Según Fernández (2000), “las características antropométricas son parte del conjunto de variables biológicas relacionadas con el rendimiento deportivo”.
La morfología, es la ciencia que se encarga del estudio de la estructura y la forma. Mientras que la auxología, es la ciencia que se ocupa de las modificaciones de su tamaño y proporciones.
Hasta el comienzo de la pubertad, utilizamos la hormona del crecimiento y las hormonas tiroideas para controlar el sistema endocrino.
Gracias a los avances de la ciencia, existe la posibilidad de predecir de forma fiable y sencilla la estatura adulta de un sujeto. Según indica Manso J.M y col (2003), la longitud del recién nacido no indica casi nada de la estatura adulta, pero el coeficiente de correlación sube rápidamente llegando al 0.65 al año de nacer. En los siguientes años la correlación va incrementándose hasta llegar a los 3 años de edad, momento en el cual sigue subiendo pero de forma gradual, hasta alcanzar un valor del 0.85 cuando se llega a la adolescencia.
Taner (1956), encontró que el mejor indicador para predecir la altura adulta, es la edad a los 3 años.
NIÑOS – H adulto (cm) = 1.27 (H 3 años) +54.9
NIÑAS – H adulto (cm) = 1.29 (H 3 años) + 42.
La velocidad de crecimiento es proporcional a la maduración biológica, por lo que es un indicador muy fiable sobre el crecimiento y maduración de un sujeto. A continuación mostramos una tabla la velocidad de crecimiento anual.
Velocidad de crecimiento (cm/año) | ||
Edad | Niños | Niñas |
0-1 | 25 | 25 |
1-2 | 12.2 | 12.2 |
2-3 | 9.1 | 9.1 |
3-4 | 7.4 | 7.4 |
4-5 | 6.9 | 6.9 |
5-6 | 6.9 | 6.9 |
6-7 | 6.1 | 5.8 |
7-8 | 5.6 | 5.6 |
8-9 | 5.6 | 5.6 |
9-10 | 5.1 | 5.3 |
10-11 | 5.1 | 5.8 |
11-12 | 5.1 | 6.4 |
12-13 | 5.6 | 6.6 |
13-14 | 7.2 | 5.1 |
14-15 | 5.8 | 2.5 |
15-16 | 5.1 | 2 |
16-17 | 3.8 | 0.8 |
Lowrey, 1973
Comentarios recientes