Os presentamos a Rubén Bravo, uno de los triatletas que marcaron una época. Algunos de sus logros más importantes fueron en tercer puesto en el Cto de Europa de triatlón cros en categoría Élite (2007) y el bronce el en Europeo de Duatlón Sub 23 (2001) en Mafra. Por equipos fué campeón del Mundo de Duatlón y cuatro veces campeón de Europa. Y como no, campeón de España en diversas categorías.
Comenzaste en el triatlón a mediados de los año 90, cuando casi nadie practicaba este deporte, ¿por qué el triatlón y no otros deportes?
Bueno… si que hacia otros deportes, jugaba al baloncestos, fútbol, taekwondo….me gustaba mucho el ciclismo pero en Málaga ni había escuelas ni pruebas y justo a principios de los 90 empezó mi padre con el Triatlon y mi hermana y yo le acompañábamos a todas las competiciones y acabé por seguiendo sus pasos
En categoría junior y sub 23 fuiste de los mejores del mundo y apuntabas grandes maneras, ¿qué frenó tu progresión?.
Bueno..no sabria decir exactamente, hay mucha competencia y mucha gente buena. Si que tengo la espinita de que el 2003 tuve un poco de mala suerte en el Europeo de triatlon, me baje en el grupo de cabeza y en la transición rompí las gomas de las zapatillas. Fue fustrante el ver como me tenia que parar a los 10 mts de salir de boxes para intentar meter el elastico porque se quedo totalmente suelto y todo el grupo se alejaba y me quedaba el ultimo. Después de no poder solucionarlo salí a correr con el zapato suelto…recuerdo que tuve que cambiar un poco la técnica porque se me escapaba la zapatilla, aun así conseguí remontar hasta la 7º posición y siempre he creído que sin esa parada hubiera estado luchando por las medallas. Luego ese mismo año cogí Mononucleosis y para el Mundial de final de temporada otro virus que no me permitía entrenar… así que ese que pudo ser un gran año que me hubiera dado opción a disputar muchas más pruebas internacionales se quedo en eso…tal vez con más suerte en esas pruebas hubiera tenido más oportunidades.
¿Qué se siente cuando uno está disputando un mundial y encima consigue hacer pódium?
La verdad que es una alegría muy grande el verte delante disputando aunque lo que más emoción me produjo fue el ver llorar a mi familia mientras me veían con bronce del europeo de triatlon cros cuando sonaba el himno (aunque el himno no fue por mi sino por Eneko) la alegría que le trasmití a mi familia ese día es uno de los recuerdos más emotivos que tengo
¿Quiénes fueron tus rivales en tus años de junior y sub23?
Por rivales no me podía quejar. Además de rivales tuve o tengo una gran amistad pero por nombrarte algunos serian Jordi Elias,Tovar y Ramon Ejeda…también coincidí en esas categorías con Javier Gome Noya, pero este se veía ya desde juveniles que estaba en otro nivel
En su día dejaste tu ciudad natal (Málaga) para desplazarte a la Blume ¿qué sacaste te positivo de aquellos años y que de negativo?
Negativo nada,y positivo todo..ya fui mayorcillo pero me encantó la experiencia tanto la deportiva por la gran oportunidad que suponía de medios y apoyo como por la humana en la que coincidí con gente de la que tengo un buenísimo recuerdo,también la experiencia de verte solo fuera de casa te ayuda a madurar aunque he de reconocer que ayi te lo hacian todo jeje
¿Crees que es necesario para que un chaval llegue al máximo estar en un centro de alto rendimiento?
Puede ayudar pero no tiene porque ser necesario si en su casa se dan las circunstancias apropiadas para el desarrollo de su deporte, ya sea club, compañeros de entrenos…etc. Pero indiscutiblemente si que ayuda y más a determinados chavales con unas cualidades físicas increíbles pero que por su juventud andan un poco despistados
¿Cómo ves que ha cambiado el triatlón de los años 90 con el actual?
El principal cambio que veo es el Drafting, ahora tienes que ser muy completo para poder disputar pruebas. En los 90 si te fallaba algo alguno de los 3 deportes todavía podías conseguir buenos resultados pero ya desde el 2000 o eres muy completo o a nivel internacional no hay nada que hacer.
Hay mucha mas gente y muchas mas pruebas, ya no te confunden cuando dices que haces triatlon con los de las motos,”mucho más seguimiento de los medios”
¿Cuándo tomaste la decisión de dejar de luchar por estar en la élite y por qué?
Pues porque del triatlon en España si no eres un superclase tipo Javi, Ivan, Eneko no se puede vivir. Yo he ganado dinero pero para vivir al día y una vez que lo dejas no tienes nada, entonces tomé la opción de preparar la oposición de Bomberos que de aprobarla además de solucionarte la vida te da la oportunidad de seguir entrenando a nivel de Élite, pero con la tranquilidad de un futuro asegurado
Actualmente España tiene un gran cantera triatlética, ¿qué triatletas ves con más futuro?
Por futuro no se si meter a Alarza y Mola ya que a pesar de su juventud demuestran en cada prueba que son ya presente. Por ir un poco más abajo Ignacio Gonzalez, se le ve muy centrado tiene la familia que le apoya y lo ayuda…es muy joven todavia pero tiene ya un nivel muy importante para la edad que tiene.
¿A qué te dedicas actualmente?
Pues ahora mismo estoy centrado en la oposición de Bombero, ahorré un dinerillo y gracias también a la ayuda de mis padres y mi novia me puedo permitir el vivir como un “opositor profesional”, lo que pasa que es mala época para esto así que siempre hay que estar atento a posibles nuevas oportunidades
¿Volverás a dar guerra en el triatlón?
Ahora mismo no lo se, mi objetivo es sacarme la plaza de Bombero y de ello dependerá que pueda volver a dar guerra en triatlon…supongo que si;)
¿Qué consejos le das a los jóvenes triatletas que sueñan con ser profesional?
Que se lo tomen como un juego, que disfruten de las competiciones, de los compañeros los viajes y que no olviden sus estudios,y que no se obsesionen que con 14 años nadie es profesional y lo único que puede conseguir es quemar etapas y frenar su proyección.
Ya tendrán tiempo de entrenar fuerte y serio cuando sean un poco más mayores.