En la actualidad cada vez se valora y admira más a las personas que obtienen grandes logros deportivos, por lo que no nos debe de extrañar que los deportistas profesionales sean capaces de realizar cualquier cosa, con tal de realizar un gran resultado deportivo. Los incentivos son enormes. Por termino medio, la medalla de oro olímpica en un deporte reconocido supone la obtención de mucho dinero a través de patrocinios.
Hoy en día podemos encontrar muchos productos químicos destinados a mejorar el rendimiento deportivo. Éstos los podemos encontrar anunciados en revistas, periódicos, páginas webs,……. Algunos de estos medicamentos son efectivos pero peligrosos y otros son simplemente ineficaces, lo que conlleva un gasto de dinero innecesario y a su vez, casi seguro que un deterioro de ciertos órganos del organismo, como pueden ser el corazón, los riñones, el hígado,…… El uso de sustancias para intentar aumentar el rendimiento se está extendiendo lenta y constantemente desde el mundo de los deportistas profesionales al mundo del deportista aficionado y eso es algo muy preocupante, debido a que el deportista profesional está muy controlado por los médicos. Las dosis que toman están muy bien determinadas y los controles de salud son casi diarios. En el momento que sufren el más mínimo desajuste, ya se ponen manos a la obra para solucionar el problema. Mientras que el aficionado se suele automedicar o se medica informado por alguna persona que por lo general no tiene mucha idea, aunque él crea que si.
Dentro del mundo del deporte, la mejora se puede considerar desde el punto de vista del aspecto físico, del tamaño o del rendimiento. Cuando leemos en una revista científica que una sustancia funciona, la mejora a la que hacen referencia no supera el 5%. Ese 5% que es insignificante para un deportista amateur, es crucial para un deportista de élite, debido a que los niveles fisiológicos entre ellos y los sistemas de entrenamientos son muy similares.
Los deportistas que utilizan sustancias para aumentar el rendimiento los hacen por dos razones diferentes. En primer lugar para mejorar la respuesta del organismo al entrenamiento, como es el caso de las personas que toman anabólicos para ayudar a la recuperación muscular y en segundo lugar para mejorar en rendimiento durante la competición, como es el caso de las personas que toman estimulantes para mejorar el rendimiento en las pruebas aeróbicas.
Las drogas actúan uniéndose a unos lugares específicos en las células llamados receptores, el número de receptores es finito para cada droga concreta, es decir el suministrar más droga de la que los receptores son capaces asimilar no sirve para nada y el exceso puede dar lugar a efectos secundarios no deseados. Los receptores, con el paso del tiempo y la toma continuada de una droga, se adaptan a la presencia de ésta, de manera que las funciones corporales vuelven a la normalidad a pesar de su presencia.
Las drogas necesitan llegar a los receptores para actuar, para ello en la mayoría de los casos llegan a través del torrente sanguíneo. La forma más rápida, eficiente y peligrosa de acceder al torrente sanguíneo es mediante una inyección intravenosa. Otra manera más lenta es mediante una inyección intramuscular o a través de inyectar la droga debajo de la piel, ésta vía es más lenta porque la droga debe de abandonar la zona donde ha sido inyectada para así poder alcanzar el torrente sanguíneo. Este tipo de práctica es peligrosa y favorece los casos de sobredosis (altos niveles de droga en el organismo). Otra de las vías para introducir las drogas en el organismo es la inhalación. Es la segunda manera más rápida de conducir la droga hacia el torrente sanguíneo, esto se debe a que la superficie pulmonar es muy grande y la sangre que requiere los pulmones se dirige directamente al corazón y de allí, al resto del tejidos del organismo. La mucosa de la nariz, la boca, la vagina o el recto son vías que también se utilizan para introducir la droga dentro de nuestro organismo. La mucosa es más delgada que la piel y gracias a ello las drogas pasan con mayor facilidad. Normalmente las drogas que pueden introducirse en el cerebro suelen pasar a través de las membranas mucosas. Aunque la forma más habitual de consumir una droga es tragándolas. Una vez tragadas, éstas pasan a través de las paredes del estómago o del intestino y a continuación se introducen en los capilares sanguíneos, que drenan a través del hígado antes de dirigirse al corazón y de ahí al resto de tejidos. Esta es la forma más lenta de introducir una droga en el organismo.
En todas las formas que hemos citado de suministrar las drogas, nos podemos dar cuenta de que el fin es siempre el mismo, llegar al torrente sanguíneo desde el cual, se va a dirigir al hígado y de ahí al corazón, es por ello que el hígado es uno de los órganos que más se ven afectados con el uso de las diferentes sustancias y es por ello que la mayoría de las personas que toman estas sustancias toman protectores hepáticos.
Los efectos de las drogas no duran eternamente y las reacciones que provocan en el organismo van disminuyendo con el paso de las tomas y es por ello que debemos de incrementar las dosis. Al principio se pueden conseguir grandes mejoras, pero con el paso de las tomas, el índice de mejora disminuye lentamente. Por mucho que incrementemos la dosis para compensar dicho efecto llegará un punto en el no se producirá ningún efecto, es lo que se conoce como tolerancia.
La tolerancia se produce principalmente por dos motivos. En primer lugar porque el sistema receptor ya no reacciona ante la presencia de la sustancia, debido a que se a acostumbrado a la presencia de ésta. Para que todos lo entendáis, es lo mismo que cuando comenzamos a utilizar un perfume, al principio te lo hechas y notas su fragancia durante todo el día, pero según lo vamos utilizando, vamos dejando de notarlo y por mucho que nos lo echemos no vamos a notarlo. En segundo lugar porque existen unos límites genéticos, es decir, aunque tomemos más y más esteroides llegará un punto en el que la musculatura corporal no va a poder desarrollarse más.
Las drogas, además de los problemas fisiológicos que provocan en el organismo (que se producen desde la primera ingesta), dan lugar a la adicción. Esto tiene lugar después de un uso temporal de las misma y este tiempo depende de la dosis que se ingiera, del tipo que sea y del medio por el que se introduzca en el organismo (a mayor rapidez de asimilación, más rápido se va a crear la adicción).
Cuidado con la pérdida de peso mediante la utilización de drogas
Muchos deportistas hacen uso de éstas sustancias para perder peso de manera rápida, ésta disminución del peso corporal se debe al exceso de eliminación de líquido a través de la orina, por lo que la pérdida de peso corporal es temporal. Como se produce una disminución de la cantidad de líquido de todo el organismo, también se produce un descenso de la cantidad de líquido en la circulación y por ello hay que tener cuidado de la que presión sanguínea no descienda en exceso
Desde su aparición, han sido muy utilizados en los deportes en los que las categorías se dividen según los pesos, como puede ser el caso de los deportes de combate. Este uso no tiene porque ser peligroso, siempre y cuando el procedimiento esté supervisado por un médico. Pero si se toma de manera excesiva y continuada, se pueden llegar a tener problemas cardiacos debido a que se produciría una excesiva deshidratación, que conllevaría una disminución del plasma sanguíneo, haciendo que la sangre se espese, por lo que el corazón tiene que realizar un esfuerzo extra para poder desplazar la sangre. La deshidratación también da lugar a que disminuya la cantidad de potasio en sangre, lo que pude dar lugar a mareos, náuseas, debilidad y letargo.
En la actualidad además de ser utilizado como hemos explicado anteriormente, se utilizan como enmascarante y evitar la detección de sustancias prohibidas en controles antidoping, por lo que la AMA (Asociación Mundial Contra el Dopaje) la considera como una sustancia prohibida. Estas sustancias, al facilitar la eliminación de líquidos, hace que la orina se diluya y así la sustancia prohibida que se haya consumido, a la hora de realizar el análisis aparecerá en menos cantidad, falseando el resultado del control y en mucho de los casos consiguiendo no dar positivo. Pero ojo, los que realizan los análisis también buscan este tipo de sustancias para ver que no existe trampa.
Los diuréticos más comunes son Midamor, Naturetin, Aquatag, Exna, Hyrex, Marazide, Proaqua, Bumex, Aldadiene, Aldactone, Phanurane, Soldactone, Edecrin,…… y en España se puede encontrar como Orimercur.
Son muchos los estudios que avalan los beneficios de estos productos y que con su ingesta se puede obtener una perdida de peso de 0,5-1 kg a la semana durante un mes. Pero debemos de destacar que los receptores del organismo en pocas semanas se hacen tolerantes ante dicha sustancia.
Respecto a la salud debemos remarcar que todas tienen grandes efectos secundarios. La ingesta de este tipo de sustancias causan un gran aumento en el cerebro de sustancias neuroquímicas. Según la droga que utilicemos se estimulará la acción de la dopamina, la norepinefrina, la serotonina o alguna combinación de las tres. Las que incrementan los niveles de dopamina son las menos aconsejadas, ya que no se consiguen los efectos deseados sobre el apetito y por ser muy adictivas. Tampoco se aconsejan las que estimulan la norepinefrina, por el aumento de presión arterial que provoca y el aumento de la frecuencia cardiaca.
El que se utilice una u otra droga depende de que acción queremos que se suprima, por ejemplo con las drogas que estimulan la dopamina se suprime el hambre y con las que estimulan la serotonina se suprime la saciedad.
Algunos de los supresores más conocidos son: Adipex, Fastin, Botril, Desoxyn, Prelu-2, Meridia y Dexatrim.
Continuará…
¿Los termogénicos, diuréticos son droga? Keep going, infisport y otras marcas tienen suplementos para perder peso. ¿Tiene algo que ver, o, es otra cosa?
Muy buenas Jose
Tanto los termogénicos como los diuréticos pueden ser drogas y como consecuencia dar positivo. Te explico:
Los diuréticos son muy utilizados por los deportistas de lucha que tienen que estar un día determinado en un peso determinado y para ello usan estos productos que te hacen perder «líquido» corporal. El problema está que el plasma sanguíneo es casi todo agua por lo que al peder tanta la sangre se espesa y puede dar un infarto.
Los termogénicos hay de muchos tipos, cuando hablas de Keepgoing o Infisport te confundes porque ambas marcas no trabajan con este tipo de producto, no se si Infisport si, pero te aseguro que Keepgoing no. Un termogénico es un acelerador del metabolismo y para ello llevan estimulantes como puede ser la cafeína, el guaraná,… y muchos más. Estos estimulantes no son nada bueno porque descontrolan el sueño, aceleran el corazón,… Keepgoing y creo que Infisport también lo que hace es impedir cuando uno come que parte de las grasas que se han ingerido no se almacenen como grasas y así se evita que se engorde. Esto se produce por los componentes que tiene como son el chitosán, la L-carnitina, el cromo, la colina, inositol,… Si te fijas en la web http://keepgoing.es/tienda/productos/es/control-de-peso/33-top-burner.html podrás ver un poco más.
No confundas los aceleradores o termogénicos con estos productos.
Uno de los problemas que surgen es que la gente compra sin saber qué es lo que compran, incluso muchos venden sin saber lo que vende.
Un abrazo Jose
pd: este finde estaré por Montilla, así que si quieres te explico lo que necesites. Te llevaré barritas que se que te gustan ;-)))