Alejandro Cañas es un triatleta malaqueño que tiene mucho triatlón en sus piernas, muchos seguro que ya conocéis de su calidad, pero para los que aun no sepáis de él podemos adelantaros que a pesar de sus tan tolo 20 años este deportista ya ha sido Subcampeón de Portugal de Actuatlón, Campeón de Portugal por equipos, ha pisado podiums en pruebas internacionales como el 2º puesto en el triatlón de Sureutil (Francia), su 1º puesto en el acuatlón de Partheney (Francia), ganador de multitud de carreras en Andalucía,…
¿Quién es Alejandro Cañas?
Un chico de 20 años con muchas ilusiones, trabajador, humilde y que ama el deporte.
¿Cómo fueron tus inicios en el triatlón?
Yo a diferencia de la mayoría de la gente no vengo de ninguna de las tres disciplinas, si no que jugaba al baloncesto. Un día un compañero del basquet, que también practicaba triatlon, me animó a hacer un acuatlon, sin pensármelo dos veces cogí una camiseta de algodón, un bañador y lo hice, desde aquel día puedo decir que me he quedado enamorado de este deporte.
Este 2013 ha sido un año bastante bueno para ti, ¿podrías hacernos un resumen de la temporada?
2013 para mi tuvo dos etapas, una primera donde las cosas no comenzaron muy bien, pasando un invierno bastante duro, entre las clases de la universidad, estar fuera de casa y cambiar un poco la manera de entrenar; también las primeras competiciones fueron bastante mal ya que no conseguía encontrarme bien nadando y sufría mucho en la bici. Pero fue acabar las clases, volver a casa y tener más tiempo para descansar y entrenar, y comenzar una nueva etapa, lo que hizo que las cosas comenzaran a mejorar, hasta acabar el año con muy buenos resultados.
Eres un deportista que apuesta mucho por este deporte y este año has dado el salto de irte a vivir a Portugal. ¿Podrías contarnos el por qué de este paso y en qué consiste?
Sin duda el objetivo de venirme a entrenar a Portugal es aprender y continuar con mi formación como triatleta.
Consiste en un proyecto que tiene mi equipo de portugal (Aguias de Alpiarça) en el Centro de Alto Rendimiento de Rio Maior, Portugal, para formar triatletas de elite.
Aquí tengo la suerte de contar con muchas facilidades para entrenar; instalaciones formidables, muchas rutas para la biciletas, un muy buen grupo de entrenamiento con grandes triatletas internacionales y poder contar la ayuda de un entrenador tan reconocido como Sergio Santos.
Mojate un poco….
– ¿Con qué compañero te irías a entrenar a una isla desierta?
Con mi gran amigo y ex-entrenador, Andres Carnevali. Desde que empecé en este mundo me ha ayudado y apoyado siempre, es como mi hermano mayor.
– ¿A qué prueba nunca volverías a ir a competir?.
A cualquier triatlon cross, tuve una caída bastante jodida en uno y desde entonces no soy muy buen amigo de la mtb.
– ¿Qué prueba es un referente para y que no te gusta perderte?
Sin duda el Triatlon de Fuente Alamo, el ambiente que se vive allí es diferente al de cualquier otra prueba.
– ¿Cuál es tu comida preferida?
La comida italiana (pizza y pasta)
– ¿Cuál es tu bebida preferida?
Creo que no hay nada mejor que un buen zumo de naranja natural.
¿Podrías contarnos cuál ha sido tu entrenamiento más bestial y a su vez la mayor pájara que hayas vivido?
Son muchos entrenamientos brutales y muchas pájaras, pero me quedó con una pájara que me cogí en una competición en Francia. Era un triatlon olimpico sin drafting, mi primero, estaba lloviendo bastante, hacia mucho frío, era un circuito de una solo vuelta en la bici, por pueblos perdidos de la mano de dios donde no había nadie animando y para colmo el día de antes dormí solo 4 horas porque veníamos de otro competición. Resumiendo que me cogí una pájara en la bici que no iba ni 25km/h, pero logré acabar.
En España hay clubes de triatlón y no equipos donde se va con ciertos gastos pagados, con un sueldo mayor o menor mensualmente,… ha habido algún equipo que si ha existido pero por desgracia han durado poco. ¿Qué crees que debe de cambiar para que este tipo de equipos surjan en España?
Lo que debe cambiar principalmente es la cultura que se tiene hacia todos los deportes minoritarios, ya que todos, desde estos hasta los deportes de masas, hay que realizar un gran sacrificio y dedicación para obtener unos resultados.
Se que las comparaciones son odiosas, pero yo he tenido la suerte de poder competir y vivir un poco de tiempo en Francia, sin duda creo que es un país en el que deberíamos fijarnos, ya que apoyan a todos los deportes por igual y tienen un respeto brutal hacia sus deportistas sean del deporte que sea.
¿Cuáles son tus objetivos a largo y corto plazo?
La verdad que mi objetivo a corto plazo siempre es mejorar día a día y a largo plazo es poder tener buenos resultados a nivel internacional.
Un deportista de tu nivel que a nivel autonómico tiene un nivel muy alto y eres de los punteros a nivel nacional salvando a los Noya, Alarza, Mola,… que están unos escalone por encima ¿tiene alguna ayuda económica, de material,…?
Ahora mismo no cuento con ninguna ayuda económica, de hecho estoy viviendo aquí en Portugal con la ayuda de mi equipo, el dinero de los premios que gane el año pasado y de mis padres.
De material a día de hoy cuento con la ayuda de K-Swiss, Rotor y Spiuk. Valoro el apoyo que me están dando.
Desde aquí también aprovecho para decir que si alguna marca o empresa quiere ayudarme bienvenida es. Se que son tiempos difíciles pero cualquier ayuda es buena.
Seguro que has vivido multitud de anécdotas en el mundillo del tri, ¿podrías contarnos alguna?
Bueno ya que ahora estoy en Portugal viviendo, os voy a contar una que me pasó aquí cuando vine a correr una prueba. Me encontraba alojado en el centro de alto rendimiento, al día siguiente teníamos que salir a las 9:00 para Lisboa que era donde tendría lugar la prueba, me fui a dormir y puse la alarma a las 8:00 para levantarme preparar las cosa, desayunar e irnos. Me levanto, preparo las cosas, voy a desayunar tranquilamente y me voy para el aparcamiento para cargar las bicis y el equipaje. Las 7:55 y todavía no había nadie, las 8:15 diciendo “joder son bastante tardondes” las 8:20 y me voy al recepcionista y le pregunto: “Perdona sabes porque no han venido aquí a recogerme” y me contesta “no si ya han venido y se han ido”, y le dije: “pero si hemos quedado a las 8:00” y me dice: “si pero son las 9.15”. Se me había cambiado la hora del móvil del horario portugués al español y me había quedado en tierra, corriendo llamaron a un taxi para que llevara a Lisboa sin saber si llegaría a tiempo o no para la carrera. Finalmente como todas las pruebas se retrasó un poco, y pude competir ahora si sin calentar ni nada.
Podeis seguir mi día a día y mis aventuras en:
– Twitter: @AlejandroCanas_
– Facebook: https://www.facebook.com/alejandrocanasdelpalacio1993
– Blog: www.alejandrocanastri.blogspot.com
Fotos: Blog Alejandro Cañas
Comentarios recientes