Bueno… ayer dediqué algo de tiempo a ver los ciclistas Sub23 / Élite que están dando el salto a equipos profesionales y la cosa está muy jodida. Tiene mucho mérito el gran esfuerzo que hacen los chavales por dar el salto a la máxima categoría: realizan entrenamiento de ciclismo casi los 365 días al año, se esfuerzan como los demás, hacen una vida monacal para cuidarse al máximo… Se gastan una pasta en un entrenador de ciclismo, en un fisioterapeuta, en… ¿pero vale todo eso par ser pro?
Está muy chunga la cosa, de la gente que ha pasado para el año que viene el que más me llama la atención es el caso de Antonio Jesús Soto, corredor de 24 años del Lizarte. Este chico no pasa a profesionales sino a un equipo continental (Fundación Euskadi) que podríamos decir que es como la 2ªB del fútbol. Equipos que por lo general tiene poco calendario y que en muchos casos mas que ayudar a que pasen a un equipo profesional hacen que se estanquen por la falta de competiciones. No será la primera vez que escucho a un ciclista continental, español, decir que no tiene ritmo de competición ni lo va a tener, en ocasiones pasan semanas sin ir a competir,… y de repente los mente en carreras con equipos World Tour que vuelan. El propia ciclista te dice que cuando correr en amateur tenía mucho mas ritmo porque claro, desde febrero hasta septiembre los que están en los equipos punteros no dejan de competir.
Volvamos a Antonio Jesús Soto. Nos puede sorprender que un tio con un palmarés como el suyo durante este año no encuentre acomodo en un Caja Rural o en un Movistar ¿quién puede pasar? Sólo pasan ganadores o ciclistas con muy buenos manager. Telita el palmarés del Muciano, os lo dejo para que vosotros mismos juzguéis
- Ganador de la Copa de España
- 2º Cto de España de Ruta (quedando el 12º con los profesionales)
- 3º Cto de España CRI
- Ganador del Gran premio Ontur y del prólogo de la Vuelta a Salamanca
- 3º En el Iberdrola
- 2º En la general de la Vuelta a Navarra
- 3º En la general de la Vuelta a Segovia y Vuelta a la Comunidad Valenciana
¿Por qué no pasa a un equipo de los buenos? Pues lo desconozco porque no tengo relación con este chico, pero entiendo que es porque no es un ganador. Me podéis decir que si, pero la realidad es que sólo ha ganado 2 carreras en línea durante esta campaña, aunque eso si, su regularidad le ha llevado a ganar la Copa de España. Si echamos la vista atrás desde el 2013 sólo ha ganado 4 carreras y eso demuestra que no es un ganador. Es duro, pero es así, como se dicen en el deporte «sólo vale ganar» y una muestra de ello es el caso este excelente ciclista murciano, que tiene un pedazo de palmarés durante este 2018 se quede a las puertas del campo profesional, campo que pisará en contadas ocasiones y que esperemos que pueda demostrar la calidad que tiene par dar el salto en el 2020 a un gran equipo
Al ver el caso de este ciclista se me ha venido a la mente una charla que tuve hace 3 años con uno de los managers mas importantes de España. Tenía a un ciclista que en ese año había ganado 2 carreras, había hecho 8 segundos puestos y 7 terceros, en total 17 podiums en carreras de máximo nivel. Pues no lo llamaba ni un equipo y es por lo que acudí a este manager. Sus palabras fueron «si, es un tio muy bueno,pero no gana» Claro… yo aluciné y me indigné, así que le comenté «tío, que ha hecho 17 podiums…» y volvió a insistir «¿cuántas carreras ha ganado?» mi respuesta «dos…» Y ahí se quedó todo.
Al final el que no gana es por algo y el que gana es por algo, no todo el mundo tiene la facilidad de ganar y esos que la tienen son los que buscan los grandes equipos. Aunque personalmente creo que se equivocan, porque corredores como Soto pueden ser grandes gregarios que son fundamentales para estos equipos.
En fin… dar las gracias a todos los chavales que día a día se dejan la piel por ser profesionales y por hacernos disfrutar de lo que mas nos gusta, el ciclismo!!!