LA EPICONDILITIS ES OTRA LESIÓN BASTANTE COMÚN TANTO EN NADADORES COMO EN OTROS DEPORTISTAS QUE FUERZAN LA ARTICULACIÓN DEL CODO YA SEA POR GESTOS REPETITIVOS O POR SOBRECARGAR DEMASIADO LA ZONA A LA HORA DE MOVER GRANDES CARGAS.
CausasAunque se lo llama codo de tenista la epicondilitis lateral es mas común en personas que en su vida diaria realizan tareas que son muy exigentes con sus brazos. Podría llamarse igualmente codo de albañil o codo de mecánico o codo de pintor.
La causa mas común es la sobrecarga de los músculos que se insertan en el epicóndilo (uno de los huesos del codo ), es decir, los músculos que tiran de la mano cuando doblamos la muñeca hacia atrás (flexión dorsal de la mano) que son los músculos extensores.
Los músculos extensores van del dorso de mano y dedos a la parte externa del codo ( hueso epicóndilo lateral). Si sufren un sobresfuerzo o sobreuso se inflaman provocando dolor e hinchazón.
La inflamación aparece mas fácilmente si la causa es una caída, tirón o golpe en el codo/antebrazo. Si el traumatismo es muy violento puede provocar una rotura de fibras del músculo.
En ocasiones aparece la inflamación por otras razones en pacientes con artritis, reumatismo o gota. Es importante que tu medico o fisioterapeuta descarte que el dolor no venga provocado por un problema en el hombro o el cuello ya que los nervios que pasan por el codo hasta la mano comienzan en las cervicales.
Posibles tratamiento dentro de la fisioterapia la epicondilitis se trata con varias técnicas que buscan disminuir el dolor y reducir la inflamación. Esto se consigue realizando:
– Masaje de toda la musculatura del brazo
– Movilizaciones de los tendones a la altura del epicondilo.
– Ultrasonido para reducir la inflamación
Cuando se ha pasado la fase aguda de la lesión se debe empezar a realizar ejercicios de potenciación de la musculatura para evitar que la lesión reaparezca.
Comentarios recientes