En unas poquitas horas se dará al pistoletazo de salida a la primera de las tres vueltas grandes que se realizan a nivel internacional y desde mi punto de vista una vuelta que es incluso más bonita que el Tour de Francia a pesar de no tener la repercusión que tiene la ronda gala. Os dejamos un poco de historia de la Corsa Rosa.
El Giro de Italia es una competición ciclista por etapas de tres semanas de duración disputada por el mes de mayo en Italia y, a veces, también en los países colindantes con un recorrido diferente cada año. Es una de las tres Grandes Vueltas, la segunda en aparecer históricamente. Dejó de formar parte del UCI ProTour, como las otras dos grandes vueltas, para posteriormente integrarse en el UCI World Ranking.
El primer Giro de Italia comenzó el 13 de mayo de 1909 en Milán con un total de 8 etapas y 2.448 kilómetros.
Tres ciclistas comparten el récord de victorias en esta competición con cinco triunfos: Alfredo Binda (entre 1925 y 1933), Fausto Coppi (entre 1940 y 1953) y Eddy Merckx (entre 1968 y 1974).
El corredor con mayor número de victorias de etapas es Mario Cipollini, que en la edición de 2003, superó el récord de 41 victorias que poseía Alfredo Binda desde los años treinta.
Desde 1988 existe un Giro de Italia Femenino, siendo de las pocas carreras femeninas de más de una semana junto a la Grande Boucle y el Tour de l’Aude Femenino (estas ya desaparecidas), aunque sin relación con la de hombres.
El líder de la clasificación general se distingue por llevar una maglia rosa (maillot del color del diario deportivo milanés La Gazzetta dello Sport que organiza la carrera), el líder de la clasificación de la montaña, desde 2012 lleva la maglia azul, (anteriormente fue la maglia verde). El líder de la clasificación por puntos o de la regularidad luce la maglia rosso passione o rossa (anteriormente era ciclamino) y el lider de la clasificación para menores de 25 años lleva la maglia blanca.
El Giro se caracteriza también por tener multitud de clasificaciones secundarias, la mayoría de ellas sin malla distintiva debido a la limitación de la UCI de solo poder haber hasta 4 maillots de clasificaciones. Entre estas destacan las del Intergiro renombrado por Expo Milano 2015 (que tradicionalmente si ha tenido maillot azul que lo identificaba) y la de por equipos. Otras han sido por ejemplo Trofeo Super Team, Traguardo Volante (metas volantes), Trofeo Fuga Cervelo (más kilómetros en fuga), Fair Play, Maglia Nera (último de la clasificación con el dorsal en negro), Azzurri d’Italia, Most Combative (combatividad)
giro
Comentarios recientes