Llevo ya un tiempo en esto del ciclismo y nunca he visto un ciclista igual. Un deportista nacido para ganar, para marcar una época. Si hay un ciclista para que mi supere al gran Valverde a nivel de rentabilidad para un equipo ciclista no es otro que Peter Sagan.
El español te puede disputar una gran vuelta, muestra es todo los podiums que tiene en grandes vueltas, algo que el eslovaco no creo que haga. Pero como cazador de etapas y de clásicas es único, muestra de ello es que con 28 años lleve ya 102 victorias.
En la categoria junior dominó a nivel mundial tanto en BTT como en ciclocros, siendo Campeón del Mundo junior en 2008
En el 2009 pasó a la categoría de Sub 23 pero sólo duró dos meses, el 1 de marzo comenzó a correr en el equipo continental (la categoría mas baja dentro del profesionalismo) eslovaco Dukla Trencin Merida ganando Gran Premio Kooperativa y 2 etapas del Mazovia Tour; además, consigue doce podios y queda veintiún veces en el «top ten» en treinta días de competición. Terminan apodándole Terminator
En el 2010 da el paso al World Tour con el Liquigas debutando en enero en Tour Down Under, con tan solo 19 años. A pesar de sufrir una dura caída en los kilómetros finales de la segunda etapa, por el cual recibido 18 puntos de sutura y su nuevo apodo: «Rambo», quedó en 28ª posición a 1:38 minutos del líder André Greipel, realizando buenas actuaciones como el 4º puesto en la tercera etapa y el 5º puesto en la etapa reina.
En marzo, Sagan fue seleccionado para correr la París-Niza por la baja de última hora de Bodnar. Allí, se presentó en sociedad. Consiguió su primera victoria en la élite del ciclismo en la tercera etapa (8 de marzo), venciendo al sprint a corredores más experimentados como Joaquim Rodríguez, Jens Voigt, Nicolas Roche, Tony Martin y Alberto Contador que, juntos, habían atacado en la Côte de la Martinie, a 1 km de meta. Repitió triunfo en la quinta etapa con un ataque en solitario a dos kilómetros del final. Además de sus dos victorias, consiguió su primer maillot de la regularidad en carreras de máximo nivel. Sus grandes actuaciones en la Paris-Niza hicieron que la prensa internacional comenzara a hablar del joven Sagan.
Desde ahí hasta ahora ha sido un no parar, un ciclista que nos hace vibrar ahí donde corre, si miedo a atacar en una clásica a 100 km que jugársela en uan etapa de media montaña en el Tour de Francia.
Comentarios recientes