¿Qué diferencias ves entre el triatlón de tu zona y el de Europa?
Creo que hay un abismo muy grande aun, pero que se va estrechando lentamente.
En Europa hay mucha competitividad, dentro de cada país y más aún fuera de ellos, en cambio en Sudamérica, sobre todo en la rama femenina, somos 5 triatletas (o menos) las que lo hacemos como profesión, eso limita mucho la competitividad, y es comprensible, pues los apoyos gubernamentales y de la empresa privada en nuestra zona no son tan fáciles de conseguir, así que debes dedicarte a otras cosas un tanto más rentables. Por otro lado aún hay muy poca difusión del deporte, hay pocas carreras en el año.
Puedes decir que has estado en unas Olimpiadas, el sueño de todo deportista, ¿podrías contarnos un poco cómo ha sido todo el trabajo para estar en Londres 2012?
Bueno, creo que el primer ingrediente para clasificar se llama sacrificio, tuve que dejar muchas cosas en el camino, como por ejemplo: Mi Patria y Mi familia, a la cual soy muy apegada. Sin embargo, gracias a ello encontré mi segundo hogar en Costa Rica, donde toda la gente es “pura vida”, mi entrenador es de este hermoso país, él fue quien me enseño que toda carrera debe tener una estrategia, que debemos cuidar muchos pequeños detalles, a ser meticulosa y sobre todo, a que debemos ser fuertes mentalmente para estar preparados para las peores situaciones, tanto fuera como dentro de las competencias. Así es como nos preparamos para clasificar a Londres y lo logramos….
¿Cuáles son tus objetivos a medio y largo plazo?
Este año espero poder subirme a un pódium dentro de una Copa Mundo. A largo plazo, está la clasificación a las Olimpiadas de Río 2016 y mejorar nuestra clasificación de Londres.
En España tenemos a triatletas consagradas como Marina, Zuriñe e Ainhoa, ¿qué deportista españolas ves con más futuro?
¡Qué pregunta más difícil!…. creo que las tres tienen mucho potencial, mucha experiencia y mucho carácter también. Zuri es la más joven, Marina tiene mucho talento en bici como en carrera, Ainhoa es la que mejor nada, de tal forma que entre ellas, nada está dicho, no es muy fácil decir cuál tiene más futuro, tal vez simplemente la que mejor aproveche sus talentos, pues como te digo, todas los tienen…
¿Qué cambios crees que se deben de suceder en tu país para que el triatlón vaya creciendo y cada vez sea más profesional?
Huy!!! Hay mucho por donde trabajar!!!, pero cabe recalcar que contamos a nivel nacional con infraestructura deportiva de primera en igualdad y equidad.
Yo planteo que para el mejoramiento se deben implementar y mejorara algunas estrategias en las debilidades que encuentro dentro del país, tales como fortalecer la formación, capacitación y certificación de profesionales y técnicos, así como fomentar la investigación científica en el área de medicina, ingeniería y ciencias aplicadas al triatlón para que los deportistas reciban una mejor atención. Es importante además realizar una difusión masiva en el deporte en todas las edades, de tal forma que pueda darse fácilmente la detección de talentos desde las categorías infantiles y darles seguimiento en su evolución deportiva.
Seguro que has vivido mil anécdotas por todo el mundo, ¿podrías contarnos la primera que se te venga a la mente?
Ja ja ja… tengo muchísimas, cuando ocurren, no siempre son muy agradables, pero cuando se vuelven un recuerdo, me permiten reír un montón, por ello me encanta contarlas… Esta es una de ellas.
Tuve el placer de que mi padre me acompañara en abril del año pasado a la Copa Mundo en Ishigaki – Japón.
No hablo perfectamente ingles pero me defiendo bastante bien, Suponía que con eso era suficiente para defendernos.
Mi tarjeta de crédito se encontraba sin cupo, la de débito para mi sorpresa no funcionaba en Japón. Y mi padre no tenía ninguna. Así que nos encontrábamos apretados económicamente.
Por dicha teníamos pagado el apartamento donde llegamos, donde nos cocinábamos, y teníamos todas las doras!!!
Para mi sorpresa en Ishigaki muy pocas personas hablaban inglés, y me di cuenta que carezco de imaginación al ver como mi padre se comunicaba en señas y lo conseguía todo.
Aquí algunas de las anécdotas del viaje:
El segundo día de estancia tenía que hacer unas repeticiones de repeticiones de 300 metros de carrera, hacía un calor mortal, mi padre me acompañaba en bici y me dice: voy a preguntar dónde es la piscina, cuando estaba por terminar mi entrenamiento, extenuada por el calor aparece mi padre, con una sonrisa de oreja y nada afectado por el calor y le pregunto, encontró la piscina??? me dice «no pero me hice amigo de un japonés y estábamos hablando y tomando SAKE!!!»
Los 2 primeros días nade en una playita privada de un hotel y cuando salía, los guarda vidas se reían con mi padre, definitivamente no sé cómo lo lograba.
Un día al nadar en la piscina, los japoneses administradores de la piscina, le entregaron hidratante y bananos para mí como regalo!!
La bici que use para la carrera era una pinarello con 11 velocidades y todo campagnolo, se me rompió el tensor 5 días antes de la carrera. Y para sorpresa mía en Japón son tan nacionalistas que no tenían más q piezas shimano.
5 días en los que pensé que iba a quedarme fuera de Londres, pero la organización me consiguió uno que llego 1 día antes de la carrera. No sabía cómo lo iba a pagar, pero los padres son tan precavidos, que tenía una reserva para las emergencias.
El día del congresillo intentamos que nos otorgaran una tarjeta para el cómo entrenador para que me ayudara previo a la línea de partida, pero no lo conseguimos.
El día de la carrera, logro entrar, pero mientras yo alistaba mi bici, aparece el como un niño nada concentrado en la carrera con una bandeja de Sushi, que le regalo otro Amigo.
Fue una dura y excelente carrera en la que finalice decima.
Muchas gracias por tu entrevista y por darnos a conocer un poco el tri del otro lado del charco. Suerte para la temporada 2013 y recuerdos para mi amigo Paolo Loja que sin su ayuda esta entrevista ni hubiera podido realizarse.