El tema estrella del día de ayer fue la confirmación de positivo de Virginia Berasategui. Presionada porque en esta ocasión no iba a poder salvarse como en el 2005 (que casualidad, en las dos ocasiones por la misma sustancia) decidió conceder una rueda de prensa para confirmar que se había dopado.
Desde mi punto de vista, la charla tiene un punto de prepotencia bastante grande. Cada párrafo lo comenzaba con un “soy Virginia Berasategui”. Chica, todo el mundo sabemos quién eres, no supe entender muy bien por qué nos lo recordó en tantas ocasiones.
La pena que me da es que personalmente ese discurso está vacío de contenido y de formar. Una de las cosas que ha comentado hacía referencia a qué se sentía mal y por eso quería reconocerlo. Meeeeeeeeee falso, lo reconoces porque estás contra las cuerdas y como te van a pillar si o si, por al menos ha dado la cara. Algo que por otro lado hay que valorar, porque muchos deportistas en su caso han seguido diciendo que no se han dopado.
Lo suyo es que en todos los años que lleva de profesional, en los que seguro que se ha dopado en multitud de ocasiones (hay que hacer las cosas muy mal para que te pillen por EPO siendo más aun la primera ocasión según ella), se hubiera levantado un día con cargo de conciencia y hubiera dado esta rueda de prensa. Si hubiera hecho eso, para mi es más importante aún que un tío que gané el tour de Francia, se hubiera convertido en una persona a la que admiraría porque eso si que es valentía. Ahora no vale la pena pedir perdón, ¿vas a devolver el dinero a los sponsors a los que has engañado?, ¿vas a devolver las medallas?, ¿con qué sensación se quedan tus rivales?,…
Para que sepáis un poco sobre el uso de la EPO
La EPO es es una hormona glicoproteica que estimula la formación de eritrocitos y es el principal agente estimulador de la eritropoyesis natural. En los seres humanos, es producida principalmente por el riñón en las células intersticiales peritubulares, células mesangiales (85% – 90%), el resto en el hígado y glándulas salivales (10% – 15%). El problema radica cuando un deportista comienza a pinchársela, la hormona natural deja de funcionar porque el cuerpo es inteligente y dice “si me la proporcionan de fuera para qué voy a realizar el esfuerzo”. Esto hace que el deportista se vea cada vez más dependiente de su uso. Cuando comienzan a doparse con meterse pequeñas dosis y distanciadas en el tiempo es más que suficiente, pero en función que pasan los meses cada vez hay que meterse más dosis y cada menos tiempo, dando lugar a que sea mucho más fácil el que te pillen en un control de doping como le ha sucedido a Virginia.
Todo en la vida tiene un por qué
Sabéis que estoy en contra del doping al 120% y digo las cosas tal como las pienso, sin pelos en la lengua porque no me gustan los tramposos. Pero en el día de ayer Virginia me dio mucha pena. De su positivo me alegro, porque no me gusta que la gente haga trampas, su caso espero que ayude a que la gente se corte y se den cuenta de que al final te cazan,… pero me dio pena porque los deportistas profesionales que no son futbolistas, se ven sometidos a una presión tremenda, van viendo año a año de becas, de lo que competiciones,… La gran mayoría comete el error de pensar que van a poder vivir del deporte y a no ser que sea el mejor del mundo o de los mejores como Noya, Eneko,… no vas a llegar en tu vida a poder vivir de él, si a sobrevivir. Esto hace que dejen los estudios y no tengan ningún tipo de preparación. Esto hace que muchos deportistas como puede ser Virginia hayan ido dilatando su carrera deportiva al máximo y aprovechar todos los recursos incluidos el doping para poder vivir el mayor tiempo posible del deporte. Creo que este tipo de deportistas no piensa en los daños colaterales como es ensuciar el nombre del deporte al que aman, el sentir que en las carreras engañan a sus “amigas y rivales”,… son deportistas que llegan a ser tan egoístas que no ven más de lo que gira a un metro de ellos. Además dónde va una persona con 37 años a buscar trabajo cuando lo único que sabes es hacer deporte, laboralmente lo va a tener muy complicado porque su experiencia es cero y lo más que puedes conseguir es dar algunas clases de natación y poco más. Hay otros que no, que son muy avispados y consiguen ganarse la vida muy bien, pero no todo el mundo es igual. Así que si que entiendo que Virginia ha sufrido mucha presión estos años y que debe de tener miedo de pasar de ser una persona muy reconocida a en un par de años ser una persona más. Pero eso no excusa lo que ha hecho porque un campeón tiene que tener la cabeza bien alta cuando gana un Cto del Mundo como cuando queda el último, pero eso se llama humildad algo que en su discurso faltó “Soy Virginia Berasategui.
– Me da pena por su padre, uno de los pioneros del triatlón y del que espero que no supiera lo que hacía su hija. Como buen padre allí le acompañó en un momento muy duro para su hija, pero seguro que mucho más duro para él. Chapó por estar a su lado.
– Me da pena su entrenador al que en cierta manera ha mancado su nombre. Un chico con el que discutí mucho en el 2007 porque en esa época y después de Lanzarote 2005 sabíamos mucha gente como iba. Él la defendió a capa y espada, ponía la mano en el fuego y mira como le ha pagado, se ha quemado el chico las dos manos. Ciro es un gran entrenador y seguro que no tenía ni idea de las cosas que a sus espaldas hacía Virginia. Seguro que lo está pasando muy mal, ¡Aupa Ciro!.
– Me da pena porque el triatlón cada vez está siendo más sucio, es normal, cada vez hay más dinero y la condición humana de pisar al que sea está ahí, el deporte no se libra de ello y el doping = dinero. No es normal las mejorías que obtiene gente de la élite año tras año y en cuanto hagan controles duros caerá mucha gente o dejarán de rendir también.
– Me da pena por los sponsor, a la vez me da miedo de que dejen de patrocinar a deportistas por el miedo a un positivo. Desde aquí animarles a que sigan en este deporte, que mucha gente va muy limpia y consiguen también grandes resultados. Gracias a todos los que les habéis patrocinado y apostado por el triatlón.
– Me da pena que no haya dicho cómo ha conseguido la sustancia, quién le ha asesorado,…
– Me da pena que uno cuando escribe estas líneas después sufra críticas por decir la verdad de un caso, defender la justicia y un deporte limpio en el que creo. Estoy cansado de escuchar «todos los deportistas de élite se dopan». No es así y creo que hay que defender a los deportistas que van limpios.
– Me da pena que pida respeto cuando ella no ha respetado a sus compañeros, el deporte que le ha dado de comer, a la población en general que con sus impuestos han pagado sus becas, a sus sponsors,…. El respeto se gana.
– Y por último aunque se lo ha ganado ella, me da mucha pena Virginia Berasategui, uno al final recoge lo que siembra y a lo largo de su carrera a puesto muchas semillas que ahora han germinado. Seguro que lo va a pasar muy mal durante mucho tiempo, ha cerrado su carrera profesional perdiendo toda la credibilidad que tenía. No puedo despedir este post sin darle ánimos para que pueda superar este bache, que ayude a la justicia y federación para luchar contra el doping. Que pueda reincorporase a la vida laboral y que utilice su caso como algo positivo en su vida a la hora de concienciar a la gente de que corran limpios. Para eso tendría que ser mucho más clara de lo que fue ayer, dejar la prepotencia a un lado y contar toda la verdad. Esa sería la única manera de que volviera a tener una buena imagen y ella misma se sintiera contenta consigo misma. Seguro que muchos de los problemas que ha tenido en estos años ha sido el remordimiento de conciencia que tenía.
–
Enhorabuena Juan de la Torre por buscar y defender la verdad. He visto tu participación en el foro del atleta y tu debate con Ciro Tobar y eso es lo que debe hacer un entrenador: defender la verdad y no las argucias legales.
No comparto sin embargo tu dureza con Vir. Creo que un deportista que ha mamado el deporte desde pequeño es muy dificil que tenga la fuerza moral de no doparse cuando la mayoría lo hace. Yo no pienso en quién quedó detrás de ella, sino en quién quedó delante ¿Cómo iban para ganarla?
Un saludo y gracias por compartir tus ideas con el mundo.
Muy buenas Pedro
Gracias por escribir y leer la web
Mi dureza no es con Vir, es con todos aquellos que se dopan. El deportista que mama el deporte desde pequeño y tienes los valores que el deporte inculca no se dopa. Si queda 10º pues es lo máximo que ha podido hacer. Seguro que compitió con gente que iba dopado como ella y con otra gente que no, siempre he luchado por esa gente que no se dopa porque al igual que se que muchos van cargados a tope, se de otros que van arrastrándose y haciendo filigranas para poder hacer un gran puesto. El problema del doping es que al final no sabes qué es verdad y qué es mentira, por triste que sea en ocasiones dudas hasta de tus deportistas. Es una pena, pero es la realidad del deporte de élite. Ahora le ha tocado a Virginia como si le hubiera tocado a cualquier otro de la élite. Y no nos podemos quedar sólo en la élite, pienso que hay mucho más doping en GE que en la élite. Personalmente si se analizan datos de manera cuantitativa es asombroso las mejoría de algunos deportistas, como gente que lleva años machacándose y teniendo una progresión de una mejora de entorno a un 2-3% en su resultados final de buenas a primera y mejora un 10%, eso es algo que no es muy normal
Gracias Pedro por tu comentario, para lo que necesites tienes esta web
Un abrazo
Bueno yo tambien decirte que este post me gusta mucho y comparto todo lo que dices en el.
Por otro lado, Pedro: «Creo que un deportista que ha mamado el deporte desde pequeño es muy dificil que tenga la fuerza moral de no doparse cuando la mayoría lo hace«… Creo que esas palabras sobrán, hay deportistas muy honrados que no se dopan y que se sacrifican como los que más para estar ahi delante así que hay que tener mucho respecto por los deportistas y como puedes ver el que se dopa le acaban pillando, así que las que quedaron delate de ella, salvo que hayan dado positivo, no podrás decir que se dopan porque no hay pruebas de ellos y si lo hacen tarde o temprano se vera….
En fin muy lamentable esto, pero la realidad es lo que es
SL2
La verdad es que es una pena como está el patio, lo peor es lo que hay y de lo que no nos enteramos. Me cansa tanta hipocresía
Un abrazo Richard
Está bien reconoceré el error, pero no hacía falta recordarnos quien es en todo momento, suena a discurso preparado.
Que la suspendan y que comience de nuevo, pero ésta vez sin doping….Entiendo que a esos niveles los deportistas, que saben lo que hay, por desgracia, se impulsan hacia el doping escogiendo el atajo en vez de el esfuerzo.
Gran culpa es de las autoridades que no saben legislar de forma adecuada y que además tampoco invierten demasiados recursos en contra de esa lacra.
Muy buenas Luis
Una deportista del nivel de Virginia aunque se haya dopado se esfuerza como la que más físicamente, eso no tengas dudas. Pero si que se ha ayudado del doping para poder exprimirse aun más y tener ese puntito que no tiene el resto, de ahí las minutadas que ha metido a sus rivales en algunas carreras donde ha compartido cartel con gente muy buena.
Como bien dices el problema es el no invertir más en recursos para evitar estos problemas.
Un abrazo
La verdad que da pena. Yo jamás pensaría que tal o cual se dopa. Sólo pienso en disfrutarlo dentro de las posibilidades que mi vida personal me permiten. Y creo que estás personas no disfrutan del deporte sino que quieren aprovecharse de el.
Las personas han de tomar decisiones en la vida que sean compatibles con la moralidad y claro está no todos tenemos capacidades para ser deportista o director de lo que sea…. Y la opción de vivir haciendo trampas es la fácil (no hay más que ver la de políticos que no saben hacer nada más) y por desgracia cada vez más habitual en todos los ámbitos. Ojalá se pudieran destapar más cosas con la denuncia. Lo malo es que también somos un pais de envidiosos (quizás también por eso mucha gente se “dope” deportiva o profesionalmente).
Qué pensais de esto último: la denuncia.
Muy buenas Javier
La pena como bien dices, es la falta de denuncias y la envidia. Pero a eso hay que unir el ego de creerse alguien importante. Yo creo que por lo último que menciono es por lo que se dopa mucha gente y ya no hablo de doping en el deporte, también en el trabajo donde hay gente se mete coca para aguantar más horas y entregar un proyecto antes, pudiese ser un ejemplo. Pero en el deporte cuandos musculitos se ven dopados sólo para que las chicas miren sus músculos, cuantos populares de dopan para llegar a la tienda del barrio y sentirse el centro de atención, cuandos pro se dopan para intentar vivir en la burbuja de sueños como en la que vivía Virginia. Eso es lo único que me da pena de este caso, que esta chica vivía en una burbuja donde le ha ido todo muy bien, hasta que alguien con una aguja lo estropeó todo, la burbuja explotó y ha caido a al realidad de la vida. Donde la gente no es nadie, sino alguien más, donde hay que currar para dejar de vivir de becas, patrocinios,… donde el deporte pasa a ser un hobby,… Y me da pena porque mentalmente lo tiene que estar pasando mal, pero ni ella ni su entorno han sabido manejarles. Conozco a triatletas que son lo que son por su esfuerzo y quedan por ejemplo el 20 en una World Series, si se dopasen seguro que estarían en ese Top 10 soñados por todos, pero tiene principios, son honrados,… y prefieren quedarse con un Top 20. A la larga ese esfuerzo no será valorado por todo el mundo, pero si por la gente de su entorno, por los que saben de su sufrimiento, por lo que saben lo difícil que de por si es ser un Top 20 del mundo,… y ese deportista siempre se sentirá realizado, lo ha dado todo. El que al final hace trampa siempre intenta jutificarse diciendo, «bueno, lo hago porque lo hacen todos».
Uno al final tiene que luchar contra si mismo, pasar del que dirá la gente y disfrutar del deporte. El que pueda se ganará la vida, pero de una manera honrada, sin engañar, sin embustes,…
Esperemos que todas estas cosas conciencien a la gente, pero por mal camino se va. Si el otro día me llegó un chaval que se metía testosterona, un triatleta popular y por ser bien pensado le pregunté «¿tienes alguna enfermedad?», «no simplemente es para rendir más» cuando escuché su respuesta, de un tio que no queda ni de los 100 primeros en un tri popular, pues lo mandé a paseo. Me da asco esa gente así, con los musculitos de los gimnasios creo que ya es suficiente. Hay mucha más gente de la que pensáis tomando cosas ilegales para rendir más. es una pena, pero es lo que tenemos en el mundo del deporte
Hola.
Coincido bastante con lo expresado aquí. Creo que no estamos hablando de un caso aislado, sino de un mal extendido en el deporte de élite, en el que la presión por ser el primero es bestial, no ya para conseguir contratos estrellas, sino simplemente para ganar un mínimo sueldo. Muchos se encuentran con el dilema del prisionero: os meten a dos personas en celdas separadas y a los dos os dicen que os han ofrecido el mismo trato. Si delatas al otro y el no te delata, sales libre; si el otro te delata y tu a él, la mitad de pena; si no dices nada y el otro te delata asumes tu el doble. Todos acaban intentando delatar por miedo a ser delatados. Y hay que cambiar la palabra delatar por dopar. Creo que muchos corren pensando que lo de el de al lado no es normal, y ese pensamiento ayuda muy poco a ser purista a la hora de «no doparse».
Aunque en el caso del triatlón de élite, uno ve con satisfacción un gran número de atletas de élite (Zamora, Alonso, Llanos…) que alzan la voz para denunciar que no es admisible y pedir mano dura. Es algo que en el ciclismo muchas veces no ha sucedido, pues todos conocían la Omertá y por eso tampoco eran contundentes al denunciar al caído en desgracia. Ojalá signifique que, a pesar del incremento bestial de rendimiento que proporcionan determinadas sustancias difícilmente detectables, la gente siga conservando una ética y una moral en el triatlón. Ojalá (si no, sería el colmo de la hipocresía, esa petición de mano dura hacia el que comparte tus defectos).
Lo que comenta Juan sobre el chico de la testosterona, no deja de ser un símbolo en estos días en los que todo el mundo piensa en el «atajo», y en conseguir volar alto con alas prestadas, para vacilar de tu plumaje. ¿Qué no veremos en el gimnasio de barrio tan sólo por ser el héroe del día? Sin importar a qué precio, sin pensar en el hoy o en el mañana; siempre la vía rápida.
Sobre la sra. Berasategui, poco voy a decir. Tan sólo sobre su comunicado. Coincido en que se lo redactó su peor enemigo. NO era el momento de poesía, o de buscar una reivindicación de nombres y apellidos unida a una «supuesta gesta»: la confesión. Era el momento de buscar humíldemente la manada (que diría Punset), reconocer su debilidad y la presión a la que estaba sometida, y aceptar también que no era un paso adelante dado por ella (Virginia Berasategui), sino una opción límite a la que ha sido empujada por un control no pasado. Esa ausencia de humildad en el discurso, en el que reivindica una marca personal, en el momento en el que ésta se hunde, le hace perder muchos enteros en esa dolorosa intervención. Quiere que le acepten barco como animal acuático por lo que ha supuesto esa «marca personal» en el pasado, pero es pedir demasiado… al menos en este momento. Quiere que se acepte que sólo ha sido una vez, como el que se cae encima de esta sustancia en una noche de juerga…, y eso es pedirle demasiado a la gente, que ya sabe que se pueden burlar muchos controles. Quiere que se acepte que es una decisión personal el comunicado, pero todos sabemos que es una decisión forzada, no es ningún brote de ética nacido de una noche de insomnio.
Que tenga toda la suerte del mundo y a los expertos os dejo que especuléis sobre las posibles sanciones (a fin de cuentas, lo que viene a decir todo el mundo, es que el dopado con EPO conserva ya determinadas ventajas a las que ha accedido ilegalmente, y por lo tanto, es difícil «revertir» su estado a la inocencia).
Un saludo a todos y no señaléis demasiado con el índice (tres dedos se vuelven hacia vosotros-nosotros). Siempre que ocurre algo así, algo bueno sucede: los que nos tomamos un café antes de competir (ya con mala conciencia por sus efectos) sabemos que todo nuestro dolor es nuestro, nuestros límites son los nuestros…, y nuestras marcas de a peseta también. Y eso cada día vale más.
Néstor.
100% contigo Juan, hay gente que evoluciona de correr un ano a 3:45 un 10000 al siguiente en 3:15…y uno machacandose ano tras ano bajas tu marca de 3:27 a 3:25, pero prefiero seguir asi, estoy muy orgulloso. Algun dia habria que verter un bulo sobre controles antes de alguna competicion a ver cuamta gente se borra…como experimento cientifico…
Muy bueno Nestor una gran reflexión, me ha gustado mucho. Poco más hay que decir…
Un abrazo y gracia por seguirnos
Alfonso tu a lo tuyo que lo estás haciendo genial, todo un orgullo el poderte entrenar.
Sobre los hechos pienso lo mismo pero no sobre lo que tenía que haber dicho. No veo ninguna razón porque tenga ella que ir a contar en una rueda de prensa a todo España que se ha dopado, cuando, cuanto, de donde venía… Tendrá que decir todo esto a los que necesitan saberlo, no a todo España. En rueda de prensa se podía haber limitado en decir que ha tenido una carrera larga y dura con mucha presión, que ha hecho errores que tendrá que aclarar ante la federación y jueces y que asumirá sus responsabilidades y las consecuencias. Todo lo demás son golosinas para el morbo de los buitres. Por mucho que llore, el daño está hecho y por mucha pena que da, España, los que la escuchamos pidiendo disculpas, no podemos juzgarla ni perdonarla. Eso queda en manos de profesionales que se dedican a esto. No sirve que de mas explicaciones, ni que llore, ni que pida disculpas. Como mucho puede pedir que la respeten, que bastante sufrirá las consecuencias y que para entender lo que ha hecho y porque, habría que haber estado en su cuerpo y mente
DJO
Sobre que no tiene por qué dar nombres de la gente, estoy deacuerdo, pero la gente lo pide porque ve que lo que ha realizado es un teatro para cumplir e intentar quedar bien porque ella es Virginia Berasategui.
Pedir que la respeten, por pedirlo puede pedirlo, pero pesonalmente esa chica nunca tendrá al menos el mío porque no ha respetado un deporte al que amo.
Gracias por tus comentarios
Me parece un buen análisis de Juan, estoy deacuerdo, pero yo me planteo ¿que podemos hacer los que estamos en este mundo del triatlón y tenemos alguna responsabilidad?, pues desde las altas eferas políticas se llenan la boca de decir tolerancia «0» y hacen leyes que no atajan el problema de frente, sino que le dan vueltas y vueltas sin enfrentarlo, hay que invertir en hacer más controles en todo tipo de pruebas y luego que haya sanciones a los que incumplan las normas, con la publicación de los dopados, claridad y transparencia, pero esto debe venir desde el congreso de los diputados, gobierno y CSD.
Pero ¿que podemos hacer nosotros?, como decía antes, la clave esta en la educación y la formación, cada día hay más escuelas de Triatlón, más clubes de Triatlón (que tambien son escuelas de todas las edades), ahí debemos trabajar los técnicos y responsables de clubes, formando e informando y las federaciones en los cursos de formación de técnicos y las comisiones de control del dopage además de preocuparse de la salud de los federados con controles periodicos dela salud.
Virginia a partir de ahora se debería de poner el castigo, para redimir su culpa, ir pasando por cada club-escuela de Triatlón explicando su experiencia para enseñar lo que no se debe hacer y está claro que el deportista tiene muchas presiones de su entorno, pero ante ello hay que tener claro el objetivo de la practica del deporte que nos debe servir para mejorar a la persona no para destruirla.
Avant.
Rafa
Joder Rafa todo un orgullo que un presidente de la que desde mi punto de vista es la fede con mejor gestión de España a nivel de triatlón, la Federación Valenciana de Triatlón, nos dedique unas líneas.
Es indiscutible que la educación es la base de este problema. El trabajo que realizan los técnicos y entrenadores en las escuelas es fundamental y no sólo en las escuelas sino en edades más avanzadas como puede ser la categoría Sub23, donde ya se afianzan todos los valores adquiridos durante las edades más tempranas.
Si hay que esperar que tomen medidas diputados, gobiernos, CSD,… mal vamos. Cada vez creo menos en este tipo de estamentos o personas porque a la vista de todo el mundo está lo mal que hacen las cosas. Uno de los problemas suele ser que en este tipo de estamentos no trabajan profesionales del sector, sino mucha gente por enchufe.
¿Qué puede hacer una federación? Todo debería de comenzar por la nacional, pero si esta no toma las medidas necesarias deberían tomar sus propias medidas. Yo creo que se podrían hacernontroles por parte de la federación en determinadas pruebas federativas y no hablo de Cto Autonómicos, sino cualquier tipo de prueba. Es más en este tipo de controles, no se los haría a los tres primeros, que casi seguro que vayan limpio, sino los haría por sorteo para que así cualquier deportista esté en el bombo de la lotería. Estoy seguro que si esto se hace de manera aleatoria, sin que la gente sepa en que pruebas se va a realizar,… más de uno se llevaría una sorpresa y la gente se lo pensaría dos veces.
Rafa un feurte abrazo y recuerda que esta web está para lo que necesites
Yo de acuerdo 100% contigo Juan, y por no poner nada mas, sigo pensando que las sanciones deben de ser de por vida, y asi yo creo que si un deportista quiere doparse se lo pensara dos veces, y el que quiera doparse sancionado de por vida y que deje paso a nuevos deportistas limpios y con ganas de hacer las cosas bien.
Pues si Jose, esperemos que algún dia nos escuchen
Hola a todos, os escribo porque veo que alguien parece que intenga hacer algo serio con esto del dopaje. Tengo 38 años y me acabo de dar cuenta que el dopaje no es cosa de hoy ni de Rijs hacia aqui, lleva toda la vida y hasta la epoca de merckx mas o menos totalmente aceptado tomar cualquier cosa para aumentar el rendimiento, en TDP lo estan emitiendo estos dias, vaya que las anfetas era la dieta basica.
Esto quiere decir que todavia no he visto una carrera por la tele en la que el ganador lo haya hecho con alimento y agua solamente, y yo queriendo creerme lo que veia.
Veo que aqui hay mucha gente que quiera ver lo mismo que yo, un ganador por su capacidad solo alimento convencional y agua, sin pastillas, ni jeringuillas, ni suplementos, LIMPIO, porque me da que donde se empieza a considerar dopaje para mi ya es dopaje al cubo.
Alguien vio el video de preparacion de una carrera de Carlos Barredo? Y el tio lo dice tan normal, mascaras de altura, B12 intravenoso que por boca se asimila en menor cantidad, etc… esto para mi es DOPAJE, pero acostumbrados a lo que estan pues les debe parecer lo mas normal del mundo.
Bien, podria poner ejemplos de estos mil, y de hacer caballos de carreras con burros rapidos tambien, vease euskal bizikleta Jose Antonio Pecharroman, lo mas impresionante que he visto yo junto a Lance e Indurain, si no se llega a equivocar con una pancarta el tio se lleva todas las etapas.
Bueno llegados a este punto, el que siga leyendo y queriendo llegar a la raiz de este asunto, creo que los ciclistas son los ultimos monos o mas bien los payasos de este circo en el que los intereses de los mafiosos hacen que gane, pierda o se suicide el que ellos quieren. Vease Bradley Wiggins, el unico ciclista ingles decente de pista convertido a ganador de tour justo el año de las olimpiadas de Londres. Los de pista antes no subian el tourmalet ni en teleferico, antes era mas facil cambiarte de sexo que convertir un pistard en un escalador. Cuanto habra pagado el gobierno ingles por este trato de favor?
Para terminar me gustaria buscar una solucion o intentar una alternativa, que podria pasar por organizar una especie de prueba en plan gran hermano, o conquistador del fin del mundo, en el que los ciclistas comam y duerman juntos, buffet y polideportivos habilitados para dormir, sin equipos, sin managers, y sin medicos de equipos, solamente para verificar el adecuado estado de salud y eliminar a los que tengan problemas.
Esto ya se hace en la tele para subir el aconcagua etc…que os parece? seguro que el perfil de los de esta pagina participarias muy a gusto, y consumidores de este producto somos a patadas porque estamos hartos de que nos tomen el pelo.
QUEREMOS SABER QUIEN ES EL MEJOR no el que menos miedo tiene a morir tomando porquerias.
Hasta pronto y gracias si lo leeis que visto lo visto no es poco.
P.D: Se habria comido Alberto la vaca entera? Como dice Manzano.
Muy buenas Iñaki
La verdad que se esta desvirtuando mucho el deporte en general, uno ya no sabe que es real y que no, incluso trabajando con ellos directamente. Pero bueno… es lo que nos toca vivir. La lástima está en que muchos ban limpios y otros no tanto, sobre todo los que tienen mucho dinero y poca ética que esos son complicados de pillar por las drogas que pueden conseguir. Cuando estás en el mundillo es cuando te das cuenta de ese puntito que da el doping, cuando uno que no es un crack le gana a otro que es bueno por los pelos,…
La idea de un formato como el que planteas es graciosa, mas aun con lo que están de moda ese tipo de formato de programas. Esa sería la única manera de saber quién es el mejor, quien resiste más,…
Gracias por escribir
Un abrazo