Parece que todo buen ciclista alguna vez en su vida se rompe una clavícula, esperemos que este no sea vuestro caso, pero si alguna vez os ocurre. Lo normal es que no os operen y sólo os inmovilicen la zona afectada. Una vez que pase la inflamación podremos volver a subirnos en una bicicleta, pero en el rodillo donde podréis realizar cualquier tipo de entrenamiento. El correr estará más complicado porque no podréis realizar un buen balanceo con el brazo afectado por la lesión, así que simplemente iremos a andar por el monte para no perder sensaciones. El gimnasio no tenemos porque olvidarlo, sobre todo para trabajar el tren inferior
Una vez que nos quiten la inmovilización tened cuidado y no salgáis por zona muy bacheadas porque la clavícula se resentirá y en el gimnasio trabajad con ejercicios dinámicos.
Problemas de rodilla
Las rodillas no dudan en demostrar cuando se les ha hecho daño. Comunican su enfado inflamándose, bloqueándose, rechinando, doblándose y negándose a dar un paso más.
Para conseguir una verdadera fuerza y estabilidad en la rodilla, tanto los cuádriceps como el tendón de la corva deben ser fuertes, flexibles y estar equilibrados. Si cualquiera de ellos está débil o tenso, la resistencia de la rodilla es menor y mayores las posibilidades de que aparezcan las lesiones.
Problemas estomacales
Nos levantamos por la mañana temprano, desayunamos lo de siempre, reposamos sobre una hora y salimos a entrenar. Pero cual es nuestra sorpresa cuando al poco de iniciar la actividad deportiva tenemos gases, no aceptamos bien los líquidos, retortijones, nauseas e incluso vómitos, diarrea, ardores, …. Esto no se debe al malestar de algún producto del desayuno, sino por una mala asimilación del ejercicio físico, para ello debemos de evitar meter gran intensidad nada más comenzar a entrenar, hay que hidratarse correctamente con bebidas que estén entorno a los 15º, evitar entrenar con elevadas temperaturas y evitar que el desayuno sea rico en fibra.
Cada vez los virus que provocan el resfriado o la gripe son más fuertes. No tenemos que dejar de hacer deporte, pero si debemos de bajar la intensidad. El ejercicio prolongado e intenso debilita el sistema inmunológico tanto por razones psicológicas como por razones fisiológicas. Esto se debe a que dichos programas de ejercicio incluyen una caída en la actividad de las células K y en los niveles de anticuerpos. La presión ejercida para soportarlos y lograr el triunfo produce estrés, que en cambio produce el aumento de los niveles de cortisol, una hormona conocida por disminuir la inmunidad.
Si tenemos una fiebre moderada además de tomar algún medicamento para disminuirla podemos hacer un entrene muy corto y moderado, no más de 15-20´ y nada más terminar una ducha para no coger frio.
Síndrome de la banda iliotibial
Una banda iliotibial está compuesta por tejido fibroso que recorre la parte externa de la rodilla. Frota sobre la superficie externa de la misma, especialmente cuando la rodilla se dobla aproximadamente 30º. Se inflama comúnmente, causando dolor en esta área.
Para su tratamiento se recomienda el reajuste de las calas, de tal manera que nos permitan dirigir los dedos del pie un poco más hacia fuera. Limite la flotación a 5º. Incremente la distancia entre sus pies, este se puede hacer de 4 manera diferentes: (1) colocando las calas de forma que sus pies estén mas separados de la biela, (2) insertando un espaciador de 2 mm entre el pedal y la biela, (3) usando un eje de pedalier más ancho, o (4) usando bielas con mayor compensación. Asegúrese de que la altura del sillín no es demasiado baja o demasiado alta, y que no esté colocado demasiado atrás.
Si notas que se te duermen los dedos o tienes un hormigueo cuando montas en bici puede ser que tengas dañado el túnel carpiano. No te preocupes, es el momento de despertar tus dedos:
– Evite las zonas con predominancia de baches y el uso cualquier tipo de material que absorba los impactos (guantes almohadillados, cubiertas más anchas, …..).
– Mejore la posición de las muñecas, cambie frecuentemente la posición de las manos, relaje las muñecas, evite crear presión sobre las muñecas y asegúrese de que su manillar tiene la anchura adecuada
-Fortalecimiento de las muñecas, hombros y brazos puede ayudar a proporcionar apoyo muscular cuando esté rodando en su bicicleta, reduciendo la presión sobre las muñecas.
Tendinitis rotuliana
Es una lesión más complicada de lo que parece, este tendón es muy fuerte y si se ha visto dañado es porque hemos forzado bastante. En caso de que sea innecesario el dejar de entrenar por unos días podemos elevar la posición del sillín , ya que asegura su rodilla no está doblada más de 25º en relación con el plano horizontal cuando tiene el pie en la parte inferior de la pedalada. El sillín tiene que situarse un poco mas adelantado de lo habitual. Evite el uso de desarrollos largos, manteniendo una cadencia comprendida entre 85-95 pedaladas por minuto. Evite las subidas prolongadas y con pendientes superiores al 5%.
En carrera a pie tenemos que evitar el correr por zonas onduladas que no lleven a llevar a máxima contracción el cuádriceps y realizaríamos sólo dos sesiones a la semana.
Nadando lo único que tenemos que tener en cuenta es el no meter aletas para el trabajo específico de fuerza.
FIN
Comentarios recientes