Llevo tiempo queriendo escribir este post, pero entre unas cosas u otras no me he puesto nunca con ello. Los que no soléis entrenar por la Casa de Campo (Madrid) quizás no entendáis este artículo pero a buen seguro estoy que más de un madrileño y deportistas que cuando se desplazan a la capital de España entrenan en esa zona, se sienten identificado con este escrito.
La idea es que nos hagamos eco de unas “normas” que debemos de respetar todos los que nos acercamos por la Casa de Campo para nuestros entrenamientos diario con el único fin de poder circular con mayor comodidad y evitar caídas:
Desde mi punto de vista las normas básicas para ciclistas y personas que corren o pasean son:
1º. Se Circula por la derecha. Aunque no hay tráfico de coches por el 90% de la Casa de Campo no se puede ir por donde a uno le da la gana.
2º. Cuando uno va a desplazarse lateralmente debe de indicarlo con algún gesto o mirar hacia atrás para ver si viene otro ciclista
3º. Al adelantar hazlo por la izquierda. Uno no espera que alguien le adelante por la derecha aunque por la Casa de Campo se puede esperar cualquier cosa.
4º. Si vas a escupir, mira que no te vaya a adelantar alguien y no escupas en horizontal hacia un lado sino hacia abajo y así evitarás que le llegue a alguien.
5º. Cuando vayáis en grupo no ocupéis el 100% del ancho de la carretera. Puede que haya ciclistas que vayan más rápido que vosotros y le estáis impidiendo rodar con normalidad.
6º Si, esto es de lógica pero algunos no lo cumplen. Se circula por la derecha no por la izquierda
7º. Se circula siempre en línea recta, sin ir pegando bandazos de lado a lado.
8º. Cuando circules por carreteras estrechas como puede ser la subida a Garabitas intenta ir por la derecha, si vas por mitad de la calzada cuando bajan ciclistas además de poner a estos en riesgo impides que te adelante con comodidad a otros deportistas.
9º. Los que vais corriendo si os fijáis paralelamente a la carretera hay caminos para correr. Intentad utilizarlo y así podréis dejar la carretera para que los ciclistas puedan rodar con normalidad.
10º. Si corres y por cualquier motivo prefieres usar la carretera ve por la parte derecha o izquierda de la calzada pero no por mitad de la carretera.
11º. Si eres corredor, cuando vayas a pasar por las zonas que hay cadenas o barreras no lo hagas por la carretera y si por los caminos paralelos a la calzada. El espacio que se deja para los ciclistas es mínimo, sólo puede pasar una bici. Si pasáis vosotros estáis impidiendo la circulación de ciclistas.
12º. Si corres o andas por la Casa de Campo mira tanto a tu derecha como izquierda cuando vas a cruzar la calzada porque puede que vengan ciclistas.
13º. Si eres de los que patinas intenta llevar una trazada recta y no os desplacéis lateralmente con movimientos que ocupan más espacio que un coche.
14º. Si eres padre y llevas a tus hijos a jugar a la Casa de Campo indicadles las normas de circulación y no olvidéis que aunque no hay circulación de coches si hay bicicletas que pueden ir a velocidades altas que pueden rondar los 45-60 km/h en algunos tramos.
15º. Si perteneces a esos grupos de personas que van a pasear y disfrutar del aire “limpio” de la Casa de Campo hacedlo por los caminos habilitados para ellos que van paralelos a la calzada. Como todos sabéis la calzada es para los vehículos rodados.
16º. Cuando se consumen geles, barritas,… guárdate el envoltorio en alguno de los bolsillos del maillot. Me mata ver geles tirados por el suelo!!!
Nota: Seguro que a alguno de visotros se os ocurre alguna mas, así que no dudéis en mencionarla y la incluiríamos
Comentarios recientes