La cubierta o neumatico de bicicleta, desmontable de la llanta tal y como hoy lo conocemos fue introducido en 1891 por Édouard Michelin.
Elegir el neumatico de bicicleta correcto en máquina de mtb o carretera es fundamental para obtener un adecuado rendimiento biomecánico.
En el caso de las bicis de montaña, elegir el neumatico de bicicleta puede resultar desconcertante debido a la gran cantidad de modelos que existe en el mercado. Debemos saber que no existe el neumatico perfecto que se adecue a todo tipo de terrenos y/o situaciones climatológicas.
Por lo tanto es fundamental tener un buen criterio a la hora de elegir el neumatico correcto, elegir el neumatico que más se adapte a nuestras necesidades de rendimiento y de economía.
Elegir el neumatico de bicicleta de montaña/mtb.
Se puede traducir como la densidad del taco. Viene expresado en número, seguido de una “a”. Los números más bajos, por ejemplo 42ª, hacen referencia a tacos muy blandos con gran capacidad de agarre, pero también menor durabilidad.
Son propios de cubiertas de descenso donde prima la adherencia del neumatico de bicicleta sobre el firme.
Por el contrario, los valores mayores son los utilizados en situaciones en las que prime la durabilidad y/o el mayor rendimiento energético y mecánico.
A la hora de elegir el neumatico de bicicleta, es muy importante que conozcamos los elementos que lo componen.
Podríamos considerar a la carcasa, como el contenedor que provee de apoyo y agarre al resto de elementos del neumatico de bicicleta.
Sobre el mismo se monta la banda de rodadura con o sin tacos, y el borde que hace la hermeticidad con la yanta.
Es el encargado de soportar toda la presión de inflado en la parte interne, y las fuerzas exteriores que tienden a su deformación.
Se fabrican con varias capas de diferentes compuestos para darles determinadas propiedades.
Los tipos de carcasa se clasifican en función del TPI, es decir, el número de hilos que contiene cada pulgada de la cubierta. A mayor cantidad o densidad de hilo, menor cantidad de goma tendrá la carcasa y será, por tanto, más ligera y sensible a los pellizcos. Un neumatico de bicicleta de descenso tiene unos 33 TPI, lo cual significa casi en torno a 500 gramos por metro cuadrado. Mientas tanto, las de rally de competición cuentan con 127 hilos por pulgada y eso supone sólo 340 gramos por cada metro.
Elegir el neumatico: la llanta.
El ancho de la llanta influye crucialmente en la forma en que un neumatico de bicicleta apoya en el suelo. Si tenemos una cubierta de 2.00″ y la ponemos en una llanta de “freeride”, con un ancho de unos 24 mm, la cubierta se abrirá demasiado, su dibujo tenderá a estirarse y la altura de balón disminuirá. De la misma forma, poner en un aro de 17 mm una cubierta de 2,2 o más curvará demasiado la carcasa modificando el apoyo en el suelo y hará que puedas destalonar.
Elegir el neumatico: Sin cámara o tubeless
Al igual como sucediera hace años con los neumáticos para automóvil, actualmente se está produciendo la misma migración en el mundo del las dos ruedas a la hora de elegir el neumatico de bicicleta.
Si todavía no te has pasado al “tubeless”, has de saber que pasarte al sin cámaras te proporcionará una nueva sensación en la conducción. El neumático para bicicleta tipo “sin cámara”, prescinde de la misma, y además posee una carcasa más resistente y sólida. Esto hace que la rueda en sí rebote menos y, si a esto añadimos que no tenemos porqué elevar la presión ante el peligro de pellizcar, el resultado es que la carcasa se adapta mucho mejor al terreno, absorbiéndolo y maximizando el agarre en cualquier situación.
Ventajas elegir el neumatico de bicicleta tipo “tubeless”:
-Mayor tracción y estabilidad
-Dramática reducción en el número de pinchazos, al eliminarse la posibilidad de pellizcos de la cámara en el neumatico de bicicleta.
-Ahorro en cámaras.
Inconvenientes de elegir el neumatico de bicicleta tipo “tubeless”.
-Dificultad para el hinchado con una bomba de mano.
-Mayor peso de las cubiertas.
-Material más caro.
-Montaje y desmontaje más complejos.
-Consejos para el mantenimiento del neumatico de bicicleta tipo “tubeless”.
Algunas recomendaciones para elegir el neumatico de bicicleta para ruedas tubeless o convertidas a tubeless:
-Revisar presiones frecuentemente.
–Usar siempre líquido sellante.
-Utilizar cubiertas “tubeless”.
-Llevar siempre una válvula de repuesto.
-En el primer montaje, mover la rueda para que se reparta el líquido sellante.
Elegir el neumatico. Los tacos.
Elegir el neumatico con el taco correcto es fundamental para que nuestra máquina se comporte correctamente en los terrenos por los que nos movemos.
El taco es el elemento encargado de añadir mayor agarre sobre el suelo. Dependiendo de su altura, y densidad va a comportarse de diferente manera sobre el firme.
Es igualmente muy importante el saber que la densidad y el tipo de taco van a afectar de forma muy notoria al coeficiente de rozamiento sobre el firme que nos desplacemos.
A continuación enumeramos los cuatro factores que afectan a dicho agarre y su capacidad del evacuar agua y/o barro.
-Neumatico de bicicleta de taco junto: ideal para terrenos compactos la superficie de contacto es mayor. No sueltan el barro.
-Neumatico de bicicleta de taco separado: la separación permite que el taco penetre en el suelo, en terreno duro pueden retorcerse al estar “solos” antes el peligro. Evacuan bien el barro
-Neumatico de bicicleta de taco alto: se clavan en los terrenos blandos, se retuercen en los duros
-Neumatico de bicicleta de taco bajo: en terreno seco es más seguro y en mojado no se clavan y pueden acumular barro.
Elegir el neumatico de bicileta para carretera
A la hora de elegir el neumatico, debemos partir de algunas premisas. En el mundo de la ruta, debemos hacer un aprimera distinción entre rueda con tubular o con neumático y cámara.
Dentro del mundo profesional, los primeros son preferidos debido a su mayor comodidad y menor fricción sobre el asfalto.
El tubular consta de El tubular tiene una sección perfectamente redonda y cerrada que le aporta dos ventajas fundamentales frente al neumático corriente.
1-Sección perfectamente redonda, lo que le da una mayor suavidad a la hora de trazar las curva y una mayor absorción de las vibraciones producidas por un firme irregular.
2-Soporta mayores presiones de inflado, lo que produce bajos niveles de rozamiento y alto nivel de confort frente a los neumáticos tradicionales.
Sin embargo en el mundo del aficionado al ciclismo, la tarea de elegir el neumatico hace años que está clara. El sistema de neumático con cámara es mucho más barato de comprar y de mantener.
Elegir tubular lleva implícito un gasto económico mucho mayor que el sistema tradicional de cámara con cubierta.
Elegir el neumático supone que los pinchazos nos salen mucho más económicos. En el caso del tubular, aunque su reparación es pocible, ésta no suel dar un resultado del todo satisfactorio.
Elegir el neumatico supone no tener que preocuparnos por el pegamento que adhiere el tubular a la llanta, y una durabilidad mayor, especialmente porque suelen estar con materiales más resistentes.
Si el punto de vista económico es tu prioridad a la hora de elegir un neumatico, mi consejo es éste último.
Elegir el neumatico de bicicleta tubeless.
Al igual que ocurre con el mtb, en la ruta las llantas son especiales. Montan un perfil con doble pared que soporta los radios y el neumático de forma independiente.
Espero te haya quedado mucho más claro los elementos a evaluar a la hora de elegir el neumatico de bicicleta, tanto para mtb como para ruta / carretera.
Para todos los casos, es importante respetar la dirección de rodadura que monta todo neumatico de bicicleta.
Comentarios recientes