El ciclismo es un deporte complejo en el cual los deportistas deben emplear una sería de estratégias para poder optar al éxito sobre sus oponentes, pero también tiene que luchar contra varios factores ambientales. El principal de estos últimos es la pendiente del terreno. El rendimiento en las montañas es el factor principal que determina el éxito en las principales competencias internacionales de ciclismo. En este artículo presentamos una revisión del conocimiento científico actual relacionado al ciclismo y describimos algunas de las cosas que pueden hacer los atletas para mejorar su rendimiento en la montaña.
W = krMs + kaAsv2 + giMs
Donde “W” es la potencia, “kr” es el coeficiente de resistencia de rodado, “M” es la masa combinada del ciclista y la bicicleta, s es la velocidad de la bicicleta sobre la ruta, “ka” es el coeficiente para la resistencia del aire, “A” es el área frontal combinada del ciclista y la bicicleta, v es la velocidad de la bicicleta a través del aire (ej., velocidad sobre la ruta mas la velocidad del viento en la cabeza), “g” es la constante de aceleración gravitacional, y finalmente “i” es la inclinación de la ruta (grado; sin embargo, esto es solo una aproximación, ya que técnicamente debería utilizarse el seno del ángulo de la ruta a la horizontal).
Un factor que influencia la economía del ciclismo es la cadencia de pedaleo. Varios estudios han demostrado que cadencias de 80 a 90 rpm. permiten la utilización más económica del metabolismo aeróbico con altas producciones de potencia durante el ciclismo en ruta sin pendiente. A pesar de esto, se ha observado que los ciclistas competitivos realizan los ascensos con una cadencia substancialmente menor.
Las razones por las que los ciclistas prefieren menores cadencias durante los ascensos no son claras. Sin embargo, es evidente una simple explicación mecánica. La adición del componente gravitacional a las fuerzas que se oponen al ciclista, provocan una marcada reducción en la velocidad. A menos que el ciclista posea en su bicicleta combinaciones de platos y piñones más bajas, la cadencia de pedaleo caerá. Los ciclistas de ruta a menudo no poseen combinaciones de platos y piñones suficientemente bajas en sus bicicletas, a diferencia de aquellos que compiten en bicicleta de montaña. El llevar cadencias tan bajas conlleva la aparición de un aumento de la destrucción muscular y con ello una recuperación más lenta tras el esfuerzo. Es por ello, que debemos de tener muy claro que es lo que queremos conseguir ya que si nuestro principal objetivo es ganar en un día en concreto primaría la destrucción muscular creada por una baja cadencia (menos de 85 rpm), sin embargo, si nuestra meta es ganar una vuelta o realizar una buena carrera a pie durante el transcurso de un triatlón, nos debe primar una cadencia alta (90-100) rpm en detrimento de un mayor esfuerzo cardiovascularó, s = (-giM/kaA)1/2






Comentarios recientes