Os presentamos a Elisabeth Bravo, una joven triatleta ecuatoriana de tan solo 26 años que a día de hoy es una referencia en toda sudamérica y muy considerada a nivel internacional. Podemos destacar su segundo puesto en el Cto Panamericano, 3º lugar en el sudamericano y un 8º puesto en la Copa del Mundo de Cancún.
¿Quién es Elizabeth Bravo?
Soy triatleta y tisioterapeuta, me encantan mis dos trabajos, soy muy constante, adaptable a los cambios, me gustan los nuevos desafíos, Soy leal con la gente, me gusta leer, me fascina bailar. En mi tiempo libre veo muchas películas o cocino postres. Me gusta viajar, conocer nuevas culturas, nuevos lugares.
Así me veo yo!!!
¿Cómo fueron tus inicios en el triatlón?
Antes de dedicarme de lleno al Tri, experimente con varias disciplinas, pero en el 2005 probé este maravilloso deporte y me apasionó. Antes había nadado en el equipo nacional y también probé con el atletismo en carias ocasiones, así que cuando opté por el Tri, lo que me costó mucho fue el ciclismo, ya que comencé a hacerlo como a los 18…. Aún recuerdo que me dolía el cuello al usar casco, y lo complicado de usar trabas con las tontas caídas estando casi parada, recuerdo que en las primeras competencias salía entre las primeras del agua y todos me pasaban en bici, así que debía recuperarlo todo corriendo.
Debutaste en el triatlón internacional en febrero del 2006, concretamente en la prueba Panamericana de Bogotá donde qodo, auspiciantesuedaste 4ª. ¿Qué significó para ti esa prueba y cómo la viviste?
En esa época era muy poco profesional, era ambiciosa y quería lograr la mejor ubicación, pero sabía manejar los aspectos técnicos propios de una competencia, era una novata, no conocía bien el recorrido de bici, ni de carrera y muchos otros aspectos que sólo el tiempo y la experiencia me han permitido comprender para desarrollarme profesionalmente. Sin embargo estas primeras competencias fueron claves en mi vida deportiva, ya que quise ir por más!!!
Nos gustaría que nos contases como ha tenido que luchar una triatleta de tu nivel en un país donde el triatlón aun no está consolidado para intentar rendir al nivel de las mejores del mundo.
Ha habido muchas luchas, viajes frustrados por falta de recursos para viajar al extranjero a competir, peleas con sponsors nacionales porque sus auspicios eran descuentos de un 5 a 10%.
Vencer mentalmente a las súper series, debido a que me lapearon 3 veces seguidas.
Pero no ha sido solo un sacrificio mío si no de mis padres y mi hermana, muchas veces por ayudarme con mi rendimiento, han dejado horas de trabajo, etc.
Han sido mis mayores sponsors!!!
En estos 2 últimos años, la historia ha cambiado un poquito, debido a que el gobierno no ha ayudado, con equipamiento y recursos para viajar y competir (por lo cual pude clasificar a Londres).
Pero los problemas nunca nos dejan, hoy me encuentro afectada por una guerra entre el Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Ecuatoriano, por lo cual no nos entregan el aval o inscripción a los eventos realizados por la ITU.
Así que tal vez este año no pueda competir!!!
Eres profesional del triatlón. ¿Puedes vivir al 100% del triatlón?
En Ecuador no se puede vivir solo de Triatlón, ya que es muy difícil que cualquier atleta que no sea futbolista consiga un sponsor, incluso muchas veces tenemos perdidas económicas, pero soy una profesional del Triatlón porque es mi ocupación de tiempo completo, ojalá algún día consiga un salario de mi nivel profesional…
Continuará…