El deporte del triatlón como todos sabéis intgra a tres deportes como son la natación, ciclismo y atletismo. Cada deporte en si tiene sus ventajas e incoenvenientes y en este post vamos a enumeraros cinco de las ventajas del entrenamiento del ciclismo dentro de la programación de un entrenamiento de triatlón
1º Es de los deportes que más horas nos permiten estar practicándolo sin sufrir lesiones, sobrecargas, saturación… debido a que sus movimientos son cíclicos, tenemos un gran número de marchas que engranar para poder hacer cualquier tipo de ruta con el menor desgaste muscular y nos permite realizar multitud de rutas, rompiendo con la dinámica de la piscina o el correr siempre por los mismos circuitos.
2º Es muy utilizado como herramienta para acumular volumen y evitar un desgaste innecesario en articulaciones como tobillos, rodillas, hombros…
3º Muy recomendado por su bajo impacto articular y muscular como entrenamiento regenerativo.
4º Nos permite realizar entrenamiento de una intensidad media – alta durante un periodo de tiempo alto. Por el contrario ese mismo tipo de entrenamiento corriendo terminarían con una gran sobrecarga, dejando al deportista unos cuantos días KO para poder realizar algún otro entrenamiento de calidad e incluso en muchas ocasiones lesionando por el alto impacto articular en las rodillas. La natación tampoco nos dejaría realizar ese tipo de entrenamiento porque conllevaría una gran sobrecarga, principalmente en los hombros, sobreañadido al conocido hecho de que poner el corazón a tope en una piscina cuesta muchísimo.
¡OJO! No podemos olvidar que como metamos una sesión de bicicleta que supere las 4h (para un triatleta de un nivel medio o alto, los principiantes aún con menos tiempo ya se resentirían) a unas intensidad media – alta nos va a llevar un par de días el recuperarnos. El menor impacto no quiere decir que no tenga un desgaste fisiológico y que no nos vaya a pasar factura para posteriores entrenamientos.