Para los que no conozcáis a Pablo es una atleta popular como muchos de vosotros. Su tiempo en la única maratón que ha corrido es de 3h 56´ y este domingo afronta su segunda maratón, más concretamente la Maratón de Valencia. Nos deja su reflexión unos días antes de la maratón y ya nos contará la semana que viene cómo le ha ido.
Si me estás leyendo es que ya “estas envenenado con eso de correr”. ¡Bienvenido, a mi me pasó exactamente lo mismo ahora hace cinco años y dentro de una semana correré mi segundo maratón!!! Correr te permite ser testigo de tu propia ciudad, no es lo mismo recorrerla en bici que correr por medio de las calles, no es lo mismo caminar por las avenidas que trotarlas, encuentras detalles, descubres esquinas, ves calles que hasta el momento no habías encontrado, no es lo mismo ver un puente que cruza una carretera que subirlo y bajarlo con tus propias fuerzas! Y ya no te digo si empiezas a viajar sólo, con amigos o en familia a lomos de tu nueva afición. Se abre un mundo nuevo, seguro que estás ya empezando a sentirlo.
Correr, ponerte cada día nuevas metas, es un reto que te autoimpones y vas cumpliendo poco a poco. Pero además es un deporte que te supera porque encuentras constantemente nuevos amigos. Ya no son equipos de once, como en el fútbol, al poco de correr vas encontrando gente que está en tu misma sintonía, y sin querer prácticamente te encuentras perfectamente integrado en una gran familia: los running team.
Lo que comentamos cada vez más entre nosotros, mis compañeros de carreras que andamos por el mismo nivel, llevamos más o menos el mismo tiempo enganchados a las carreras, es que es increíble la cantidad de gente que se está sumando a practicar a este deporte. Al menos en Valencia. En dos años se han duplicado las inscripciones a todas las pruebas, sobre todo las populares. Antes veías a la gente con “chandal de pijama” y ahora todo el mundo va con camisetas técnicas, buenas zapatillas y muchos pitidos de pulsómetro.
La razón: serán muchas pero a mi me ha apasionado la libertad que me da el correr, practico deporte sin más complicación que tener cerca mis zapatillas. A partir de ahí lo decides todo, además si eres constante las mejoras son evidentes y las percibes en cada salida. Pequeñas metas de quince minutos, que al principio te parecían un mundo y prácticamente no llegabas, en poco tiempo son el primer peldaño para llegar al objetivo de cualquier corredor: la maratón.
Cuando decides empezar a entrenar para una maratón lo primero es ponerte una meta en tiempo, porque todos los planes de entrenamiento y charlas de corredores giran en torno al reloj de llegada. Yo soy de los que piensa que correr es para disfrutar. El año pasado realicé el plan de 4:00 horas a raja tabla y cuando sonó el disparo de salida sabía que llegaría sin problemas, y así fue. La carrera fue de menos a más e incluso apretando en el 35 km. También tengo que decir que los dos últimos kilómetros fueron muy largos. Algo que no esperaba y me sorprendió mucho fue la relación tan especial que se forma entre los corredores de una maratón.
Yo solo he corrido una maratón, pero me encanta compartir la experiencia y lo que siempre recomiendo a todos los que van a correr su primera gran prueba es ponerse un tiempo superior al que piensan hacer. Si estas bien preparado siempre haras mejor tiempo del previsto y esto se agradece, aunque sean un par de minutos. También recomiendo salir desde atrás. Por dos motivos, el primero porque así no te arrastra el grupo a una velocidad demasiado alta para empezar y evitas que tus pulsaciones se disparen. Lo segundo es porque es más motivador terminar la prueba adelantando a que te vayan pasando porque estás muy cansado o porque estabas muy delante de tu grupo de tiempo. Yo recuerdo pinchar en una media maratón en el 17 km. y sufrir mucho porque la sensación de ir despacio aumenta cuando la gente te adelanta, esto desmotiva mucho y la sensación de cansancio es mayor.
También recomiendo uno o dos meses antes empezar a probar geles, para saber el efecto real que tiene sobre nosotros, tanto de sensación en el estómago como de motivación. Por ejemplo, yo tengo que tener mucho cuidado con el gel de cafeína porque subo la velocidad, luego a los 5 km se nota que no voy a mi ritmo y las piernas me pesan. Así que cuando lo tomo tengo que frenar un poco. También es importante saber que hay que comer la semana de antes y si hace falta tomar magnesio o alguna aportación extra para evitar tirones musculares durante la carrera.
Correr 4 horas no es tanto tiempo, no? Pues parece ser que nuestro cuerpo urbanita no está preparado para esto. Así que si no has hecho el plan de entrenamiento no corras, sufrirás. Si no has provado los geles, no te tomes ninguno o puede que te siente mal y es peor. Pregunta si tienes que tomar alguna aportación de magnesio o proteinas una semana antes y qué dieta tienes que seguir. Por supuesto tienes que correr con tu ropa de siempre y ponerte algo de vaselina en pezones y entrepierna, no tengo ni idea que hará la organización si te ven quitarte los pantalones a mitad carrera porque tienes la costura al rojo vivo. Mira el recorrido en el plano que te dan al recoger el dorsal y apúntate los puntos donde tienes que tomar los geles y sonreír en las fotos.
Así que antes de dar el pistoletazo de salida la maratón ya ha empezado.
Semana 2 antes de la maratón:
En esta, mi segunda maratón, tengo que confesar que me sigue haciendo cosquillas el estómago pensar en los 42 kilómetros. Ahora recuerdo perfectamente el paso por la mitad de la prueba, cuando en verdad empieza el verdadero maratón y los 21 km. de antes han sido solo para calentar. Recuerdo con un poco de miedo ver como entre el 25 y el 35 km. habían muchos corredores lesionados o retirados por problemas musculares y por bajadas de tensión del sobre esfuerzo. Tambien recuerdo la larga serpiente de todos los corredores, la gente animando y llegar al 35 km. y saber que aún podía apretar un poco más. La gente animando en avenida junto al puerto y la entrada a la alfombra azul, saludar a mi mujer y entrar solo, totalmente solo por debajo de las 4 horas. Objetivo cumplido. Cuando ves el video de entrada te preguntas, pero donde estaban todos esos corredores, llegas con un montón de gente y ni los ves. Jajajaja… esto es muy curioso, lo he comentado con compañeros y a todos nos pasa lo mismo. Será el sabor dulce de la gloria que nos emborracha en el momento de la llegada.
En realidad solo queda una semana de entrenamiento porque la semana antes de la carrera es para salir a trotar suave y coger fuerzas para el gran día. Este lunes 15 km. y ayer martes dos series de 2.000. Hoy 70 min. con cambio de ritmo y un gel para ir acostumbrando el cuerpo.
Saludos y a disfrutar de la Maratón.
Pablo gracias y suerte!!!