Llevamos unos días hablando de la precocidad de los deportistas, de si es bueno o malo y cada uno con sus puntos de vistas, ni mejores ni peores, todos válidos. Así que hoy me centro en datos que es la mejor manera de cuantificar. En el post de hoy me he centrado en analizar los 50 últimos campeones del mundo junior y su papel en el campo profesional
Los datos son muy aclaradores: el 90% de los ciclistas que han sido campeones del mundo, no han triunfado en el campo profesional. Esto nos aclara que ser un crack en categorías inferiores, por regla general es sinónimo de un bajo rendimiento a medio – largo plazo.
Si analizamos más a fondo, de ese 10% que han triunfado en pro, un 8% han sido buenos y un 2% muy buenos.
Tras estos datos me sigo manteniendo que hay que tener mas personalidad a la hora de entrenar y planificar, que esto del entrenamiento es ciencia y se puede seguir avanzando en ciertos detalles cuando uno ya es profesional, cuando uno ya está en el campo élite / sub23. Es super importante respetar la edad biológica de cada ciclista en edades tempranas, entrenador de manera individualizada para que vayan creciendo poco a poco, formando una correcta base deportiva con el fin de que cuando tenga esa base bien hecha, podamos exprimir al máximo a ese deportista y que esté pueda asimilar esos esfuerzo, pero no durante uno años que es lo que le sucede a los que han apretado desde pequeño, sino mantenidos en el tiempo.
Está mas que claro, que un deportista formado de manera precoz su rendimiento a corto plazo, no mas de los 22-24 años será muy alto pero a partir de ahí irá bajando, por lo que su rendimiento en pro no llegará a ser como debería si las cosas se hubieran hecho bien. Además ese tipo de ciclista, nunca habrá llegado al máximo potencial que tiene porque antes ha petado el motor.
Los deportistas formados de manera correcta tendrán un desarrollo deportivo más lento pero podrán tener un rendimiento mas alto y mas mantenido en el tiempo.
A partir de aquí cada uno es libre de hacerlo como prefiera, pero le digo a entrenadores, a equipos de categorías inferiores, que miren por el bien de los chavales y no por el de ellos para ponerse medallas de que son muy buenos entrenadores, que tienen un equipazo… En pro, pues es lo que hay, te van a exprimir al máximo porque eso ya es alto rendimiento, por eso es MUY INTERESANTE no pasar de junior a pro y estar unos 1-2 años en el campo amateur para terminar de formarse antes de dar el salto




Comentarios recientes