Me da pena escribir post de este tipo porque el triatlón un deporte en el que estoy desde principios de los 90 y puedo decir de primera mano que lo he visto crecer al igual que compañeros de aquellos momentos y anteriores a mi, los auténticos pioneros en el tri (Santamaría, Ayet, Godoy, Arenal,…). Me da mucha rabia el ver cómo se está contaminando de la lacra del dopaje este mundo, nuestro mundo. Pero claro eso es consecuencia de que cada vez hay más dinero, la gente quiere un reconocimiento social,… En el triatlón del S XXI hay muchas cosas buenas como puede ser que se ha convertido en un deporte cada vez más conocido, ya es muy raro que la gente de diga «que compites en… triatlón!!, y ¿eso qué es?», las competiciones tienen en su mayoría una infraestructura espectacular en muchos casos y muy buena en otros, aún recuerdo el cruzar una línea de meta que estaba pintada con tiza, el dejar la bici en boxes en las hendiduras de un palet,… Pero por consiguiente la corrupción ha llegado a este deporte tanto a nivel federativo como deportivo.
El triatlón ha sido el refugio de muchos ciclistas que han dado positivo, deportistas sin escrúpulos y que necesitan sentirse buenos, queridos por el público,… y que en mucho de los casos no tienen ni oficio ni beneficio por lo que decidieron saltar al triatlón para así poder ir a la tienda de su barrio y escuchar lo bueno que son o la admiración de personas que veneran a los tramposos. Podemos decir casos como Santiago Arnés, que siempre negó haberse dopado y volvieron a pillar. Patxi Vila otro que fué un gran ciclista dopado y se pasó al tri, Hector Guerra que va arrasando actualmente por los triatlones que corre, Fátima Blázquez también fue sancionada en el 2006 pero ya no se qué sustancia usó y que actualmente tiene hasta un grupo de entrenamiento (gran ejemplo para sus alumnos), Marga Fullana que dejó su reinado en BTT para pasarse al tri por otro positivo, Triki Beltrán que también ha estado corriendo… y un largo etc.
El doping en el triatlón no sólo está por estas personas, muchos más factores han influenciado, pero seguro que gran parte de culpa tienen.
La actualidad del momento está con la “sorpresa” del positivo de Virginia Berasategui y lo pongo entre comillas porque esta chica ya desde el 2005 apuntaba maneras. Ese mismo año disputó el Ironman de Lanzarote (21 de Mayo) y dio positivo junto con el otro español Ibán Rodriguez. Podéis leer la noticia publicada en El País, que casualidad que dieran positivos dos españoles y los dos entrenados por el mismo entrenador Iñigo Mújica que casualidades de la vida según El País es miembro del círculo de amistades de Sabino Padilla médico sobre el que siempre ha rondado la sombra del dopaje. Yo no creo que estas casualidades. En ese momento los despachos le quitaron el positivo, pero para mí fue una dopada más y desde ese momento perdí todo el respeto por una deportista a la que admiraba. Según la agencia EFE su padre, Javier Berasategui y gran impulsor del triatlón en España, ha sido la persona que ha hablado con la prensa pidiendo máxima prudencia hasta que se obtengan los resultados de la muestra B. Pero que casualidad que su hija haya estado involucrada ya en dos casos de dopaje, cuando otros triatletas españoles de máximo nivel que han pasado muchos más controles que ella como Eneko, Noya, Iván, Clemente,… nunca se han visto involucrado en este tipo de escándalos.
Hace unos años en el foro del atleta me crucé varios correos con su actual entrenador, Ciro Tobar, la defendió a capa (es normal, seguro que no sabría de sus artes) y espada. Bien está que tengamos que tragar que no la sancionaran, pero eso no quiere decir que no se dopara. Se habla de que los métodos de detección no eran muy fiables, quepudo haber contaminación de la muestra,… pero lo que tengo claro es que si una persona da positivo es porque algo ha tomado. Que luego en los despachos te lo quitan, aunque no lo comparto lo asumo, pero que el deportista es un dopado es algo que tengo muy, muy claro. Es como el que roba y el delito ha prescrito y no pueden sancionarle, robar a robado, ¿no? Pero se ha ido de rositas, pues eso es lo que a mi parecer le pasó a esta señorita.
En pocas ocasiones las cosas cuadran así, pero esta vez el destino se ha puesto del lado de los buenos y el buen hacer, en su último triatlón, donde se despedía ante su gente ha vuelto a dar positivo. Es decir, cuando el río suena agua lleva y da muestras de que ha sido una deportista que por muchos campeonatos del mundo, muchos tri ganados no tienen nada de credibilidad porque a mi parecer no ha competido en igualdad de condiciones. Aunque aún queda por analizar la muestra B y las artimañas de los despachos. Pero tengo muy claro que si alguien no se dopa es imposible que de positivo por muchos controles que le hagan. Estoy cansado de escuchar y leer que si ha sido un error de procedimiento, que si ha sido por un fármaco para un resfriado,… tonterías que se dicen para no tener lo que hay que tener y decir, “Si, perdonad he sido una tramposo”.
¿Cosas que se deberían de hacer para terminar con esta lacra?
– Devolver todo el dinero que ha ganado en competiciones
– Sanción de por vida al que de positivo.
– Que la FETRI obligue a controles en todos los autonómicos y en un mínimo de X pruebas, pero no sólo a los tres primeros, debería también de haber unos 6 controles más por sorteo. Se que es costoso pero muchas pruebas gana mucho dinero con la organización.
– Sancionarle con una multa de gran cuantía.
– Devolver al Estado las ayudas que haya tenido por parte de todos los españoles.
– No dejarle competir en ningún otro deporte de por vida.
Si… ahora toca que la gente critique las líneas que he escrito, que me intente dar latigazos,… pero es mi punto de vista de este tipo de prácticas y lo plasmo tal cual lo pienso, sin pelos en la lengua y sin tener que alabar a personas que no se lo merece. No me vale la pena que después salgan con cara de niño bueno como Contador diciendo lo bueno que es él y lo mala que son las instituciones con él. Creo que todo el mundo tendría que posicionarse con este tema. Los pro que salgan en un triatlón y vean en la línea de salida a un dopado como Hector Guerra que se nieguen a competir con él, así podrían hacer algo muy productivo por el tri, no sirve de nada que después de cruzar la línea de meta lo critiquen. Que se dejen de palmaditas en la espalda a gente que se dopan y que le digan a la cara que sin unos tramposos, que están perdiendo dinero por culpa de sus malas artes,… Si, sé que me criticarán, pero me veo en la obligación moral de criticar a todos estos tramposos.
Por favor, piedo a las autoridades competentes un mayor nº de controles y que estos sean más exigentes, ya se ha publicado en diferentes medios que en el triatlón se están dando hasta más positivos que en otros deportes, entre ellos el ciclismo. Creo que esto ha sucedido en Francia, pero no puedo asegurarlo. Pero insisto, más controles y más dureza con los dopados.
Yo no te critico porque pienso igual que tu, aunque eso si por mucha sanción que les pongan y que no les dejen competir de por vida o que devuelvan todo el dinero, de que forma recompensas a toda la gente que les han ganado haciendo trampa…. Como por ejemplo me pueden recompensar a mi por haber quedado un año 4º en Palmaces habiendo ganado Patxi Vila??, le quitan a el el dinero que gano, me dan años después la diferencia y el reconocimiento de esa carrera… es muy difícil y este caso es un poco hipotético porque por aquel entonces Patxi Vila ya había cumplido sanción pero estuvo un tiempo compitiendo sancionado.
Tambien digo publicamente que sentí veguenza por compartir colores de un mismo equipo con Santiago Arnes. Menos mal que compitiendo con el no gane nada por equipos porque sino no me hubiera sentido ahora agusto si hubiese ganado algo junto a el.
A mi hay casos como el de Hector Guerra y Beltran que me repatean mucho y no saben el mal que estan haciendo al triatlon que además lo consideran un deporte de segunda…..
En fin lamentable… Espero que si la muestra B de Virginia da el mismo resultado que la A, que la pongan una sanción como es debido y que la dejen porque no decirlo en la ruina económica por haber estado estafando a mucho triatletas durante muchos años.
Gran Entrada y gran Reflexión
SL2
Tienes toda la razon, en cuanto algo empieza a mover dinero (en premios, fama o gente que participa) empieza a atraer tramposos, dopados y dopadores. Pronto empezaremos a verlo (si no se ve ya) en las carreras de montaña…
Hace falta mas controles y mas dureza
Muy buenas Richard
Pues así debería de ser, deberían quitarle el dinero, dar la diferencia el 1º, al 2º y al 3º al igual que sucede cuando pasa algo así en unas Olimpiadas. Pero claro a nivel más popular es mucho mas jaleo, pero al menos yo les metería una gran sanción por estafadores.
Dani en las carreras de montaña también está pasando, sólo tienes que ver que el año pasado en el País Vasco en una prueba hicieron controles y salieron 2 ó 3 positivos, no recuerdo bien.
Espero y luchemos porque esto algún día termine
Gracias por vuestros comentarios
Salieron 3, pero uno de ellos era por marihuana, asi que no se si se deberia considerar muy dopante
Como bien dices, hay temas o gentes cuyos asuntos se solucionan en despachos. Los sofistas ya se encargan de ello. Por mi trabajo, ya sabes cual es, se que aquello que aparece en una muestra biológica no ha caido del cielo como el polvo.
Personalmente la decisión sobre el dopaje es simple: opción A se permite y opción B no se permite.
Opción A: si afecta a la salud hasta las últimas consecuencias no puede pedir responsabilidades a nadie. Por qué?, porque cuando algo sale mal siempre se escucha «si llego a saberlo, si me avisan, dejan que se haga y no informan, etc». Por lo tanto se permite, se informa, se anuncia se comunica y que cada cual decida. Si te da un yuyu pues ya estabas avisado, ahora no pidas responsabilidades. Aunque esto entraría en el ámbito de un tipo de eutanasia. Por lo tanto no ocurrirá, no debería de ocurrir.
Opción B: sanciones deportivas, económicas y abandono de la actividad deportiva independientemente del deporte o prueba. Que trabaje de otra cosa, si es profesional.
Totalmente de acuerdo con todo lo escrito.
Y espero que a Amélie, una chica que entreno y quedo cuarta, la entreguen la cantidad económica correspondiente como tercera si se confirma el positivo.
En los años 90 competía en el circuito ATP y ya denunciaba que la coca y las anfetaminas circulaban aún mas rápidas que las bolas, se me decía que yo estaba loco y que si no valía que me lo dejara , entrenaba 8 horas diarias y terminaba llorando porque venía de una cultura que estaba reñida con la trampa. Me dejé el tenis y comencé a competir en categoría élite de ciclismo, me puse en manos de Villegas y posteriormente de Julián Álvarez en el CAR de Sierra Nevada , me gastaba fortunas en productos naturales que sólo me llevaban a unas anemias terribles si creía que podía entrenar como un profesional, pronto formé parte de algún equipo y vi de cerca el cuartel general de Mr Wartel y no tardé en expresar junto a muchos compañeros que mejor no ir a competir porque no vamos con la misma gasolina. Cuando se le decía a la gente lo que estaba pasando lejos de creerte lo único que hacen es criticarte y decirte que no vales, he llorado muchos días subiendo Carrascoy porque nadie ha dedicado mas horas que yo al deporte y veo pasar a profesionales gente sin condiciones y que se como van, me indigno cada día en gimnasios y grupos de ciclistas diciendo como está el mundo del deporte, yo habría estado en profesionales por una bici y un plato de spaghettis cada día, veo como amigos sufren las mismas consecuencias que yo o peores. Sin embargo ahora la gente viene a decirme que no quieren ver ciclismo, atletismo o triatlón porque es todo una farsa, yo sólo puedo contestar: tenéis lo que os merecéis porque en este país mientras alguien chupa del bote no interesa sacar la verdad.
Juan, no puedo estar más de acuerdo contigo. Desde mi punto de vista, el problema del deporte profesional y el dopaje está en los intereses que hay formados. Por ponerte un ejemplo, unas olimpiadas son más una competición entre países «para ver qué potencia se lleva más medallas». Así y junto con tramas como la de Amstrong o la Operación Puerto de aquí, me llevan a pensar que el dopaje está lamentablemene por encima del deportista o entrenador de turno, siendo ya un problema «de despachos» como bien decías antes.
Me parece que con esto realmente no quieren acabar, sino hacer el paripé de vez en cuando, aunque esto es mi opinión personal.
Muy buenas Jose
100% deacuerdo contigo y tu mejor que yo sabes que si en un análisis sale algo no cae del cielo, nadie mejor que tu para saberlo que estás todos los días con fregados no de ese ámbito, pero con análisis. Gracias por darnos tu opinión porque es bastante clara de como debería de ser.
Alberto
Espero que tu chica pueda tener optar a esa tarcera plaza que si se confirma el doping deberías de reclamarla, ya no sólo por el dinero que se va rápido, sino por tener el recuerdo de una «lata» que eso siempre lo podrás tener en una vitrina, es algo que gusta y más en una prueba como ese triatlón.
Dani
La marihuana no es que vaya a darte una mejora, pero si puede por ejemplo ayudarte a descansar mejor y por lo tanto a facilitar la recuperación de organismo de cara a la competición al sía siguiente evistando así los típicos nervios que no te dejan dormir. Aunque ni por asomo tiene los beneficios de la EPO u otras sustancias.
Alejandro
En parte estoy contigo y en otra parte no. Te puedo asegurar que no todos los profesionales del ciclismo se dopan, porque tenog la gran suerte de entrenar a algunos de ellos y se cómo van. Al igual que te digo que he tenido que dejar a de entrenar a alguno porque he sospechado que se dopaban y no me gusta trabajar con gente así. El tema es que para que estos ciclistas puedan andar en profesionales sin doprarse necesitan en primer lugar unas cualidades físiológicas propias de superdotados (la gran mayoría de los ciclistas profesionales son unos superdotados genéticamente, aunque sean de los peores) y luego una cargas de entrenamientos muy controladas. Eso si, dudo que se pueda ganaar una gran vuelta sin estar sometido a sustancias «ilegales» o que rocen la ilegalidad. Pero una vuelta de una semana se puede ganar, etapas en grandes vueltas también,… Gracias a Dios esto es algo que está cambiando mucho en los últimos años. Los profesionales al ciclismo, por desgracia tienen una escuela muy mala de entrenamiento y deben saber que hay que ponerse en manos de un profesional del entrenamiento y esto no son médicos, hay que tener un médico que te controle desde un inicio con productos legales, comer muy bien y descansar. Además de saber donde está tu sitio en el pelotón. No hay muchos más secretos.
En la ATP ya lo desconozco, pero el tenis para los Top 10 es también muy duro porque juegan torneos muy largos con partidios muy duros,… y fisiológicamente veo muy complicado que un tenista pueda estar rindiento a tope desde enero a octubre. Pero no puedo hablar de este mundo porque lo desconozco
Ricardo
En cierta manera tienes una gran razón, sólo hay que ver el caso de Marta Dominguez que todo el mundo de su federación lo sabían, lo han tapado y al final ha tenido que sancionarle la federación internacional ya que la española no hacía nada, ¿Por qué no hacía nada? por intereses, si esta chica se cuelga medallas el presidente de la RFEA puede sacar pecho y los organisos políticos españoles también. EN definitiva, esto es un engaña bobos porque como bien dices por un lado dicen de luchar y por otro dejan que se escapen a los que pillan. ¿Qué me dices de las bolsas de sangre de la Operació Puerto?, ¿Por qué no se han dado a la autoridades que lo han solicitado para saber de quién son? Pues porque saldría más de la mitad de la selección de fútbol ganadora del mundial, eurocopa,… y eso sería un gran escándolo no sólo deportivo, también político.
No podemos olvidar que vivimos en España, un país donde si uno roba millones de euros no pasa nada de nada,… el país donde todo vale. Si uno se dopa pues no pasa nada, sale el presidente y la oposición defendiéndole como pasó con COntador y al final la UCI fuñe quuen le sancionó en lugar de la RFEC. En definitiva una verguenza.
Personalmente tengo la esperanza que algún día cambie esto y me veo en la obligación moral de denunciarlo aunque sea en esta web o cuando lo he realizado ante algunas federaciones como la FETRI o la RFEC para defender los intereses de los deportistas a los que entreno y los que se cómo van. Aunque nunca se puede poner la mano en el fuego por casi ninguno, ya que al no convivir con ello nunca se sabe que pueden hacer a tus espaldas. Esto es fruto de la falta de principios de esta sociedad