glucógeno sin alterar nuestra dieta habitual ni afectar el rendimiento.
¿Cuándo tomar Amilopectina?
Antes del entrenamiento para mejorar la resistencia: Se recomienda tomar Amilopectina 30 minutos antes de la sesión de entrenamiento. La Amilopectina es un carbohidrato complejo que repone las reservas de energía más rápidamente que cualquier otro carbohidrato, por ello tus entrenamientos serán más dinámicos, además te ayudará a aumentar la resistencia y combatir la fatiga.
Durante el entrenamiento para evitar la fatiga: Durante la realización del ejercicio se va consumiendo la energía en forma de glucógeno que el hígado proporciona, existen evidencias de que la Amilopectina mejora la resistencia a la fatiga durante la práctica deportiva prolongada.
Después de un intenso entrenamiento, para construir el músculo: Tras una sesión de entrenamiento intenso el músculo empieza a reconstruir las pequeñas fisuras que se han producido. Es ideal tomar un batido de proteína acompañado de Amilopectina. Va a reponer tus reservas de glucógeno gastadas y reparar el daño producido por el entrenamiento intenso. Si tu entrenamiento dura más de una hora y combina sesiones de aeróbico con trabajo anaeróbico, te conviene tomar Amilopectina para evitar perder la masa muscular que tanto cuesta ganar, porque el cuerpo puede llegar a consumir el músculo como combustible para reponer la energía perdida cuando no dispone de reservas de grasa o de glucosa a mano.
Juan existen batidos o productos post entrenamiento con recarga de proteinas y amilopectina?