La verdad que aun ando alucinado con el caso de Sagan. Sí, se que en este tema ya se ha hablado mucho pero me mata que por una injusticia, para mi, lo larguen.
Ayer mismo en la 7ª etapa Demare se jugó el tipo entrenando por donde no podía al estilo que intentó hacer Canvendish el otro día. Os dejo unas fotos donde se puede ver como toca a Haller Marco (Katusha) que tiene que frenar (se lo reprocha) y metros más tardes vemos como impacta su hombro contra el del Boasson Hagen (Dimension Data) viéndose también perjudicado
Vamos… no le critico nada a Demare, es un sprint y son así. Lo que no veo normal es lo de Sagan por mucho que me cuenten.
Os explico un poco en que consiste un sprint
Vamos a ver, en el ciclismo hay escaladores, rodadores, contrarrelojistas y sprinters. Bueno… también existen los que son un poco bueno en todo y al final no son buenos en nada. Pero nos vamos a centrar en el sprint
El sprinter se caracteriza por tener una gran potencia y una alta velocidad punta, sin olvidar el tener un punto de locura que a su es fundamental para poder triunfar en esta faceta. ¿Por qué hay que tener este punto de locura? Pues muy sencillo, porque se va a velocidades muy altas, es muy sencillo irse al suelo y tener una lesión grave.
Un sprint se puede definir en cuatro fases:
1º Comienza una etapa, se da el pistoletazo de salida y por lo general tras unos kms rápidos se hace la escapada del día. Esta escapada va aumentando la distancia hasta que los equipos de los mejores sprinter ponen a algunos de sus ciclistas a tirar para que los escapados no se distancian mas de la cuenta.
2º Cuando faltan unos 30-50 km y en función de la ventaja de los escapados ya comienza a tomar mas protagonismo uno de los equipos de los sprinter, generalmente el que confía mas en su sprinter para ese día ganar.
3º El equipo del sprinter suele hacer sus cálculos para coger a los escapados a falta de menos de 5 kms para meta y en ese momento comienza la lucha de los diferentes equipos por colocar lo mejor posible a su jefe de filas. En este momento es cuando se produce el cuerpo a cuerpo entre los corredores para ganar o para no perder plazas
4º Una vez se entra en los últimos 500 metros tiene que tomar la iniciativa los sprinter intentado estar a rueda del que consideran el favorito y calcular la distancia para lanzar el sprint y no ver mermadas sus fuerzas en los metros finales. En esta fase también se produce un cuerpo a cuerpo entre los ciclistas, mas aun cuando se ven encerrados.
Así que es normal que haya mucho contacto entre los ciclistas que se meten tanto a preparar como durante el sprint, por lo general no pasa nada pero en ocasiones viene las caídas que forman marte del juego.
Comentarios recientes