Las decisiones tomadas por la Federación Española de Triatlón está causando una gran queja por los triatletas más veteranos del triatlón nacional. Pero esto no es algo nuevo, es parte de las reglas del juego y no sólo pasa en el triatlón sino también en el resto de deportes. Ayer publico Marina Mamlaimcourt en su blog sus pensamientos ante dicho trato y vamos a pasar a dar nuestra opinión al igual que hicimos con los datos que nos aporto Daniel Rodriguez sobre lo que se trató en la última asamblea de la FETRI. Lo haremos de manera reducida porque es un tema que se podría extender mucho y no es cuestión de haceros perder mucho el tiempo y siempre desde mi punto de vista y con todo el respeto del mundo hacia el esfuerzo de los deportistas y la FETRI.
Os pongo un poco el antecedente de esta deportista pero que podría ser el mismo que el de muchos otros: ha sido 6 veces campeona absoluta de España entre las disciplinas de duatlón, acuatlón y triatlón. Ha sido pódium en copa del mundo, top10 en Europeos, top10 en Copas del mundo y en 2008 fué la mejor española en el 100% de las competiciones internacionales, y por motivos de continuos cambios en los criterios nunca pudo disfrutar de la plaza olímpica hasta Londres 2012 donde cumplió su sueño. Una vez finalizado el ciclo olímpico para preparar Londres 2012 tanto ella como otros miembros de la selección española le han dado de lado y de ahí su queja.
La queja princical se basa en que se ha quedado sin becas ya que para poder mantenerla tenía que haber quedado en el Top 16. La deportista se queja de que no ha tenido recompensa a su esfuerzo y yo no estoy totalmente deacuerdo. Creo que su recompensa la ha tenido en el poder ir a unas Olimpidas y que durante ese tiempo haya podido disfrutar de unas becas que da el estado y por lo tanto los españoles. Por los años que ha estado y está pasando España donde hay gente que no tiene ni para comer creo que no está nada mal. El que se la denieguen para este año lo veo normal, estamos hablando de deporte de élite y eso significa en un deporte tan pequeño como el triatlón ser de los mejores del mundo y si en unas olimpidas no quedas entre las mejores del mundo (Top 16 según la FETRI) pues es que no eres de la élite internacional por muchos Campeonatos de España que se tenga. En triatlón se puede decir que se tienen resultados muy buenos en Copas del Mundo, pruebas ITU,… pero hay que ver el nivel de esas pruebas. Élite internacional desde mi punto de vista debe de ser un Top 5 en Campeonato de Europa y Top 10 en un Campeonato del Mundo. Lo que no sea eso no es ser élite. Si!!!! se que estas palabras pueden doloer a gente que lucha con toda su alma, que palman mucho dinero,… pero es la realidad del deporte de élite y por consiguiente del deportista de élite. En el deporte no existen las medias tintas o eres bueno o eres malo. Pero no se puede estar pagando un dinero a un deportista que no es competitivo en pruebas internacionales de nivel, es así de duro. Pero si uno quiere llamarse ser profesional no tiene que serlo a costa del dinero público, sino de sus actuaciones como deportista y de ser rentable publicitariamente para las marcas a la vez que ganarse dinero en pruebas de nivel. Veo muy bien que se apueste por gente joven que no se sabe si serán buenos o no, pero que al menos estés despuntando y se les de la oportunidad de ver si en unos años están en la élite internacional como son chicos estilo a Mola o Alarza que ya han dado destellos de que pueden estar ahí. Si dependiese de mi a un deportista que lleve unos 6-7 años en el deporte y con 25-26 no haya tenido ningún resultado internacional en una prueba con nivel deportivo dejaría de darle la beca porque es una edad en la que va a seguir teniendo progesión pero no la necesaria como para poder hacer grandes cosas. Todos sabemos de muchos triatletas en los que se ha gastado dinero la FETRI y no han realizado nada destacable.
Los mejores resultados internacionales de Marina han sido:
– 3ª Copa del Mundo de Huatulco 2011
– 4ª Copa del Mundo de Ishigaki 2011
– 2ª Copa de Europa del Ferrol 2009
– 5ª Copa del Europa de Quarteira 2009
– 9ª Campeonato de Europa 2006.
– 5ª Prueba ITU Estoril 2006
– 2ª Prueba ETU de Echternach 2005.
– 6ª Copa de Europa Estoril 2003
– 1ª Copa del Europa de Schlerisse 2003
– Actualmente la 57 del Ranking ITU
Fuente: Wed de la Federación Internacional de Triatlón www.triatlon.org
Resumiendo, en 9 años compitiendo con la selección española y destinando muchisimo dinero en ella por parte de la FETRI sólo ha conseguido 4 podium internacionales. Creo que no es para quejarse porque no se puede estar viviendo siempre de ayudas y quizás ahora sea el momento de demostrar que es profesional y que puede vivir del triatlón como hacen trialtletas como Javi, Eneko, Marcel,… sin tener que depender de ayudas de federaciones.
Como he dicho, seguro que seré criticado por algunas personas, sobre todo deportistas, pero creo que el deportista tiene que reflexionar, ver todo lo que han dado y lo que ellos han dado para ver como queda la balanza. Además de ser conscientes de que el triatlón no es fútbol y que sólo pueden vivir de él los mejores. A mi me encantaría que no fuera así, pero por desgracia es así a día de hoy. A la vez que hay que tener en cuenta que ser profesional no significa vivir de ayudas públicas sino de ser rentable y poder vivir de patrocinios o de lo que se saquen en carreras. Pero es también de entender que el deportista se frustre porque detrás hay mucho esfuerzo y dedicación. Se ha hablado del caso de Marina porque ella lo ha hecho público, pero este es el caso y la realidad de muchos deportistas de élite
Fotos: Cordonpress
He leido obviamente esta entrada y no toda de la web de Marina porque ando pillado de tiempo.
Estoy muy de acuerdo con todo lo que dices, en términos generales y aunque suene duro si no eres «rentable» en el deporte o en cualquier otra faceta de la vida se para la inversión y «a correr».
Lo primero, estoy muy de acuerdo contigo en que se invierta en los mejores deportistas españoles para que nos representen en lo JJOO y que esa inversión la tienen que aprovechar (que obviamente los haran) con mucho esfuerzo y sacrificando muchas mas cosas de las que los demás nos imaginamos.
Ahora bien, quién en algún momento haya estado a la espera de becas deportivas y demás, sin entrar a valorar los criterios de adjudicación de becas, no es cierto (o por lo menos en mi caso particular) ¿Que las becas siempre se dan por los resultados que has cosechado en el pasado y no por los que vas a cosechar?..Ahi dejo esa pregunta, pero la respuesta es que en la mayoría de los casos las becas las recibes por lo que has hecho, aunque luego te dediques a ser tertuliano de los «programas de por la tarde» de TV.
Ya digo que estoy muy de acuerdo con lo que dices y que muestras la cruda realidad con la que nos tenemos que topar. Ya lo «del presi», me parece «acojonante» y perdón por la expresión. Esperemos, ya que no se puede hacer otra cosa, que se gane el sueldo y que innove un poco en el triatlón que muchiiiiiiiiiiiiiiiisima falta le hace.
SL2 😉
Muy buenas Richard
Mil gracias por tu comentario porque es muy interesante.
Respecto a la pregunta que lanza te puedo contestar diciéndote que depende. En muchas ocasiones, la mayoría las becas se consiguen por los resultados pasados y en otras que es la minoría por lo que puedas hacer en el futuro. Desde mi punto de vista hay que tener un equilibrio entre las dos maneras de dar las Becas. Como es lógico tienes que ayudar al que ha conseguido buenos resultados con el fin de que pueda seguir mejorando. Respecto a este aspecto me gustaría hacer un paréntesis y comentar que yo NUNCA daría becas a deportistas internacionales en los siguientes casos:
– Deportistas que por esponsor pueden ganarse la vida.
– Deportistas que por el dinero que ganan en las competiciones son económicamente independientes.
– Deportistas que con más de 26 años no son capaces de destacar a nivel internacional
Pero si que destinaría becas a los que están iniciándose y necesitan ese apoyo para poder algún día el salto para ser profesionales y ganarse la vida por los resultados que consiguen sin tener que depender de instituciones públicas.
He de decir que estoy completamente de acuerdo con prácticamente la totalidad de lo que has expuesto:
– Las becas parten del erario público (el dinero de todos) y por lo tanto no pueden ser malgastadas.
– Ha de apostarse por deportistas que sean no sólo exitosos sino que transmitan también valores positivos para la sociedad.
– Tienes razón con eso de que hay que buscar un equilibrio entre conceder becas por resultados ya cosechados o por competiciones futuras, ya que así me parece que el reparto será más justo, equilibrado y se destinaría a mejor fin. Y también en que no deben de becarse a atletas profesionales que puedan vivir de lo ganado por sus patrocinadores o los premios de sus competiciones.
Pero también creo que el estado debe de tener un papel de fomento sobre deportes que no son tan mediáticos como pueda ser el triatlón y que desde mi punto de vista sí lo tiene con el fútbol y otros deportes de masas (galardones, espacios televisivos, etc.). Así es difícil que estos deportes despeguen y tampoco requieren un gasto excesivo.
Me ha parecido un post fantástico.
Saludos
Muy buenas Ricardo
Antes de nada gracias por tu comentario, estoy totalmente deacuerdo en el poco esfuerzo que hace el gobierno y las televisiones por fomentar los deportes minoritarios. Supongo que el problema de siempre es el dinero, por ejemplo los anuncios cuestan más o menos en función de la repercusión que estiman tendrá el programa que van a poner, así que si van a poner algo relacionado con temas que van a afectar a poca gente pues el coste de esos anuncios será muy reducido y no les interesará para la cadena. Como siempre gobierna el dinero, que al final es lo que por desgracia mueve todo.
Te invitamos a que participes siempre que lo consideres oportuno, esta es uan web destinada a todos los amantes de los deportes de resistencia, a parte de centrarnos en el entrenamientos de deportista ya sean populares o profesionales.
Saludos
Hola Desabi,
lo primero te saludo desde el anonimato, pues no nos conocemos, aunque somos casi vecinos por lo que veo.
Lo segundo, trataré de contestarte lo más educada y razonablemente posible ante el caso de Marina, y desde el punto más objetivo posible, aunque siendo su marido puede que sea difícil.
– En primer lugar comienzas diciendo que se queja de que no la dan beca. Leyendo el blog y como ella te dice, explica que hay 4 deportistas sin beca para 2013 (entre ellos Mario, que es de los que cuentas como futura estrella) y que el presidente Hidalgo cobrará más de 60.000€ multiplicado por 4 años de candidatura, y las explicaciones que da para justificarlo tampoco tienen mucho fundamento como ya han reivindicado otros deportistas antes que Marina. Esa es la principal queja.
– Hablas desde tu punto de vista (lógico, es tu blog), que lo respeto al 100% diciendo que «ser élite» son los baremos que mencionas. Top5 y tal… Yo te pregunto ahora si tu has competido alguna vez en alguna competición internacional, como profesional o élite. Yo si lo he hecho, desde 2002. Me gustaría me respondieras a esa pregunta sinceramente, como yo lo hago contigo. No voy a entrar en debate porque aquí cada uno opina lo que quiere, solo quiero que me respondas a eso.
– Hablas de «rentabilidad». Si presidieras el CSD, según tu forma de ver el deporte profesional echarías al 90% de los deportistas de élite de todos los CAR de España. Si ya de por si el deporte está en unas condiciones mediocres, se hundiría por completo. Hay niños que crecen viendo competir a sus ídolos y no saben nada de rentabilidades. Piensa si tienes hijos, si solo les ponen fútbol en la tele que es de lo que come este país.
De esa rentabilidad piensa que hubo 3 féminas en Londres, y eso es lo que vendieron en la presentación pre-olímpica en Madrid (no sé si estuviste), máxima rentabilidad ya que consiguieron el máximo de plazas, cosa lograda solo por 8 países en todo el mundo y quizá de eso la FETRI sufra menos recortes que otras federaciones (ni ellos mismos terminan de aclararlo)
– Hablando de rentabilidad mezclas conceptos. Pregúntate cuántas mujeres han empezado a hacer triatlón gracias a admirar a triatletas «no rentables» (¡ojo!, como tú las catalogas) como Maribel Blanco en su dia, Zuriñe, Marina, Maria Pujol…, y cuántas mujeres se compran material, se federan, y empiezan en este deporte. ¿Rentabilidad? Toda la del mundo. Piscinas, neoprenos, zapatillas, bicicletas, cascos, gafas, maillots, quedadas, competiciones, licencias…. suma y sigue. No todo es el márketing de conseguir sponsors para poner BH o Ceuta en el mono de la Selección Española. Piensa que hay mucha gente debajo que necesita en quién fijarse y necesitan que se organicen carreras para ellos (entre los que me incluyo).
Teniendo en cuenta tu «rentabilidad» de €€€€€, entonces nos vamos todos a la calle y que Josef Ajram y Calleja compitan las ITU.
– Tampoco creo que en el deporte seas «bueno o malo». Es mi opinión, me parece drástico. Marina asume su culpa diciendo que «se ha equivocado» el querer mantenerse corriendo series mundiales, copas del mundo y JJOO. Hay otros triatletas que han intentado hacer distancia olímpica, con diversos resultados y que ahora hacen media/larga distancia y sin embargo los consideras de élite. Para mi, de ambas formas lo son.
– Por otra parte estoy super de acuerdo en que se apueste por la gente joven. A mi también me pasó en su día que llevaban siempre a los mismos a los Europeos y demás, pero tenía bien claro quienes estaban encima y quienes habían llevado la bandera de España a lo más alto, y a esa gente no se puede quitar de su sitio así como así, sólo porque les falta 1 puesto para llegar a ser top5, como tu dices. Marina fué 6ª en el Europeo en 2011, Campeona Iberoamericana, 4ª en un mundial Junior y 3ª en un Europeo de duatlón sub23 aunque esas 2 últimas son categorías menores (de hecho ella no las menciona habitualmente)
En fin, sin malos rollos ni nada, solo mi opinión (quizá manchada por la subjetividad). Ojalá un día nos encontremos entrenando y nos tomemos unas cocacolas porque creo que podríamos hablar de muchas cosas y enriquecernos mutuamente.
Un saludo
Guillermo.
yo estoy de acuerdo con marina y con los deportistas. Hay q ir mas allá en lo q cuenta Marina. Ella hace una qeja del trato de la federacion a los deportistas. Del uso de los deportistas para el bien de los federativos pero no de los deportistas. Ella cuenta no solo q no la dan una beca q puede merecer o no, sino q habla q ahora la federacion ni siquiera pagara los viajes a los campeonatos de los mejores entre los q obviamente esta Marina por ser reciente Olimpica. Aparte de que te olvidas de varios de sus resultados, faltan muchos de éxito como el campeonato iberoamericano y varios puestazos mas, de otra forma no se habria clasificado para la olimpiada. La elite no solo la forma el 1º pq entonces no habría competición.
Y q te parece el mal trato q sufrió cuando volvió de australia enferma orinando sangre con mononucleosis y la respuesta de la federacion fue: «que no se entere nadie». Pero el tratamiento lo tuvo q pagar ella y buscarse la vida por su cuenta obligada ademas a seguir compitiendo enferma por el bien del equipo español.
Creo q esto es una qeja que hace Marina pero que esta qeja representa a todos los deportistas y bien podría firmarla cualquier otro. ¿Como es posible que no haya dinero para llevar a los deportistas a los campeonatos y el presidente se doble el sueldo?? En un pais «España donde hay gente que no tiene ni para comer creo que no está nada mal¨ Y en una federación donde sus deportistas tienen que dejar de representar a España por falta del apoyo económico tampoco esta mal q el Presi se doble el sueldo. ¿Como es posible q un deportista clasificado para unos JJOO este a punto de renunciar asqueado por el mal ambiente federativo? Algo no funciona y esta bien q Marina se atreva a contarlo. Merece la pena leer con calma el blog de Marina http://marinadamlaimcourt.blogspot.com.es y ponerse en su piel para enterderlo mejor. y despues seguis con esto otro http://www.triluarca.es/blog/862/ y para terminar de entender todo: http://danirodrigueztri.blogspot.com.es/2013/03/conclusiones-asamblea-fetri.html?spref=fb
Me ha encantado el artículo, tengo varias preguntas que me gustaría saber:
¿Vida laboral a lo largo de la vida de los triatletas de Elite? ¿o siempre han sido Elite?
¿Como es que empresas que ganan tanto dinero, como las de bicicletas, ninguna patrocina a la triatleta en cuestión? ¿es que estan tontos y no quieren ganar más dinero?¿o es que no es rentable?
Un saludo
Muy buenas Guillermo
En primer lugar gracias por escribir, agradezco mucho tus palabras porque esta es una web que a aparte de dedicarse al mundo del entrenamiento está destinada y enfocada a todos los amantes de los deportes de resistencia y es totalmente lógico que habiéndose nombrado a tu mujer escribas. Y tranquilo que no me tomo a mal tus palabras y cuando quieras nos tomamos esa coca cola, que de gente como vosotros siempre se aprende mucho. Te voy respondiendo punto por punto.
– Quejas sobre las Becas: Puede que haya leido mal sus palabras, pero volviéndolas a releer lo que interpreto es una queja al no percibir una recompensa por el trabajo realizado en el último ciclo olímpico «Este año, tras los JJOO me han quitado la beca: mi recompensa por haber luchado 4 años por ir a los JJOO, haber participado, y, aún estando enferma haber logrado la 24ª posición es… 0 EUROS, -NADA-» para posteriormente criticar y con todo derecho que el sinverguenza del presidente Jose Hidalgo se haya duplicado el sueldo. Por cierto no sabía que Mario no va a tener Beca, eso no lo veo nada bien porque creo es un joven valor que apunta a ser de los cracks internacionales, eso si, desde mi opinión si no se consolida en 2-3 años si que no se la daría.
– Sobre tu pregunta sobre si yo he competido a nivel internacional te contesto que NO. Pero si que llevo trabajando dentro del mundo de la élite desde hace 12 años tanto en el ciclismo, triatlón, fútbol, motos,… Y en mi época de deportista (sigo haciando deporte pero como hobby) a nivel nacional si que he conseguido buenos resultados en categoría junior (no me acuerdo las carreras que gané) y en aficionado donde me llevé 9 carreras en los dos primeros años de amateur defendiendo los colores de Ciclos Cabello (el antiguo Andalucía) y Ávilas Rojas. Y quedé 12º en la única carrera que he corrido en profesionales cedido con el Kelme en el Memorial Galera del año 2000 donde fuí el último corredor del equipo en lanzar a oscar Sevilla para que ganase la carrera como así hizo. En ese tiempo compaginé en ciclismo con el duatlón donde gané el Circuito de Córdoba y el de Sevilla, gané algún Campeonato de Andalucía, y quedé 1º reserva en el 98 para el Cto del Mundo de Duatlón Juniors. En triatlón si que he hecho bien poco, 2º junior en el mítico triatlón de Posadas y 1º en Villanueva del Rio y Minas. Además fuí el primer campeón de Andalucía de Actuatlón en el año 98, aunque no me dieron el título porque ese año no tenía licencia y me apunté como indepediente, lo mismo me pasó en el Campeonato de Andalucía de duatlón del 97 donde gané a Juan Antonio Vergara y Rubén Bravo pero al no estar federado no me lo pudieron dar. Si!!, se que no es nada del otro mundo, pero se lo que es sudar la camiseta.
– Rentabilidad. Se que soy muy duro a la hora de ver los temas de ayuda a deportistas profesionales, pero claro esto se puede ver desde muchos puntos de vista y es algo que me llevaría muchas líneas para poder explicarlo. De manera resumida si que te puedo comentar que me quitaría a unos cuantos deportistas en deportes como puede ser el triatlón, el atletismo,… no en deportes donde es imposible ganar dinero aunque seas el mejor del mundo. Creo que el dinero hay que destinarlo por objetivos con el fin de favorecer el deporte más que a un deportista, me explico. El deportista claro está mira por él, pero el que gestiona una federación debe de mirar por ella, claro está sin olvidar a los deportistas pero dándole importancia al deporte en cuestión de manera global. Con esto no digo que esté deacuerdo con la manera de proceder de la FETRI, expongo lo que yo haría. Serían de manera resumida las siguiente cosas:
a) Aportar dinero para tener una gran base de deportistas con cualidades para poder llegar a ser cracks internacionales. Para ello no me basaría sólo en el resultado tendría que hacerse un estudio más exigente en edades tempranas (14-16 años) donde no sólo se hicera una toma de tiempos y se cogieran a los mejores. Además de el factor marca, haría un test de VO2máx, valoración de eficiencia mecánica (funtamental para ser un crack internacional, en el 2002 realicé un estudio a los 3 primeros del Tour de Francia que fueron Amrstrong, Ulrich y Beloki donde se midieron VO2máx, potencia relativa, eficiencia mecánica,… y la única diferencia llamativa fue la eficiencia mecánia. También habría que hacer un estudio oseo para ver el desarrollo biológico y no centrare sólo en el cronológico, un test psicilógico y un estudio de su ambiente familiar. Una vez seleccionados los posibles talentos deportivos (seguro que hubiera dejado fuera a alguno con buenas marcas deoportistas a favor de otros con peores marcas pero mejores parámetros) me centraría en intentar hacerles crecer deportivamente y de manera progresiva para que llegaran a tener un gran nivel a los 24-26 años. A partir de ahí son ellos mismos los que tendrían que sacarse las habichuelas del fuego con sus resultados deportivos gracias a los cuales deberían vivir de ganar dinero en carreras, esponsors,… Claro está que las pruebas donde compitan representando a la federación se las debería de costear la fede y no ellos de su bolsillo, lo contrario lo veo un abuso de poder y jugar con los sentimientos del deportista en su afan por mejorar día a día en la lucha por sus sueños.
b) Una vez hayan conseguido esa madurez deportiva no les daría una patada en el culo, seguiría relacionados con ellos para poder ayudarle en temas como pueden ser servicios médicos, costear concentraciones donde se considera oportuno, sirvicio de posicológos, fisioterapeuta,… sería otra manera de becarles pero nunca con dándoles dinero de manera físicapara eso , ya deben de tener nivel y ganárselo en la carretera. Seguro que te mueves con deporistas de élite y sabrás de más de un caso que cuando han recibido la beca se han gastado gran parte del dinero en un pepino de bici para estar a la última, comprarse las gafas más molonas,… en lugar de destinar el dinero para mejorar su rendimiento contratando un buen servicio médico, destinarlo a concentraciones,…
NOTA: Al final una federación desde mi punto de vista debe de estar gestionada con el objetivo de que funcione de la mejor manera posible. Claro que la federación presumió de tener a 3 mujeres y 3 hombres en Londres, pero tenían todo el derecho del mundo porque para eso habían invertido mucho dinero en ellos. De esa manera como bien has comentado puede que se hayan salvado más que otras federaciones de los recortes, lo que teóricamente debería de beneficiar a la federación si se gestiona bien. Supongo que la Dirección Técnica ha dado por hecho que algunos deportistas ya no son rentables y por eso ha decidido prescindir de ellos. Al final el deportista es como el trabajador de una empresa, por desgracia tanto en un caso como en otro somos números y cuando no somos rentables vamos a la calle y a otra cosa mariposa. Hay que saber aceptarlo y encajarlo porque casi seguro que tanto el deportista como el trabajado se ha desvivido por vivir digamente del trabajo que ha realizado.
Sobre la confusión en la rentabilidad creo que es un tema que tengo bastante claro. Por un lado está la rentabilidad de la mujer deportista de élite y por otro lado la rentabilidad de mujer triatleta popular. Para enganchar a la triatleta popular, que es la que verdaderamente interesa a una federación para aumentar el nº de licencias y poder posicionarse de cara al CSD, se disponen de muchos más mecanismos como puede ser el triatlón de la mujer, el captar a mujeres que ya hacen deporte seduciéndoles con la idea de que tengan nuevos retos, ofreciendo gran variedad de distancias para que no les de miedo iniciarse,… No creo que se necesiten a grandes nombres para que se enganchen a este deporte, el propio deporte en si ya tiene bastante aliciente. Es más y me la juego en este punto. Estoy casi seguro que si vas a un triatlón popular estilo al Garmin de Barcelona que será en los que más mujeres participen (imaginamos que hay unas 500) que si preguntas a partir de la triatleta 50 de las posición general para atrás quién es Ana Burgos, Maribel Blanco, Zuri,… no tienen ni idea. Y no es porque no tengan buenos resultados estas deportistas, sino porque el triatlón gracias a Dios es más que deportistas de élite. Pero eso no pasa sólo en eso, sino también en otros deportes como el atletismo, si preguntas quién es Chema Martínez casi todos saben quién es, pero si al contrario perguntas por quién es Javi Guerra pues pocos sabran de quién le estas hablando. En el triatlón si preguntas quién es Noya o Iván caso todo el mundo lo sabrá, pero si preguntas por Ejeda, Josemi,… no todo el mundo lo sabe. Lo que pasa que para verlo así hay que mirar desde un punto de vista más global. Otro ejemplo sobre este tema. Los triatletas buenos siempre luchan por que en las carreras se de dinero y se basan en que así van los mejores y con eso se van a llenar las pruebas. Eso es un error, un ejemplo está en las pruebas de la Comunidad Valencia en las que no se da dinero (hay pocas en las que si) y en casi todas las pruebas se cierran las inscripciones en muy poco tiempo por la cantidad de triatletas que se han apuntado sin que vaya ningún crack. La gente va porque le gusta el triatlón y se lo quieren pasar bien.
Por cierto muy bueno lo de Josef Ajram, un tio al que no admiro como deportista pero si como persona mediática. Chema Martínez es un ejemplo de que un deportista sin ser un super crack (ha habido y hay atletas con mejor palmarés que él como Jesús España) se puede uno ganar la vida muy bien si sabe moverse. Muchos profesionales del tri deberían de aprender de esa faceta suya, aunque insisto, no me gusta muchas cosas de las que hace y él lo sabe.
– Dices que Marina reconoce que se ha equivocado. Yo creo que no lo ha hecho, ella ha luchado por un sueño y lo ha dado todo por conseguirlo, y encima ha podido vivir de él. Esto muestra que no se ha confundido, sino que ha finalizado un ciclo para comenzar otros. Los deportistas de los que puedes hacer mención que dejaron la olimpica para parse a la larga fue porque no tenían suficiente nivel para dar la talla en Copa del Mundo, cosa que Marina en mayor o menor medida si la ha dado. Esos que están ahora en la larga cuando gente como Ivñan que ya lo ha hecho, lo haga Noya,… volverán a un segundo plano que es donde estaban cuando competían con ellos porque van a competir contra superclases.
– De los resultados que me he dejado de Marina te pido y ya le he pedido disculpa porque me los he pasado. Pero me gustaría puntualizar que el que más valoro es el 6º puesto del Europeo. Ser campeona Iberoamericana tiene su valor, pero no es una competición de mucho nivel ya que las buenas triatletas se centran en Europa, USA, Canadá, Australia y Nuevazelanda. Además de que por presupuesto no participan el 100% de las buenas. Un mundial junior tiene mérito ser 4ª, joder es un mundial, pero sabes mejor que yo que es muy descafeinado por la falta de deportistas ya que las federaciones internacionales no suelen gastarse mucho dinero en ese tipo de pruebas. Pero claro la que se las gasta es porque llevan a gente buena, he visto campeonatos del mundo de triatlón juniors con 114 participantes. En el Europe del duatlón si que habría alguna galga buena y tiene mucho mérito. Sobre este tipo de campeonatos podemos ver casos como los de Tovar que hizo muchas cosas en juniors y sub 23 pero luego en élite nada de nada.
Para finalizar volver a darte las gracias por responder, pedirte disculpa por el rollo de ladrillo que te he mandado (menos mal que iba a escribir poco), dejarte claro que no me lo tomo en ningún momento como mal rollo, que esa coca cola nos la tomamos cuando quieras porque además tenemos algunos amigos en común que me han hablado muy bien de ti, deserle toda la suerte del mundo a Marina en su nueva etapa y dejar claro que en ningún momento la entrada en la web ha sido para desprestigiar a Marina. He aprobechado la puerta que ella me ha abierto en su blog para poder dar mi opinión sobre un tema en el que ella ha sido muy valiente exponiendo todo publicamente (es es algo que me hace admirarla). Es algo que le pasan a muchos deportistas y por eso he visto la aportunidad de comentarlo pero aunque haya puesto el ejemplo de ella siempre he querido hablar de manera global como he intentado dejar claro desde el segundo párrafo en el que pongo «Os pongo un poco el antecedente de esta deportista pero que podría ser el mismo que el de muchos otros:»
Suerte en el camino que recorréis junto y en la nueva etapa que va a vivir Marina. Ha sido un placer el tratar este tema con la educación que lo habéis realizado, poca gente tiene esa clase ya que se hubieran tomado mi entrada como un ataque personal y me hubieran descalificado.
Muy buenas Alex
Gracias por participar en esta entrada
Como ya he dicho a Guillermo y como comentas, la queja de Marina es la misma que tienen y tendrán muchos deportistas y de ahí que haya utilizado la entrada que ha realizado en su blog para poder dar mi punto de vista. Que puedo tenas más o menso razón, pero es mi punto de vista. Si lees lo que le he respondido a Guillermo explico de manera más detallada lo que yo pienso. Pero que no es ni mejor ni peor, sino lo que yo pienso.
Pero claro está que no comparto para nada las subidas salariales, como juegan con los sueños de los deportistas para que se paguen las pruebas internaconales, como trataron a Marina con su enfermedad,… toso eso es una verguenza por la que deberían de rodar cabezas.
Saludos
Saludos
Alberto, gracias por seguirnos
Te comento tus preguntas:
1ª. La vida laboral la desconozco, pero de los que conozco la mayoría sólo se dedican al triatlón. Pero es normal, es un deporte que exige mucho y si quieren intentar llegar a ser los mejores tienen que dedicarse en cuerpo y alma al tri. De lo contrario sería complicado
2ª. Sobre el tema de las empresas que viven del triatlón o en parte de él te doy mi humilde opinión. El triatleta no sabe venderse, una marca llama a su puerta le ofrece unas gafas y ya dicen que le patrocina tal marca, le dan una bici o se la prestan y ya ni te cuento,… De eso se aprovechan las marcas, saben que no se venden bien y con un par de tonterías que les dan tienen contento al deportista y se dedican a vender gracias a ellos bastante miles de euros. Es decir, la marca no es tonta, el deportista si. Muchos de ellos tiene dinero para tener unas gafas, pero se venden a Ockaley por un par de gafas que les dal, a Catlike porque les da un caso, unos calcetines y un par de gafas, a Saucony porque le da tres pares al año de zapatillas,… Si me lee algún pro me dirá «joder tio, asñi me ahorro un dinero», pero creo que eso es un error porque si se plantasen y cuando les ofrecen algo le comentaran «si, yo llevo tus gafas, pero por cada podium me das 200 € «o el dinero que sea otro gallo cantaría. Eso es lo que deben de intentar entre otras cosas los pro y así no serían esclavos de las instituciones.
Saludos
Hola Juan,
de nuevo estoy aquí. Gracias por la contestación.
Es obvio que tenemos puntos de vista diferentes, por diversos motivos, y por ello tenemos opiniones diferentes. Como te adelanté, quizá lo veo desde el punto de vista de que Marina sea mi mujer, y desde el punto de vista de haber competido también a nivel internacional en «mis tiempos mozos» en otro deporte y ver un poco la cara del deporte desde ese lado. Pero solo es eso, formas diferentes de ver las cosas, ambas yo creo que respetables.
Si que es cierto también que nosotros jugamos con «la desventaja» de que sabemos muuuuuchas cosas más de las que obviamente ha contado Marina, pues el en su blog no quería extenderse demasiado. No es normal, por ejemplo, que Hidalgo cobre esos 60.000€ y que haya gente en la Blume trabajando por 600€, por 800€ en la fede de triatlón y que no hayan cobrado desde enero. Gente que se está replanteando ya el irse de allí. Y te hablo de gente que seguro que conoces. O, en el caso que afcta más directamente a atletas, que vayas a pedir una resonancia y te digan «que no hay dinero». Es sólo una tontería. Y te digo tomntería porque muchas cosas gordas no se han contado para no parecer que era una pataleta repentina, pero hay mucho que contar.
Como te dijo Marina esa federación podría funcionar mucho mejor, en todos los aspectos, pero falla por muchos sitios.
¿Sabías que las cuentas de los JJOO de la clasificación de Marina el día de la Serie Mundial de Madrid 2012 se las llevábamos Javier García y yo con un papel y boli? Nadie le dijo a Marina los puntos que sacaba o qué puestos debía hacer. ¿O que nadie la ha confirmado nunca que se ha clasificado? ¿o que nunca nadie de la Dirección Técnica le ha dado la enhorabuena por ello? ¿o que existían diferentes orientaciones a la hora de correr ITU en función de quién te entrenase? ¿o que (y ojo, esto no solo a Marina) ibas en carrera, preguntabas en qué puesto ibas y te decían «que no lo sé, cuéntalo tu»?
En fin… te cuento pequeños dtalles porque contar lo gordo es meter a gente de por medio. Pero creo que con olo que cuenta Marina en su blog hay suficiente como para creer el mal funcionamiento y el maltrato a los atletas.
Otra cosa ya es lo que hablamos antes, que estamos o no de acuerdo!! jeje.
Igualmente, con el tema de los JJOO, mi prima Diana Martín es Campeona de España absoluta de cross, ha ido a los JJOO en 3.000 obstáculos… y según esa forma de verlo también está considerada como «no de élite». Pero vaya… que a lo mejor es que lo tengo tan cerca que me arde la sangre más de la cuenta.
Bueno, un saludo y espero poder disfrutar de esa cocacola un día 🙂
Un saludo
Si lo extrapolamos al futbol, ser élite significaría que si no estás en las semifinales de la copa del mundo no eres élite?
Messi que es amateur? …
No digas tonterias que esto es una inversión a largo plazo, 1º viene gente que con ir a unos juegos ya tiene suficiente, luego alguien del montón, luego gente como marina que da guerra en unos juegos, mundial, etc y luego ya vendrá gente que gane unos juegos.
Una de las permisas de los entrenamientos es la tranquilidad y no la tensión desmesurada de que va a ser de mi vida sino gano, si me lesiono, si me tiran, si …
No todo en este mundo son Gomez Noya!!!
Muy buenas Guillermo
Joder tio, como es lógico yo no sabía esa falta de interés tan grande por parte de la Dirección Técnica con los deportistas, aunque si con el tema de los pagos. Es por ello que como he manifestado en multitud de ocasiones no me gusta como se están haciendo las cosas desde hace mucho tiempo, pero claro está vosotros tenéis muchos mas datos y es normal que no los de, tampoco hace falta que la gente se entere de todo.
No sabía que eras primo de Diana, la conozco tanto a ella como a Abas, dos grandes personas a las que tengo mucho a precio. Tu prima además tiene una fuerza de voluntad brutal porque además de rendir al máximo nivel tiene tres carreras y eso es para quitarse el sobrero. Después de analizar todo esto desde un punto de vista más global y haciendo referencia a lo que me comentas de Diana, creo que uno de los problemas graves que se dan en este país es por un lado que el deportista de élite no sabe venderse y por otro lado que las marcas comerciales tampoco apuestan por una campaña agresiva de patrocinio a favor de los deportistas que luego le hacen ganar dinero por la venta de sus productos. Si se pudiera conseguir estas dos cosas todo esto cambiaría y los deportistas no dependerían de las federaciones. Un ejemplo claro es Noya, como veo que lo conoces sabrás que él tardó mucho tiempo en ganar dinero con marcas comerciales y eso que era ya de los 5 mejores del mundo. Parece como que al deportista le da miedo decir a una marca como Specialized o cualquier otra que no lleva su marca a no ser que le pague. Ya no te digo un fijo, pero si por resultados porque luego estos utilizan las imágenes de los deportitas para vender productos. Desconozco si Zuri por ejemplo ha recibido dinero de la citada marca, pero si que han explotado su imagen de que ha ido a las Olimpiadas, eso a la marca le hace vender bicis. Yo entiendo que a gente que se inicia con una bici que le dan tan contento está, pero a gente como Marina que ha sido Campeona de España, fija en la selcción con algunos resultados internacionales buenos,… pues hay que exigir más. Es de agradecer el gesto que comenta de Morenito por vederle una bicicleta para competir en este 2013, chapó por su gesto.
Bueno Guillermo, un hasta luego porque si te veo por alguna prueba me acercaré y te saludaré, si hay tiempo nos tomamos la coca cola 🙂 que como te he dicho tenemos algunos amigos en común, hasta más de los que pensaba. Gracias por haberte tomado este tema de la manera que te la has tomado y dale mucha suerte a Marina porque si que puedo decir que personalmente he disfrutado mucho viéndola correr y además me encanta su manera de afrontar la carrera a pie.
Vuelvo a felicitarte por tu trabajo, pues me parece muy cabal todo lo que dices.
En cuanto al caso de éstos deportistas de «Elite» y es lo que quería dar a entender con mis preguntas, aunque yo ya se las respuestas, pues he tratado con muchos de ellos y reales «Elite», es que ellos se montan una película en la cabeza, metiéndose en su burbuja y distorsionando la autentica realidad.
Realmente son niños grandes, por que les den una bici, gafas o zapatillas, se creen profesionales. Como si al carpintero, fontanero, o cirujano, con darle su material para su trabajo diario, sierras, martillo, etc. ya no hubiera que pagarle.
No estoy de acuerdo contigo en que las empresas se aprovechen de ellos por darles unas gafas o una bicicleta, ellos tienen datos, estadísticas, márgenes, etc. y pensar que un directivo de una marca, es tonto por no patrocinar a alguien, es mucho pensar.
Creo que vuelven a tener una distorsión de la realidad y es fácilmente comprobable por la réplica de su pareja.
Los niños/as se miran en Nadal, Messi o Fernando Alonso. No en atletas que quedan el 57º del mundo. Querer meter a todos los «profesionales», en el mismo saco es como decir que tienen el mismo peso empresarial, Amancio Ortega (Dueño de Inditec), que el dueño de la panadería al lado de mi casa, total los dos son empresarios.
Piensan que por haber ido a unas Olimpiadas, tienen un caché diferente. Cosa muy equivocada, pues dentro de las Olimpiadas hay deportes A, B, C…. etc. No comparemos a Baloncesto, Tenis, 100 mts de atletismo, con otros deportes como, badmington, judo, vela o el mismo triatlón. Y por supuesto a Pau Gasol, Federer, etc. con el resto. Esto es facilmente comprobable, ¿dime quien es la campeona Olimpica en tenis de mesa?, Ojo que tiene más licencias que el triatlón.
En cuanto a este caso particular, pienso que ha sido fruto de un calentón, cuyas declaraciones no meditadas anteriormente, han sepultado ya su carrera. Si te das cuenta, tiene quejas de Presidente, Dirección Técnica, médicos, patrocinadores y se autojustifica con enfermedades. No es nada nuevo y no será la primera, ni la última. Seguramente estará una o dos temporadas haciendo alguna cosilla, antes de cambiar radicalmente de ocupación. Vuelvo a repetir, veo a diario casos como el suyo y simplemente ha llegado a un punto de inflexión. Yo le doy mucho ánimo para afrontar otra etapa de su vida, aunque mucho me temo ¡que no hay mayor ciego, que quien no quiere ver!
Muy buenas Luis
Gracias por escribir, pero te ha sobrado la frase «No digas tonterías….» porque las tonterías las dicen los tontos y yo de tonto tengo poco. Quizás pueda tener un pensamiento más acertado que otro, pero es mi punto de vista y eso es tan respetable como el tuyo. Aunque quiero pensar que no lo has escrito con mala intención.
Hay que tener en cuenta que lso criterios para ser élite son diferentes según el deporte a tratar, no se cuáles son los criterios para el fútbol. Esos criterios los pondrá el CSD, por ejemplo para entrar en la Universidad como deportista de élite cada deporte tiene unos criterios. Del fútbol no voy a entrar a valorarlo porque no es un deporte que conozca mucho y del que quiera hablar en esta web porque ya se habla demasiado en la TV. Aquí hablamos de deportes de resistencia.
No quiero que se hable del caso de Marina porque insisto, no se ha escrito esta entrada con ese fin. Creo que un deportista por el que se ha apostado durante 8 años es porque se ha realiado una apusta a largo plazo, no? si hablas de Marina, ella ha estado esos años o más, pero como es lógico todo tiene un final en el tiempo y hay que dar la oportunidad a otra gente que viene por detrás y que tienen que intentar ser mejores que los que han estado. Eso si alucino de la FETRI que deje sin Beca a un tio como Mola que ya ha demostrado que puede estar en el Top 10 en World Series aunque en Londres no le fuera bien. Pero bueno… valorar a la FETRI nos llevaría mucho tiempo.
Si que tienes toda la razón en el tema de la tranquilidad, algo que cuesta en muchas ocasiones por la presión de tener que hacer buenos resultados para que el CSD destine dinero a un deporte en concreto. Pero si yo fuera Director Técnico si que sería algo en lo que haría mucho hincapié como como ya realicé en su día cuando coordiné unos temas de tecnificación para una federación. Opino que si un técnico confía en un joven deportista debe de llevarlo con calma, paso a paso hasta que llegue el final de un ciclo que yo siempre lo estimo en los 24-26 años, según cuando se haya comenzado con él. En esa edad es cuando ya tiene que demostrar si vale o no vale y es donde ya decidiría si se sigue apostando por él o no. Te puedo asegurar que es muy duro tenerle que decir a una persona que no vale, más aun cuando tiene resulatdos decentes pero no los esperados porque al final en muchas ocasiones llegas a tener una relación de amistad con ellos (si algunos de los que habéis trabajado conmigo leéis estas palabras lo sabéis) pero hay que concianciar al deportista desde muy joven que esto es así para que el día que llegue su hora lo tenga asimilado y no le cueste tanto. Hablamos de máximo rendimiento y una de las cosas que conlleva es esa.
Aun que no viene al caos te cuento una pequeña anécdota, hace 7-8 años realicé una selección para un campeonato de España y tuve que dejar fuera aun junior. Este me llamó y se quejó porque en la prueba donde se realizaba la selección el tuvo un mal día y que el resto de la temporada había corrido muy bien. Estaba en lo cierto, así que a mi personalmente que me involucro mucho con los deportistas con los que trabajo me dio pena y como podíamos llevar a un 4º deportista hablé con él y le comenté que iba a ir. Claro está que al no haber dinero le iba a pagar yo todo (desplazamiento, hotel, manutención,…) pero pensé que era lo junto y me iba a sentir mejor conmigo mismo. Que lo pagaría yo no lo sabía nadie, sólo la directiva de la institución en la que estaba y hago constar que ellos decían que lo pagaría la institución no yo, pero este no es el tema. El padre del chico me llamó y me dió una gran lección que aun recuerdo. Me comentó lo siguiente «Juan, me ha dicho mi hijo que al final vas a sacar una plaza más para que él vaya», le comento «si, creo que se lo merece por el buen año que lleva y no es justo que por una mala carrera no vaya», a lo que el padre me contesta «no, te confundes mi hijo no va a ir, tiene que aprender que el deporte de élite es máxima exigencia y no se ha ganado la palza el día que tenía que hab´serla ganado así que no voy a dejarle que vaya». » Te agradezco el gesto que has tenido hacia mi hijo, pero Juan, debes de aprender que la élite es la élite y no hay medias tintas». Estas palabras fueron algo que me marcaron y te lo dice uno que se quedó en unas condiciones similares fuera de un mundial, y creo que por eso me dió pena. Pero es lo que hay, hay que ser muy exigente porque por desgracia en deportes como el ciclismo, atletimos, triatlón,… sólo vale ganar. Si uno no comparte esto que se dedique al baloncesto, fítbol, bolonmano,…
Saludos
Muy buenas Alberto
Gracias por tus comenariso nuevamente y por tus palabras ya que estas entradas suelen ser polémicas como es lógico porque hay muchas emociones y esfuerzo dentrás de esas palabras y ahyq eu entender que lo haga.
Sobre las marcas en ningún momento digo que sean tontos, al contrario que se aprovechan de los deportistas para obtener con una baja inversión una rentabilidad que cubre con creces el dinero que invierten con ellos. Marina, Zuri y muchos otros deportista son el espejo de mucha gente que comienza y que lleven unas gafas Ockley harán que bastante deportistas las usen. Claro que no son Noya, Nadal,… pero de sobra hacen muy eficiente la inversión que hacen. Perdona si no me expresé bien
Saludos y gracias por tus apostaciones
Hola de nuevo!
@ Alberto…. esas quejas de Presidente, Dirección Técnica, médicos, patrocinadores… Es superdivertido, ¡cuánta invención! Obviamente no te vas a llevar genial con todo el mundo… pero eso es la vida misma. No sabes…o mejor dicho, igual si tienes algún interés en malmeter porque si conoces allí el ambiente «personal» entre el servicio médico (por ponerte un ejemplo) verás que allí todo el mundo se lleva de puta madre. Otra cosa es que no haya medios y la gente se queje y caliente porque los €€€ se los quedan entre otros Hidalgo. Hay gente allí que no cobra desde enero, lo repito. No hay dinero para hacer a veces ni resonancias u otras pruebas. Y de tratamientos ni hablamos. No tienen medios, no pueden hacer su trabajo como les gustaría.
¿Patrocinadores? Más de lo mismo. O eres un crack o debes ser el «amante» de mi mujer porque parece que lo conoces todo sobre ella y su entorno!!! ¡Igual me la está «pegando con queso» y ni me entero! Ya es que me da la risa, en serio! XD
Lo de sepultada. ¡¡claro que sí, TOTALMENTE!! Ya se han encargado en la FETRI de hacerlo, como quisieron hacer con Eneko en su día o Noya. Pero al final es lo que ocurre, acaban por dejar la ITU y en otros casos por correr bajo sus propios gastos con tal de que no tengan que depender de ellos. Léete esto y refresca la memoria (y ojo, que lo de Javi Noya viene de mucho antes ya): http://www.elconfidencial.com/deportes/2012/12/06/gomez-noya-no-voy-a-permitir-que-mis-exitos-se-relacionen-con-la-gestion-de-la-federacion-110663/#
Sinceramente, como lo estamos siendo aquí, no me voy a poner a contestarte esto, porque me parece de risa que vengas a inventarte detalles que no existen. Una pena que no se saque la lectura de lo que se está haciendo, por ejemplo con la base, de obligarles a costearse sus propios viajes e inscripciones para correr ITU viendo lo que hay por detrás.
@ Juan de nuevo. Pues si que tenemos gente en común. Es una alegría ver a Diana corriendo. Yo empecé a correr de pequeño animada por ella y su padre, y bueno, éramos pequeños…entrenaba por las tardes con el Pájaro, cuando no hacia velocidad,. claro, éramos muy pequeñajos. Luego lo dejé porque me gustaba hacer un poco de todo. Es un gran ejemplo como deportista, y ojo, no voy a entrar en el debate de antes. Lo digo por su educación, simpatía, cultura, ganas de formarse… bueno, no te cuento nada porque la conoces! 🙂
Siento decirte que voy a cerrar aquí, porque hay opiniones muy respetables y con diversos puntos de vista (como debe ser!!) pero cuando alguien se mete a «sepultar» gente y «malmeter» sin fundamento… ya no me mola porque es malgastar la tecla a lo tonto.
Un saludo Juan!! y que sigas con esa bonita trayectoria como entrenador 🙂
guiLLe.
…ah !por cierto, que se me olvidó decirte lo del «calentón». Mira, éste enlace ya no funciona, por desgracia, pero en este blog: http://www.accarnevali.net/2009/06/el-caso-damlaimcourt.html (si te fijas con fecha 2009, lo tenía citado en mi propio blog en una entrada antigua) se contaba la explotación gratuita de atletas por parte de la FETRI. ¡¡QUÉ LÁSTIMA QUE YA NO ESTÉ DISPONIBLE!! Estaba escrito por un triatleta que lo vivió en sus carnes en la Blume, pero buscándolo veo que ha caducado…. fíjate si ha llovido ya desde 2009. Así que de «calentón» nada. 😉 ¡no malmetas sin fundamento hombre!
Te dejo también este:
http://danirodrigueztri.blogspot.com.es/2013/03/conclusiones-asamblea-fetri.html?spref=tw&m=1
y este:
http://www.elconfidencial.com/deportes/futbol/2013/03/14/los-triatletas-claman-contra-su-presidente-se-dobla-el-sueldo-mientras-siguen-los-recortes-116860/#
y este:
http://www.elconfidencial.com/deportes/2012/12/05/los-triatletas-quieren-cargarse-al-director-tecnico-de-la-federacion-110574/
…para que te entretengas un ratito 🙂 y veas que gente como Javi Noya critica exactamente lo mismo que Marina y se mantiene al margen de la FETRI costeándose su propia estructura ya sea fuera o dentro de la ITU.
(refrido este último comentario a Alberto, obviamente, que no lo he puesto)
Un placer Juan, encantado de conocerte!
Muy buenas Guillermo
Se que no te referías a mi no te preocupes.
Fuí yo el que comenzó con todo este tema, así que voy a ponerle fin. Me estoy sitiendo un poco mal porque no quiero que la gente falte el respeto a los deportistas y porque aunque no he tenido la intención de que fuera así se está hablando de una deportista a la que respeto mucho porque se el esfuerzo que ha realizado y el que realizará, por todas las lesiones que ha pasado,… ya que tenemos amigos en común como Zuri, R. Ejeda, Dano Rodriguez y personalmente no me siento bien.
Hacia Guillermo mil palabras de agradecimiento por como ha tratado este tema donde ha dado su punto de vista de una manera muy correcta, pocas personas hablando de su mujer lo harían así de bien. Yo seguro que no. Y también me molesta que se pueda sentir ofendido o bien por lo que yo he escrito o por algún comentario de otra persona. No tengo el placer de conocerle, pero le aseguro que me presentaré cuando lo vea, es lo mínimo. Me han hablado muy bien de él gente como Jose Joya, Antonio del Pino, Raul Palacios, Abas, Diana… y se que no se merece una sitaución así.
De corazón os digo que mil perdones por lo que hos haya podido afectar, pero seguro que habéis entendido (Guillermo y Marina) que en ningún momento he querido hacer comentarios para desprestigiar a nadie. Simplemente he querido aprovechar la oportunidad que me han brindado indirectamente Marina con la valentia que ha tenido a la hora de escribir en su blog por lo que pasa ella y otros deportistas como Ramón, Zuri,… A la vez que he dado mi punto de vista sobre las becas y otros temas federativos en los que ya cada uno puede tener su opinión y todas son válidas porque nadie tiene la verdad absoluta.
Un abrazo a todos
pd: No voy a aprobar más comentarios que enviéis, si queréis escribirme a pfjuandelatorre@hotmail.com que es mi correo personal y ya está.
pd1: Guillermo gracias por haberte portado también y tener esa clase. Mucha suerte en esta nueva etapa.