Os dejo un resumen de un artículo que he encontrado muy curioso, al menos así me lo ha parecido a mi, porque se de muchos ciclistas que han usado la glicerina sobre todo para las pruebas contra el crono con el fin de obtener beneficios. Es por ello que he querido ponerlo porque una vez más se demuestra científicamente que en ocasiones se toman cosas que perjudican a nuestro cuerpo y encima no se consigue un beneficio.
Hay información contradictoria acerca de si la hiperhidratación con glicerol reduce la sobrecarga cardiovascular y térmica al tiempo que mejora el rendimiento de resistencia. Pocos estudios han utilizado protocolos que simulen carreras atléticas; y ninguno ha evaluado específicamente el rendimiento en las carreras. Este estudio investigó el efecto de la hiperhidratación con glicerol (Gly) versus la hiperhidratación con agua (Pl), sobre la capacidad de reducir la sobrecarga térmica y cardiovascular y mejorar el rendimiento y el esfuerzo percibido (RPE) en sujetos que corrieron una distancia fija lo más rápidamente posible. Usando un diseño transversal, aleatorizado en doble-ciego, seis corredores entrenados en resistencia (varones, edad: 27,8±6,0 años, porcentaje de grasa corporal: 7,5±4,0%, VO2pico,: 60,7±6,2 mL•kg-1•min-1) corrieron una carrera de una duración estimada de 1 hora, a una velocidad seleccionada por ellos mismos. La temperatura y la humedad fueron mantenidas a 30°C y 50% respectivamente. Dos horas y media, antes de comenzar el ejercicio, recibieron Gly 1,2 g•kg-1 de peso corporal, con una ingestión total de fluidos de 26 mL.kg-1 de peso corporal, o un placebo de agua (Pl) en la misma cantidad. Los corredores podían ingerir agua a intervalos de una milla (1,6 km) durante la carrera hasta un total de 500 mL. Los corredores no tenían conocimiento del tiempo transcurrido o la velocidad escogida, pero eran conscientes de la distancia recorrida. La hiperhidratación con glicerol no produjo mayor retención de fluidos que la hiperhidratación con agua (Gly=977±328 mL, Pl=391±546 mL, p=0,109). El tiempo transcurrido hasta completar la carrera no fue diferente entre los tratamientos (Gly=4074±229 s, Pl=4079±295 s, p=0,908). La frecuencia cardíaca, temperatura central y RPE no fueron diferentes entre los tratamientos (p>0,05) en ninguno de los intervalos de una milla fijados durante la carrera. En una carrera en condiciones de calor, que duró 68 minutos en promedio, la hiperhidratación con glicerol no aportó más beneficios que la hiperhidratación con agua en la modificación del esfuerzo cardiovascular, de la sobrecarga térmica ni en el rendimiento de carrera.
6
comentarios
Los comentarios están desactivados.
Comentarios recientes
- Daniel en VALVERDE, ¿HÉROE O VILLANO?
- Francisco cordon en VALVERDE, ¿HÉROE O VILLANO?
- José The Rock en VALVERDE, ¿HÉROE O VILLANO?
- Ivan en VALVERDE, ¿HÉROE O VILLANO?
- Juan en VALVERDE, ¿HÉROE O VILLANO?
El glicerol, si crea una retención de líquidos ¿Puede ser bueno?
Retención de liquidos = hiperhidratación????
Si se retiene liquido uno tarda mas en deshidratarae. Es de logica, pero no lo tomes, eh!
No creo que lo tome, hay cosas que me asustan, aunque no sean malas. Muchas veces tengo retención de líquidos, después de algún gran esfuerzo, y, es para asustarse.
De todas formas habría que diferenciar entre hidratación (o volumen de agua) intracelular y extracelular. La mayor parte de la retención de líquidos es por hidratarse después de estar deshidratado y al beber agua, la célula no capta toda la cantidad que se ingiere, quedándose esta fuera de las células, que se manifiesta en pies, piernas, brazos y cara. ¿¿¿Es esto así???
A mi me pasa cuando hago algún esfuerzo descomunal.
Se que hay algun producto de vitaminas b12 y B6, creo, que se llama «hidro..no se que», que tiene gricerol. ¿Para que sirve esto?
Gracias
Feliz fin de año
Uffff Jose son cosas complejas las que me preguntas las cuales conozco pero prefiero no hablar para no meter la pata ya que como bien sabes yo soy preparador físico no médico. Es por ello que creo que lo mejor es que para orientarte preguntes a un especilista. Yo sólo puedo aconsejar temas relacionados con el entrenamiento que es para lo que estoy titulado.
Feliz año y espero que el año que viene te vaya muy bien, por lo que se tienes bastantes restos 😉 No paras. Ve con cuidado que el cuerpo es como un motor y al final todo pasa factura.
Un fuerte abrazo y suerte
Gracias, Juan
No te he visto por Montilla!!!. El día que le pregunté a Paco, me dijo que te habías ido esa mañana.
Jose cuando voy llevo una vida un poco complicada ya que tengo que ir a Córdoba a ver a la familia. Luego disfruto con mis padres en casita y cuando salgo es sólo para tomar algo con Paco, Comino, Ico,… y debatir sobre el estado de ciclismo y el deporte en general.
Espero verte algún día de estos
Un abrazo