Enric Mas, a estas alturas todos le conocemos. Joven de 25 que desde sus inicios ha centrado sus entrenamientos de ciclismo de manera muy profesional para ser una de las figuras del pelotón nacional. Con 21 años debutó en profesionales con el equipo continetal Klein Contantina dejando a muchos asombrados, hizo una gran temporada ganando la Vuelta Alentejo y el Tour de Saboya, resultados que le valieron para saltar al World Tour de la Mano del todopoderoso Quick – Step Floors. Con tan solo 22 años no se dejó impresionar por las grande estrellas, un 2017 para adaptarse y en su segundo año en la categoría mostró por qué es el protegido de Contador. Con 23 años de destapó a nivel internacional ganando una etapa en el Vuelta al Pais Vasco, pero su confirmación llegó en la Vuelta a España donde ganó una etapa, el maillot del mejor joven e hizo 2º de la general.
El Movistar se encaprichó de él, querían un corredor de futuro, para formar en su escuadra y volver a tener el ganador de una grande. El año pasado fue su primer año pero ni por asomo cumplió las expectativas, pero no se le puede pedir mas ni meterle presión, tiene que seguir formándose poco a poco. Es mas, creo que es un tio que se mete el mismo mas presión de la cuenta, algo que es bueno por un lado pero puede ser negativo por otro.
Tras un 2019 donde rindió muy por debajo de lo que se esperaba, con la marcha de Nairo y que Valverde ya no está para disputar una grande, se convierte con tan solo 25 años en el líder principal del equipo. Desde mi punto de vista muy joven y con mucha falta de experiencia, pero ahí está Alejandro para tirar de experiencia. En lo que va de año no ha dado ni un destello de calidad y esto ha generado una serie de frases que personalmente no me han gustado:
- Vuelta a Andalucía: ni por asomo estuvo como se espera del líder de un equipo y en una de las entrevista soltó, «venimos a rodar y para ir cogiendo ritmo de competición»
- Vuelta a Burgos: uffff personalmente un rendimiento ridículo a no ser que tuviera un gran problema de salud en las ultimas semanas y que llegase casi sin entrenar. Ahí soltó una frase que me impactó, «nuestro objetivo no es la Vuelta a Burgos y no entrenamos para ello». Fue algo así, no tal cual, pero vamos el fin era justificar el mal rendimiento. Pero… creo que un tio que quiere luchar por una grande tiene que tener cualidades mas que de sobra para que estando al 70% de su máximo pueda meterse entre los 15 primero en una vuelta. Landa tampoco entrena para Burgos y estuvo ahí, tampoco entrenó para Andalucía y estuvo ahí…

- Tour de Francia. Su última joyita ha sido para responder a las críticas que muchos, entre ellos yo, hacemos a la falta de actitud por parte de los equipos y corredores a la hora de dar espectáculo en el ronda gala. Su frase tal cual ha sido «Si fuerais encima de la bici y vierais la velocidad, os quitarían las ganas de decir que no hay ataques». Pero vamos muchos de los que critican esta actitud son exprofesionales que han ido muy rápido como Perico Delgado, que algo de esto debe de saber. En la época de Merckx, de Hinault, de Indurain, de Armstrong, incluso de Contador, también había equipos (entre ellos los suyos) que marcaban estas medias y el espectáculo era diferente. Y no digo de romper un pelotón en el llano (aunque con viento de costado también es posible hacerlo), pero es que ya no lo rompen ni en los puertos como pasó ayer que NADIE! se digno a probar las fuerzas de sus rivales y eso que la etapa de hoy no es una etapa dura así que no tiene la excusa que tuvieron el miércoles de decir que había que guardar fuerzas. Igual es que la calidad media del pelotón es superior ahora que hace a los, cosa que, sinceramente. lo dudo.
Este chico es un poco prepotente y debe de poner los pies en el suelo. Pero, !ojo¡ veo normal sus comentarios, eso si, no los comparto. Es un chaval joven, desde hace unos años todos van detrás de él, está en el que en teoría es de los mejores equipos del mundo para grandes vueltas, tendrá un buen salario… Así que se la ha debido de subir un poco todo, pero es fruto de la edad, a buen seguro o así quiero pensar madurará con el tiempo y dejará a un lado ese tipo de declaraciones. Lo bueno de los ciclistas es que son lo que demuestran en la carrera, ni mas, ni menos.
No quiero terminar el post si desearle lo mejor porque no es una crítica peyorativa, sino constructiva. Aunque claro, esto no lo va a leer ni de coña jajaja pero es donde puedo plasmar mi pensamiento frente a algunas frases que me han llamado la atención.
Comentarios recientes