¿Quién es Iván Raña? Chaval de pueblo gallego. Tiene 32 años. Que lleva toda su vida dedicado al mundo del deporte. Y que le gusta hacer las cosas con pasión.
LLevas muchos años dedicados al triatlón, además de haber ganado todo lo que se puede ganar excepto unas olimpiadas donde nas brindado grandes actuaciones con dos 5º puestos. ¿Qué te motiva a día de hoy a seguir dando guerra? La motivación más grande para mi es volver a estar delante. El año pasado ya conseguí disputar carreras y estar entre los mejores. Después de mi año como ciclista tuve que readaptarme al triatlón, lo he conseguido, ahora quiero sacar partido a todo lo que he entrenado estos años. La distancia olimpica me encanta por su intensidad. Mucha gente me dice que ya no tengo que demostrar nada, yo lo hago porque lo necesito. Necesito volver a sentir esa sensación de verte dominando alguna carrera. También me motiva mucho la larga distancia.
Desde el año 1999 hasta el 2004 conseguistes tus mejores resultados en el mundo del triatlón ganando mundiales, europeos y pruebas de gran relevancia deportiva, después vinieron un 2005 y 2006 donde pór diferentes problemas tu rendimiento mermó un poco para volver a ver algo de luz en el 2007 con un 3º puesto en la Copa del Mundo de Madrid y ya en el 2008 volver a lo mas alto ganando la Copa del Mundo de Kitzbühel y quedando 5º en las Olimpiadas de Pekín. Cuando un deportista de tu nivel sufre una merma de rendimiento tan grande como la que sufristes en esos dos años, ¿cómo es capaz de salir del bache y volver a lo mas grande? Son muchas carreras fuera de los puestos buenos, muchos momentos de no saber en que fallas, y de seguir mirando para delante cuando muchos te dan la espalda. Lo que me hace seguir para delante, es lo mismo que a mucha gente que triunfa en su faceta, el no ceder. Todo el mundo pasa situaciones difíciles, cuando consiguen algo grande mucha gente lo achaca a la buena suerte, y no reconocen que algunos se niegan a ceder, y acaban obteniendo lo que querían, eso no es solo suerte, es trabajo, determinación, y quizá un poco de locura. Esa el mi mentalidad, si aguantas cuando todo esta cuesta arriba puedes conseguir lo que te propongas.
Según algunas declaraciones tuyas, uno de tus sueños ha sido ser ciclista profesional y lo conseguiste en el 2009. ¿Podrías decirnos que es lo que mas te ha gustado y lo que menos de ese mundo?, ¿es mas duro el ciclismo o el triatlón? Algo que no llevaba bien al principio era la tensión del pelotón. Ahora es justamente lo que más hecho en falta, el tener que ser agresivo para estar delante. El el tri hay tensión, es diferente. Es más el que te juegas todo a una carta, a un día, no puedes fallar. También creo que entrenar triatlón es más exigente que el ciclismo. Estas todo el día liado. No te puedes relajar sino se te va el día y no acumulas entrenamiento. El ciclismo es más duro en cuanto a la competición, muchos días seguidos, y la mayoría los haces sin estar a tope, vamos del gancho: )
Antes me gustaba el ciclismo, ahora lo valoro aun más. En la tele solo salen los primeros, nunca el vagón de cola, donde también se sufre.
¿Qué tipo de planificación sigues a lo largo del año?. Depende de la temporada y que carreras tenga. Me gusta hacer un buen invierno con kilómetros de bici y a pie. Cuando estoy en casa intento trabajar bien la natación. Mis picos de forma suelen ser en verano y a finales de año, cuando ya llevo trabajo bueno encima. Luego están los viajes y los entrenamientos. Hay que saber descansar y a la vez entrenar lo suficiente entre carreras y con viajes largo de por medio.
Sabemos que desde tus inicios has sido un bestia entrenando, animado por otros amigos de este blog como es Alejandro Santamaría. ¿Cuál ha sido el entrenamiento mas bestial que has realizado? No sabría decirte cuál. Creo que lo que hace que lo que haga sea duro, es que cuando hago alguna de esas machadas, no suelen ser por estar fresco, sino que son en medio de alguna semana de carga.
Nos gustaría saber que métodos de recuperación usas ya sean a través de la suplementación, descanso, masajes, contrastes, … Para mi lo que mejor meterme en la cama y si estoy muy cansado, para un día o un par. Uso productor Powerbar, más para alimentarme en carrera y en entrenamientos duros. Masaje poco, lo justo , cuando hace realmente falta. Creo poco en los productos milagros. La alimentación tiene que ser la correcta, y saber descansar es el mejor recuperante.