Os presentamos a un deportista que se caractiriza por su humildad y constancia en el trabajo, este no es otro que José Almagro. Un guerrero forjado en uno de los deportes mas duros del mundo si no el que mas como es el ciclismo donde llegó a estar dos años en profesionales. Animado por su pasión por el deporte, tras retirarse del mundo profesional del ciclismo comenzó a correr y al poco tiempo ya estaba arrasando en todos los duatlones del panorama nacional donde hacía acto de presencia. El año pasado debutó en el triatlón y sorprendió a todos teniendo una natación mas que decente y dando la cara en todo momento con los gallos del triatlón de larga distancia. Ganó uno de los triatlones mas codiciados de nuestra geografía como es el Triatlón de Palmaces y quedó tercero en el Ecotrimad detrás del gran Marcel Zamora y Pontano dos consolidados triatletas de larga distancia. Sus grandes resultado le llevaron a ganar el Rankin SR7 convirtiéndose en el triatleta mas completo de España.¿Quién es José Almagro? Uffff!!! Creo que esta pregunta la deberían contestar las personas que me conocen porque si no es difícil ser objetivo. Lo único que puedo afirmar sobre mí sin equivocarme es que soy un apasionado del deporte.
¿Por qué te decidiste por el triatlón al dejar de competir en el ciclismo profesional? No fue algo planificado, al dejar el ciclismo estuve casi dos años sin competir y lo único que hacía era correr a pie por hobby, precisamente por lo que he dicho anteriormente de que soy un apasionado del deporte y necesitaba sentirme en forma…. A principios de 2009 corrí un duatlón solo por probar y se me dio bien, lo que me hizo seguir probando hasta que me «enganché», primero solo con el duatlón y desde el año pasado también con el Tri.

Poco a poco has ido teniendo mas ayudas. ¿Cuáles son tus patrocinadores? Por suerte sí, poco a poco las ayudas y los apoyos han ido llegando y gracias a ellos me puedo permitir hacer todo el calendario que hago y contando con el mejor material. Mis apoyos son: – Keepgoing: Suplementación deportiva- Triatlón Santander: Es el Club con el que estoy compitiendo en 2012 y me ayudarán con desplazamientos, alojamientos e inscripciones- ESSAX: Además de unos sillines buenísimos, son el otro sustento económico para los desplazamientos, alojamientos e inscripcioenes de la temporada- Taymory: De la mano de Omar Tayara me proporcionan toda la equipación deportiva personalizada- Spiuk: Me proporcionan cascos, gafas, zapatillas, guantes y camisetas interiores- Holmes Place: Me dejan acceder gratuitamente a sus instalaciones. Son unos gimnasios estupendos donde realizo mis sesiones de pesas y de piscina- Revista Triatlón: De la mano de Antonio del Pino llegué a un acuerdo para poder utilizar ruedas de alta gama durante largas tempordadas y así servirles de banco de pruebas a la vez que yo puedo contar con el mejor material.- Fuji: Me proporcionan las tres bicis; cabra, btt y carretera- Nike: Me proporcionan zapatillas de entrenamiento y competición- Max´s System: Me proporcionan componentes para la bici como portabidones, cadenas, potencia, acoples, etc… A todos ellos les agradezco enormemente su apoyo ya que sin ellos esto no sería posible y aprovecho la ocasión para decir que lo único que me falta por patrocinar es el neopreno y el material de natación (bañadores, gafas, etc…) por si a alguien le puede interesar, jejeje…
No muchos apostaban por Armstrong para ganar en Hawaii, pero ya ha quedado 2º en el 70.3 de Panamá con grandes gallos en la línea de salida. En muy poco tiempo nada como los profesionales y a mucho les gana. ¿Le ves disputando Hawaii? Armstrong ha demostrado que tiene un talento sobrenatural para ser bueno en lo que se proponga, puede pecar de inexperiencia pero por cualidades sí le veo disputando Hawaii
Has estado como profesional en el ciclismo, vives muy de cerca el mundo federativo tanto del ciclismo como del triatlón, ¿qué cambiarías del triatlón? Dicen que cuando las cosas van bien es mejor no tocarlas y el triatlón en los últimos años va bien porque está creciendo así que yo no tocaría mucho. Quizá para todos aquellos que tienen un nivel medio / alto (es decir, dejando a Javi, Ainhoa, Eneko y pocos más aparte…) haría falta algo más de apoyo económico, o equipos «profesionales» que permitiesen a este tipo de deportistas demostrar hasta donde son capaces de llegar sin tener la necesidad de dejarse la piel para conseguir una beca o en cada toma de tiempos, es decir, que pudieran demostrar si son o no son realmente buenos sin un exceso de presión. Pero claro, esto es fácil decirlo y muy difícil de hacer y más aún teniendo en cuenta la actual situación económica.

Comentarios recientes