Cuando hablamos de correr, hay un consenso más o menos generalizado a la hora de reconocer que la pieza más importante son las zapatillas (tan sólo es más importante que ellas el propio corredor) y cada vez le prestamos más interés a la hora de elegir aquéllas que son más adecuadas para lo que necesitamos.
En general, esa meticulosidad la extendemos a otras piezas del atuendo (mallas prendas de compresión, pantorrilleras, camisetas, etc.) pero, por alguna razón que no llego a entender, una de las prendas a las que menos atención se le presta son los calcetines (por detrás incluso de accesorios como los guantes, gorras, bragas, etc.).
Reflexionemos un poco: si la zapatilla es lo más importante, lo que nos pone en contacto con el terreno por el que pisamos y lo único que hay entre ellas y nosotros son los calcetines, ¿no se merecen acaso cierta atención?
Y, es más, si muchas veces nos gastamos “un pastizal” en las zapas algunas de las prendas textiles, nutrición, etc. ¿merece la pena tirar para atrás yendo a por unos calcetines reguleros por ahorrarnos “cuatro duros”?
Seguramente, los calcetines, por buenos que sean, no serán la pieza clave que nos hará batir nuestra marca personal pero, mal elegidos, sí que pueden hacer que nuestros entrenamientos o competiciones se conviertan en un suplicio y echemos al traste muchas horas de trabajo y mucho esfuerzo.
Desde hace unos años, el textil deportivo está avanzando a pasos agigantados y las opciones que tenemos para cada prenda son inmensas, tanto en calidades como en precios por lo que, sinceramente, no entiendo cómo se pueden ver por ahí a tanta gente calzando de manera habitual “calcetines de a veinte duros” (casi, casi, los míticos de las dos rayas y las raquetas de tenis en los laterales ;-D).
No hace falta irse a los sibaritas que valen casi tanto como el resto de la ropa que llevamos puesta pero, sin ninguna duda, merece la pena invertir un poquito de dinero en ellos y dedicarles tiempo a la hora de elegir los más adecuados para lo que vayamos a hacer.
Y, para que no se diga que no predicamos con el ejemplo, en breve os mostraremos una pequeña revisión de unos de los calcetines que más me han sorprendido últimamente y que prácticamente han hecho suyo eso del “veni, vidi, vici” porque los conocí apenas tres semanas antes de una maratón, decidí probarlos y con tan sólo dos salidas decidí que serían los elegidos para el día “D”… y vaya si cumplieron ;-D
Ver X-Bionic o X-Socks en una prenda te garantiza que estás ante algo “pata negra”, cargado de tecnología y que casi con toda seguridad va a cumplir con todas las expectativas que puedas tener sobre ella.
La “gran X suiza” está íntimamente ligada a términos como innovación y desarrollo, buscar el 100% del rendimiento, alta tecnología, … y dispone de uno de los mejores y más completos catálogos de prendas deportivas ya que prácticamente cualquiera de sus productos podría ser un firme candidato a luchar por el top-3 en su categoría (no conocen el concepto de “gama baja” sino que todo es de “gama alta para arriba”).
En este caso, estamos ante unos calcetines que podrían estar a mitad de su gama pero que, dado el estándar de productos que tienen son posiblemente de los que más juego dan porque dan todo lo que se espera de X-Socks pero con un precio relativamente contenido.
Aunque uno no sea un experto en materiales, siempre viene bien mirar la composición para intuir cosillas y en este caso es la siguiente: 39% nylon, 32% polipropileno, 20% poliéster, 9% elastano.
La clave es cómo se combinan estos compuestos aquí cabría destacar tres que son característicos de los calcetines de la marca:
- Mythlan™ (20%): Composición de hilos muy ligeros que antialérgico, transpirable y muy resistente.
- Skin NODOR® (20%): Compuesto de hilos con agentes bacteriostáticos, reduce la aparición de bacterias y de olores.
- Robur™ (12%): Fibra hueca muy transpirable, elástica, resistente al roce y ayuda a elaborar las zonas que requieren acolchado y tactos suaves.
Después de este recorrido por los materiales, como os podéis imaginar, tenemos unos calcetines muy ligeros (mucho más de lo que parecen al verlos), que gestionan muy bien la temperatura (tanto si hace calor como si hace frío) y la humedad (por mucho que sudes o que te mojes tirándote agua, el pie va siempre bastante seco y se secan bastante rápido), que resisten muy bien el paso de los kilómetros, que no apestuzan en cuanto los has usado unas cuantas veces, con un tacto tremendamente suave allá donde hace falta, etc.
Pero, amén de todas esas propiedades un tanto genéricas, sin duda, destacan por su elaboradísimo diseño, probablemente, uno de los más complejos que he visto hasta ahora (p. ej. para hablar del acolchado hay que describir tropecientas zonas con acolchados diferentes) y lo mejor de todo es que no hay ni una cosa puesta al azar sino que todo tiene su porqué y a todo se le saca rendimiento.
- Acolchado con interior suave en el talón, zona de gran impacto y fricción (Heel Protector). Lo vemos en negro, bajo el talón.
- Tejido acolchado análogo envolviendo a los dedos, básico para la zona de los metatarsos, una de las zonas críticas en las tiradas largas, que nos protege de las temidas rozaduras y ampollas (Toe Protector). Lo vemos en negro en la zona de los metatarsos.
- Acolchado con protección adicional en la zona del dedo gordo, uno de los que más machaque se llevan (ToeTip Protector). Lo vemos en naranja en la puntera.
- Acolchado y protección para el tendón de aquiles (Lambertz-Nicholson Achilles Tendon Protector™), pero no como una de esas típicas lengüetas simplonas, sino que tenemos las dos zonas suaves y acolchadas separadas por una zona central elástica y finita que queda justo sobre el aquiles de manera que lo que está protegiéndose es la zona en la que suelen apretar las zapatillas dejando ese elástico para que se amolde a la zona perfectamente. Además, esa zona central junto con los laterales, mejoran la transpirabilidad.
- En los tobillos también tenemos una combinación de tejido acolchado que no sólo protege de los golpes y rozaduras sino que también busca una buena gestión de la temperatura (AirFlow™ AnklePads). Podemos ver tres bandas anaranjadas en el tobillo exterior y dos en el exterior que, además, están más separadas porque el movimiento que se realiza con cada uno es diferente, además de que la probabilidad de golpearlo es también mayor en el externo.
- Canales de ventilación, tanto transversales (Traverse AirFlow Channel System™) como longitudinales (AirCool Stripes™) que permiten intercalar zonas con diferentes grosores en empeine y planta del pie de manera que el aire puede fluir por diferentes zonas del calcetín, mejorando la gestión de la temperatura y humedad.
- Diseñados específicamente para pie izquierdo y pie derecho, por la sencilla razón de que no es lo mismo la parte externa e interna del pie.
- Banda elástica que recorre la parte alta del empeine para ofrecer una sujeción progresiva y diferenciada en interior y exterior para ayudar a controlar ligeramente los posibles movimientos de pronación o supinación del pie (Supronations Bandage).
Vale, acabo de poner un chorreo de frikadas, palabros y tecnologías pero ¿realmente hace falta currarse tanto acolchado, ponerle canales de ventilación y bla, bla, bla?
Pues sí y no, depende de como lo mires: sin todo esto, se pueden hacer unos calcetines buenísimos pero, sin duda, si todas estas cosas están bien diseñadas y bien usadas, lo que se tiene es un calcetín pata negra.
Por ejemplo, nunca había creído en eso de los canales de ventilación, hasta que te pones una prenda de X-Bionic o X-Socks y te das cuenta de que sí que funciona y, en este caso, a pesar de haberlos usado con temperaturas muy altas y con bastante humedad algunos días, nunca he tenido el más mínimo problema por humedad o temperatura.
Lo mismo en cuanto al diseño con tantas zonas diferenciadas y tantas combinaciones de grosores y tipologías de elásticos que pueden parecer una tontería hasta que te pones los calcetines.
La primera sensación es de que son “raros del copón” pero en seguida empiezas a apreciar todos los detalles que traen y empiezas a colocártelos con cuidadito deleitándote en cada uno de ellos y en lo bien que se amoldan a tu pie.
En principio, lo único que me causó un poco de recelo fue la banda finita que tienen en la parte interior del tobillo y que llega hasta el inicio del arco del pie porque pensaba que no iban a ofrecer suficiente protección ante rozaduras… pero nada más lejos de la realidad sino que lo que hace es que sea fresquísimo en esa zona y, aunque sea fino, no se produce ni una sola rozadura.
Si son cómodos al ponértelos, cuando te calzas las zapatillas es el no va más porque te olvidas prácticamente de ellos ya que están en el punto justo entre gruesos y finos y juegan muy bien con los grosores.
Además, quedan un pelín por encima del tobillo (unos 5-6 centímetros de altura) y ajustan muy bien así que no sólo no se mueven nada en la zona del pie sino que tampoco se menean nada en la caña.
El elástico queda perfectamente ajustado, sin agobiar pero sin dejar tampoco que quede el típico hueco en el aquiles por el que se puede colar arenilla o piedrecillas.
Conclusión:
He estado usando estos Marathon mucho desde que los tengo pero creo que la mejor carta de presentación que les puedo dar es la que puse en la introducción de que únicamente necesitaron de dos entrenamientos cortos para convencerme de que iban a ser mis calcetines para la maratón.
Son una elección muy buena para todo aquél que quiera un calcetín de tope de gama, cargado de tecnologías y con un diseño cuidado hasta el último detalle, tremendamente específico, que dure y aguante bien el paso de los kilómetros, pero que todavía mantenga un precio relativamente asequible.
Diría que se puede usar para cualquier tipo de actividad runnera pero donde se puede empezar a preciar su superioridad respecto a otros calcetines es cuando empezamos a meter tiraditas medianas o largas ya que ahí es donde un calcetín que mima todos los detalles y que tiene tal calidad en cuanto al diseño y materiales se desmarca del resto ya que sabes que te va a dar buenos resultados prácticamente en cualquier tipo de de situación, independientemente de temperaturas, humedad, etc.
Es decir, son unos calcetines perfectos para competir en la prueba a la que hacen honor con su nombre: la maratón ;-D
Podéis encontrar estos calcetines en la tienda TM BIKES www.tmbikes.es
Calle: Altamira nº36b¡
Puçol, 46530 Valencia
España
Teléfono: 961105550
Fax: 961420230
Comentarios recientes