No se… ya me lo plantee durante le Giro, cuando del Toro se puso líder, ya se vio un cambio de actitud en Juan Ayuso. Llega a la Vuelta y en el primer día con un puerto de cierta dureza, pero donde aun no se había tensado la carrera, se queda. El problema es ¿físico o mental?
El único que sabe todo lo que sucede es el propio corredor y su ámbito cercano, lo que podemos hacer el resto es conjeturas. Pero a mi lo que no me cuadra es que un tío con su motor se quede, lo siento mucho, pero detrás de esa lucha por la general debe de haber algo más que no estar fuerte y es lo que quiero exponer en este post.
Llevo toda la vida trabajando en deportes de resistencia y la especialidad de mi carrera la hice en ciclismo, por lo que hablo con algo de conocimiento. A parte de llevar toda una vida en los deportes de resistencia y siguiendo muy de cerca el ciclismo.
Un tio con el motor que tiene Ayuso, estando al 70-80% está mejor que el 90% de los ciclistas profesionales, no es para que se hubiera quedado a las primeras de cambio. Algunos dicen que es porque no tiene ritmo de competición, pero Almeida tampoco lo tiene y ahí estuvo, apretando hasta meta y llegando con los mejores. El luso si que no tiene, que su ultima etapa fue cuando se calló en el Tour, Ayuso al menos ha corrido San Sebastián y Guetxo.
Yo tengo dos teorías y me voy a mojar por cual me decanto:
A) Que se quiera ir del equipo, que no esté agusto por cualquier motivo y de ahí que esté forzando el tener un mal rendimiento para facilitar su salida.
B) Que psicológicamente no tenga la mentalidad de un campeón y a las primeras de cambio el chip se ganador se le desconecta
¿POR CUÁL DE LAS DOS TE DECANTAS? Ya me dejas en comentarios tu opinión, pero yo lo hago por la «A» y te digo el por qué
Las condiciones fisiológicas de Juan son tremendas! como digo en el tercer párrafo estando al 70-80% de su máximo es mejor que el 90% de los ciclistas estando al 100%, por lo que ayer, subiendo Pal, podía haber estado como mínimo entre los 15 primeros y no el 62…
Que no me digan que es por falta de competición que este año su primera competición fue el 1 de Marzo en Faun – Ardeche Classic he hizo 10º con gente que ya llevaban unas semanas compitiendo y al día siguiente, el 2 de marzo ya alzó los brazos en la Faun Drome Classic. Pero es que 3 días después, el 5 de marzo hizo otra vez 1º en el Trofeo Laigueglia. Después pasó a correr el Tirreo Adriático donde se llevó la general.
Es decir, es un tio que sin competiciones ha demostrado que puede coger un buen ritmo de competición y a buen seguro que en marzo no estaba a tope si su principal objetivo era el Giro que era en Mayo, estaría al 80% mas o menos cumpliendo con lo que comento, al 80% está mejor que el 90% de ciclistas al 100%.
Ya en San Sebastián me pareció raro que se quedase a las primeras de cambio, porque por motor tiene para poder haberse quedado mas adelante, pero pensé que sería un mal día.
Descarto la opción B porque creo que es un tio ambicioso, lo ha demostrado desde que está competiendo y la actitud del Giro, de San Sebastián creo que viene causado por cualquier otra cosa que no es la mente ni es la falta de condición física.
Pero OJO! que quizás la parte mental no la tenga al 100%, como la tienen los «Kilers» porque un ganador, siempre es un ganador y Juan desde que Del Toro se puso de rosa todo le cambió y su rendimiento no ha vuelto a ser el que ha mostrado los últimos años.
Además de que el tiempo que pasa, es tiempo que no vuelve y se va a llegar 2024 y 2025 sin estar peleando por una gran vuelta y eso al menos le va restando en experiencia de cara a años venideros.
Espero estar en lo cierto y que para el 2026 vuelva a sacar el ciclista que lleva dentro y nos siga haciendo disfrutar a todos como hasta ahora ha hecho.
¿Tu que opinas?




Comentarios recientes