El entrenamiento es uno de los campos en el que las mujeres y los hombres no deben tratarse por igual, no es tema de machismo ni femenismo, lor organismo funcionan de manera muy diferente y como entrendores no debemos de olvidar ese handicap. Por desgracia la mayoría de entrenadores utilizan la misma metodología de entrenamiento con hombres que con mujeres, pero en cierta manera es normal porque por desgracia en algunas facultades estas diferencias no las enseñan, así que vamos a dar unas pequeñas pinceladas para que podáis hacer que vuestros entrenamientos sean mas eficientes.
Durante el ciclo menstrual se producen una serues de variaciones dentro del organismo de la mujer que afectan al organismo de la mujer como son:
– Fase premenstrual:
- Aumenta el metabolismo basal y la retención de líquidos.
- Aumenta el sodio en los tejidos.
- Descenso de los eritrocitos.
- Descenso moderado de los leucocitos.
– Fase menstrual:
- Descenso del hierro (18 mg por día).
- Descenso del volumen sistólico.
- Aumento de la frecuencia cardiaca de 5-15 ppm.
- El lactato se acumula más rápido como efecto de la disminución del efecto tampón.
- La recuperación inmediata se agudiza, es decir, no nos podemos recuperar rápido de los ejercicios. La recuperación a largo plazo no se ve afectada.
Planificación
La planificación normal que se suele utilizar con los hombre y por desgracia con la mayoría de las mujeres se tiene que ver modificada debido a las diferencias de comportamiento que tiene el organismo de la mujer durante el ciclo menstrual:
Mesociclo menstrual:
– Menstruación: El rendimiento disminuye 3-5 días.
– Ovulación: Aumenta el rendimiento 14-19 días..
– Pre menstruación: Disminuye el rendimiento 4 – 9 días.
Ciclo de 28 días:
– Microciclo 1º: 4 días de recuperación activa con trabajo de volumen aeróbico (es con el que más se recupera).
– Microciclo 2º: 1ª semana de desarrollo según la planificación normal
– Microciclo 3º: Recuperación activa mediante volumen aeróbico y velocidad.
– Microciclo 4º: 1 semana de desarrollo
Comentarios recientes